Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 0102-2016-MINAGRI-SENASA Declaran la Alerta Fitosanitaria en todo el
5/24/2016
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 0102-2016-MINAGRI-SENASA Declaran la Alerta Fitosanitaria en todo el
Declaran la Alerta Fitosanitaria en todo el territorio nacional con respecto a la plaga Candidatus Liberibacter spp. causante del Huanglongbing (HLB) y sus vectores (insectos transmisores) Diaphorina citri y Trioza erytreae (Hemiptera: Psyllidae) RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 0102-2016-MINAGRI-SENASA 21 de mayo de 2016 587855 NORMAS LEGALES Martes 24 de mayo de 2016 El Peruano / VISTOS: El Memorádum Nº 0120-2016-MINAGRI-SENASA-DSV del 17 de mayo de 2016 conteniendo el Informe Nº 0002-2016-AG-SENASA-DSV-SARVF-JNACCHA
RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 0102-2016-MINAGRI-SENASA
21 de mayo de 2016
587855 NORMAS LEGALES
Martes 24 de mayo de 2016
El Peruano /
VISTOS:
El Memorádum Nº 0120-2016-MINAGRI-SENASA-DSV del 17 de mayo de 2016 conteniendo el Informe Nº 0002-2016-AG-SENASA-DSV-SARVF-JNACCHA de fecha 16 de mayo de 2016, y;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 8º del Decreto Legislativo Nº 1059, Ley General de Sanidad Agraria, indica que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria, SENASA, podrá declarar los estados de alerta y/o emergencias fito y zoosanitarias ante la inminencia del riesgo de introducción, diseminación o resurgencia, o ante la presencia de plagas o enfermedades en determinada zona geográfica del territorio nacional que represente riesgo para la vida y salud de las personas, los animales y la sanidad vegetal, o para prevenir limitar otros perjuicios en el territorio nacional;
Que, el artículo 8º del Reglamento de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, establece que la declaratoria se aprobará por Resolución del Titular del pliego, previo informe técnico-económico y se sustentará, entre otros aspectos, en los siguientes criterios: i) el daño potencial o efectivo en la vida o salud de las personas; ii) la importancia económica de los cultivos o crianzas en riesgo de ser afectados o efectivamente afectados; iii) las limitaciones de los que están en riesgo de ser afectados o son afectados de hacer frente a la emergencia de manera individual u organizada;
y, iv) las características epidemiológicas de las plagas y enfermedades, en la producción, la población afectada directa o indirectamente, las limitaciones de los afectados de hacer frente a la alerta y/o emergencia, características epidemiológicas de las enfermedades, así como los factores bióticos y abióticos favorables para su difusión;
Que, el Huanglongbing (HLB) es la plaga más destructiva que viene afrontando la citricultura a nivel mundial y desde su ingreso a Brasil, en el año 2004, ha tenido una amplia y rápida diseminación en el continente americano, reportándose en el año 2012 en Argentina y en el año 2015 en Colombia; mientras que su vector (insecto transmisor) Diaphorina citri, se reporta presente en toda la región de Sudamérica excepto Chile y Perú. En el 2013, se ha confirmado la presencia del vector en Guayaquil-Ecuador y en el Departamento de Tarija-Bolivia;
Que la bacteria Candidatus Liberibacter spp.
causante del Huanglongbing (HLB) y sus vectores (insectos transmisores) Diaphorina citri y Trioza erytreae (Hemiptera: Psyllidae) son plagas cuarentenarias ausentes en el Perú;
Que, mediante el Memorádum Nº 0120-2016-MINAGRI-SENASA-DSV del 17 de mayo de 2016, la Dirección de Sanidad Vegetal remite el Informe Nº 0002-2016-AG-SENASA-DSV-SARVF-JNACCHA, que sustenta la alerta fitosanitaria por riesgo de introducción del HLB y sus vectores al territorio nacional;
Que, el resumen Ejecutivo del Plan de Acción Nacional Marco para la gestión Regional del HLB en el Perú elaborado por el Comité Regional de Expertos en HLB de la FAO (2012) estima que 58,076 hectáreas de cítricos se verían afectadas por la plaga en el país, lo que representaría pérdidas del orden de casi 332 millones de dólares y afectaría directamente por lo menos a 100,000
pobladores de las unidades agropecuarias citrícolas;
Que por lo expuesto, existe un riesgo potencial muy alto que dicha bacteria se introduzca en las zonas productoras de cítricos y se hace necesario el establecimiento de medidas de prevención que sean llevadas a cabo en forma oportuna para que la plaga no ingrese al país;
Que el material de propagación de cítricos (Citrus spp.) y de mirto (Murraya paniculata) contaminado constituye la vía principal de ingreso de esta plaga y de sus vectores;
Que resulta necesario prevenir la entrada de la plaga al país y establecer un sistema de vigilancia específica que permita su detección temprana mediante la declaratoria de Alerta Fitosanitaria por riesgo de introducción del HLB
y sus vectores;
De conformidad con el Título V del Decreto Ley Nº 25902, Decreto Legislativo Nº 1059 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, Resolución Jefatural Nº 266-2006-AG-SENASA y con la visación de los Directores Generales de Sanidad Vegetal, Planificación y Desarrollo Institucional y Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Declarar la Alerta Fitosanitaria en todo el territorio nacional con respecto a la plaga Candidatus Liberibacter spp. causante del Huanglongbing (HLB) y sus vectores (insectos transmisores) Diaphorina citri y Trioza erytreae (Hemiptera: Psyllidae).
Artículo 2º.- Continuar con las acciones establecidas por el Procedimiento para la detección del Huanglongbing de los cítricos y sus vectores Diaphorina citri y Trioza erytreae (disponible en el portal electrónico del SENASA) establecidas por Resolución Directoral Nº 0041-2013-MINAGRI-SENASA-DSV del 11 de octubre de 2013.
Artículo 3º.- La presente resolución comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el diario Oficial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE BARRENECHEA CABRERA
Jefe Servicio Nacional de sanidad Agraria
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)