Inicio
Organismos Tecnicos Especializados
Superintendencia Nacional de Aseguramiento En Salud
Resolución de Superintendencia 058-2013-SUNASA/CD Aprueban condiciones mínimas aplicables a los contratos de servicios de
5/24/2013
Resolución de Superintendencia 058-2013-SUNASA/CD Aprueban condiciones mínimas aplicables a los contratos de servicios de
Aprueban condiciones mínimas aplicables a los contratos de servicios de salud que celebren el SIS y EsSalud, de manera complementaria a la oferta pública, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 058-2013-SUNASA/CD Lima, 15 de mayo de 2013 VISTOS: El Informe N° 00490-2013-SUNASA/IRAR del 13 de mayo de 2013 de la Intendencia de Regulación, Autorización y Registro, el Informe Jurídico N°
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 058-2013-SUNASA/CD
Lima, 15 de mayo de 2013
VISTOS:
El Informe N° 00490-2013-SUNASA/IRAR del 13 de mayo de 2013 de la Intendencia de Regulación,
Autorización y Registro, el Informe Jurídico N° 011-2013-
SUNASA/OGAJ del 13 de mayo de 2013 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y CONSIDERANDO:
Que, el artículo 9° de la Ley N° 29344, Ley de Marco de Aseguramiento Universal en Salud crea la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) como el organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio de Salud, con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera, encargado de registrar, autorizar, supervisar y regular a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), así como supervisar a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) en el ámbito de su competencia;
Que, el artículo 7° de la citada Ley enumera a las IAFAS encargadas de administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud u ofrecer coberturas de riesgos de salud a sus afiliados, entre las que se encuentran el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Seguro Social de Salud (EsSalud);
Que, mediante Resolución de Intendencia de Regulación, Autorización y Registro N° 00101-2012-SUNASA/IRAR se aprueba la inscripción del Seguro Integral de Salud en el Registro de Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) otorgándole el Certificado de Registro N° 10001;
Que, mediante Resolución de Intendencia de Regulación, Autorización y Registro N° 00102-2012-SUNASA/IRAR se aprueba la inscripción del Seguro Social de Salud en el Registro de Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) otorgándole el Certificado de Registro N° 10002;
Que, el artículo 19° del Reglamento de la Ley de Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA, establece que las IAFAS tendrán libertad para contratar con las IPRESS de su elección para la conformación de sus redes de prestación de servicios de salud, asimismo, que las IAFAS deberán contratar la prestación de servicios de salud única y exclusivamente con instituciones prestadoras de servicios de salud registradas en la SUNASA, de acuerdo a las normas que ésta establezca;
Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2013-SA se aprueba el procedimiento especial de contratación de servicios de salud que efectuará el Seguro Integral de Salud – SIS y el Seguro Social de Salud – EsSalud de manera complementaria a la oferta pública, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPRESS, que permitan cubrir la demanda de servicios de salud de ambas instituciones;
Que, el artículo 10° del citado Decreto Supremo, dispone que la solución de controversias derivadas de la ejecución contractual se someterá al Centro de Conciliación y Arbitraje (CECONAR) de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, aplicándose las normas sobre la materia;
Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 002-2013-SA, faculta la constitución de una comisión multisectorial integrada por representantes del SIS y de ESSALUD, con la finalidad de elaborar, entre otros, las bases estandarizadas para los procesos de contratación de servicios comunes, convocados mediante el procedimiento establecido por dicha norma;
Que, sin perjuicio de dicha facultad, el literal j. del artículo 33° del Reglamento de la Ley de Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA, establece como función específica de la SUNASA, normar las condiciones mínimas de los convenios a ser suscritos entre las IAFAS con las IPRESS o con los afiliados, sin perjuicio de la liberalidad que corresponde en la fijación de cláusulas particulares o complementarias, las cuales no podrán contravenir en ningún caso las de carácter general;
Que, en ejercicio de las funciones específicas que corresponden a la SUNASA, y atendiendo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 002-2013-SA, se considera necesario normar las condiciones mínimas aplicables a los contratos que celebren el Seguro Integral de Salud y el Seguro Social de Salud de manera complementaria a la oferta pública, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, a fin de otorgarles claridad y transparencia en su contenido, facilitando su correcta interpretación y la supervisión de su cumplimiento;
Que, las condiciones mínimas materia del presente proyecto no se encuentran sujetas a negociación de las partes, sino únicamente a la determinación unilateral de las IAFAS Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro Social de Salud (EsSalud) según lo establecido en el Decreto Supremo N° 002-2013-SA, motivo por el cual se ha cumplido con recabar sus opiniones técnicas, remitidas mediante Oficios N° 461-2013-SIS-J y N° 021-GCAS-ESSALUD-2013 respectivamente;
Que, en tal sentido, se considera innecesaria la prepublicación la presente norma, en aplicación de lo señalado en el numeral 3.2. del artículo 14° del 'Reglamento que Establece Disposiciones Relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter General', aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;
Que, de conformidad a lo dispuesto en el inciso o) del artículo 8° del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNASA, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2011-SA, en concordancia con el literal j. del artículo 33° del Reglamento de la Ley de Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA;
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo en Sesión Ordinaria N° 010-2013-CD/SUNASA de fecha 14 de mayo de 2013, con el visado de la Intendencia de Regulación, Autorización y Registro y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Aprobar las condiciones mínimas aplicables a los contratos de servicios de salud que celebren el Seguro Integral de Salud – SIS y el Seguro Social de Salud – EsSalud, de manera complementaria a la oferta pública, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, que consta de diecinueve (19)
Cláusulas Generales y dos (2) Anexos, los que forman parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2°.- Las IAFAS SIS y EsSalud deben incorporar las cláusulas mínimas establecidas por la presente norma en todos los contratos de servicios de salud que celebren, de manera complementaria a la oferta pública, con las IPRESS en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y/o del procedimiento especial previsto en el Decreto Supremo N° 002-2013-SA. En caso de haber suscrito dichos contratos antes de la entrada en vigencia de la presente norma, deberán incorporarlas al momento de su renovación.
Artículo 3°.- Las IAFAS SIS y EsSalud podrán incorporar otras cláusulas que consideren necesarias, no pudiendo por esta vía modificar las cláusulas mínimas establecidas, ni contravenir o desnaturalizar su finalidad.
Artículo 4°.- Las IAFAS SIS y EsSalud están obligadas a presentar a la SUNASA, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores a su suscripción, copia todos los contratos de servicios de salud que celebren, de manera complementaria a la oferta pública, con las IPRESS, así como copia de sus adendas, modificaciones y/o renovaciones, de ser el caso.
Artículo 5°.- El incumplimiento, cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de las obligaciones antes establecidas será constitutivo de infracción conforme a las normas de la materia.
Artículo 6°.- La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. En la misma fecha, será publicado en el portal web de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud – SUNASA (www.sunasa.gob.pe) el clausulado de las condiciones mínimas aplicables a los contratos de servicios de salud que celebren el Seguro Integral de Salud
– SIS y el Seguro Social de Salud – EsSalud, de manera complementaria a la oferta pública, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, y sus anexos.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FLOR DE MARÍA PHILIPPS CUBA
Superintendente
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)