Inicio
Poder Ejecutivo
Produce
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 136-2014-PRODUCE Modifican el Reglamento del Premio Nacional a la Micro y
5/17/2014
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 136-2014-PRODUCE Modifican el Reglamento del Premio Nacional a la Micro y
Modifican el Reglamento del Premio Nacional a la Micro y Pequeña Empresa - MYPE para la Inclusión Productiva RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 136-2014-PRODUCE Lima, 13 de mayo de 2014 VISTOS: El Memorando N° 402-2014-PRODUCE/ DVMYPE-I del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria; el Memorando N° 485-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGEDEPRO, el Informe N° 012-2014-PRODUCE/ DVMYPE-I/DIGEDEPRO/pwadsworth y el Informe N° 001-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGEDEPRO-chuapaya de la Dirección General de Desarrollo Productivo; el Memorando N° 338-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DGPR
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 136-2014-PRODUCE
Lima, 13 de mayo de 2014
VISTOS: El Memorando N° 402-2014-PRODUCE/ DVMYPE-I del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria; el Memorando N° 485-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGEDEPRO, el Informe N° 012-2014-PRODUCE/ DVMYPE-I/DIGEDEPRO/pwadsworth y el Informe N° 001-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGEDEPRO-chuapaya de la Dirección General de Desarrollo Productivo; el Memorando N° 338-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DGPR y el Informe N° 019-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DGPR-jsullca de la Dirección General de Políticas y Regulación y el Informe N° 52-2014-PRODUCE/OGAJ-aruiz de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE, dispone que el Estado promueve un entorno favorable para la creación y formalización, desarrollo y competitividad de las MYPE y el apoyo a los nuevos emprendimientos, a través de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales;
Que, mediante Resolución Suprema N° 002-2012-PRODUCE se crea el "Premio Nacional a la Micro y Pequeña Empresa – MYPE para la Inclusión Productiva", como reconocimiento del Estado a las micro y pequeñas empresas formalizadas, sean personas naturales, personas jurídicas o empresarios vinculados a éstas, que hayan destacado en las diversas actividades que realizan y que constituyan un ejemplo de inclusión productiva, con base al emprendimiento, esfuerzo y desarrollo empresarial;
Que, en ese contexto mediante Resolución Ministerial N° 143-2012-PRODUCE se aprobó el Reglamento del "Premio Nacional a la Micro y Pequeña Empresa – MYPE
para la Inclusión Productiva", modificado a través de la Resolución Ministerial N° 181-2013-PRODUCE, del 22 de mayo del 2013;
Que, a través de los documentos de vistos se sustenta la necesidad de modificar el mencionado Reglamento, a fin de actualizarlo y ampliar el número de integrantes del Comité de Premiación;
Con el visado del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, de la Dirección General de Desarrollo Productivo y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Producción; y, De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; el Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE, Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial y la Resolución Ministerial N° 343-2012-PRODUCE, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificación de los artículos 1, 6, y 9 del Reglamento del Premio Nacional a la Micro y Pequeña Empresa – MYPE para la Inclusión Productiva Modificar los artículos 1, 6 y 9 del "Reglamento del Premio Nacional a la Micro y Pequeña Empresa – MYPE para la Inclusión Productiva", aprobado por Resolución Ministerial N° 143-2012-PRODUCE y modificado por Resolución Ministerial N° 181-2013-PRODUCE, cuyo texto final quedará redactado de la siguiente manera:
"Artículo 1.- Para efectos del presente Reglamento, entiéndase por:
• Premio Nacional a la MYPE para la inclusión productiva: Es el Premio al Emprendimiento, Esfuerzo y Desarrollo Empresarial de la Micro y Pequeña Empresa – MYPE, al que hace referencia la Resolución Suprema
N° 002-2012-PRODUCE.
• Texto Único Ordenado: Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE.
• MYPE: Unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
• Empresario (a): Persona responsable de la toma de decisiones en la implementación y ejecución de una idea de negocio, también se le denomina "emprendedor"(a).
Al momento de su postulación el empresario(a), deberá cumplir las funciones de Gerente General, Presidente del Directorio o Representante Legal. En caso se cumpla con más de una de estas opciones se preferirá al primero respecto del segundo y así sucesivamente.
"Artículo 6.- Las MYPE candidatas al Premio Nacional a la MYPE para la Inclusión Productiva, deberán pertenecer a alguno de los sectores económicos indicados en el artículo 3 del presente Reglamento, debiendo cumplir además, con los siguientes requisitos:
• Registro único de contribuyente – RUC en condición de activo y habido en la SUNAT.
• Antigüedad mínima de tres (3) años de funcionamiento formal (contado desde la fecha de inicio de actividades que registra en la SUNAT).
• No haber sido ganador de versiones anteriores del Premio Nacional a la MYPE para la inclusión productiva, en los dos (2) últimos años."
"Artículo 9: El Consejo de Premiación, será presidido por el (la) Viceministro (a) de MYPE e Industria o persona en quien delegue y estará integrado por:
a) Un representante del Despacho Viceministerial de Pesquería.
b) Director (a) General de la Dirección General de Desarrollo Productivo, quien asumirá la Secretaría Técnica del Consejo de Premiación.
c) Director(a) de la Dirección de Innovación de la Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales.
d) Director (a) de la Dirección Mi Empresa de la Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales.
e) Director (a) Ejecutivo (a) Científico (a) del Instituto Tecnológico de la Producción.
f) Dos empresarios de reconocido prestigio o ganadores de ediciones anteriores, invitados por la Secretaría Técnica del Consejo de Premiación. La vigencia de la representación es anual.
El Consejo de Premiación queda conformado por los integrantes antes mencionados debiendo reunirse para efectos de desarrollar el proceso de premiación en los plazos y condiciones que establece el presente Reglamento.
Los titulares del Consejo de Premiación podrán designar a sus miembros alternos, debiendo comunicarlo por escrito a la Secretaría Técnica del Consejo, con una anticipación mínima de cinco (5) días hábiles contados a partir de la segunda sesión de trabajo del Consejo, de modo que se puedan llevar a cabo las reuniones previstas y cumplir con el cronograma del Premio. Los miembros alternos asistirán luego de su designación a todas las reuniones pactadas, siempre y cuando el titular se vea imposibilitado de asistir.
Las MYPE ganadoras serán elegidas por los miembros titulares del Consejo de Premiación, quedando exceptuado por la naturaleza de su cargo el Viceministro de MYPE e Industria, quien sí podrá delegar dicha responsabilidad en su representante alterno.
Las decisiones del Consejo de Premiación son inapelables."
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe)
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PIERO EDUARDO GHEZZI SOLÍS
Ministro de la Producción
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)