Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 004-2017-OSINFOR Precisan conformación de salas del Tribunal Forestal y
1/19/2017
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 004-2017-OSINFOR Precisan conformación de salas del Tribunal Forestal y
Precisan conformación de salas del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 004-2017-OSINFOR Lima, 12 de enero de 2017 VISTOS: El Memorándum Nº 014-2017-OSINFOR/02.1.1, de fecha 06 de enero de 2017, de la Secretaría Técnica del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre -TFFS, por el cual remite el Informe Nº 001-2017-TFFS-STFFS-OSINFOR solicitando la conformación de una Sala adicional considerándose criterios objetivos y la carga procesal; el Informe N.º 003-2017-OSINFOR/04.1.2,
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 004-2017-OSINFOR
Lima, 12 de enero de 2017
VISTOS:
El Memorándum Nº 014-2017-OSINFOR/02.1.1, de fecha 06 de enero de 2017, de la Secretaría Técnica del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre -TFFS, por el cual remite el Informe Nº 001-2017-TFFS-STFFS-OSINFOR solicitando la conformación de una Sala adicional considerándose criterios objetivos y la carga procesal; el Informe N.º 003-2017-OSINFOR/04.1.2, de fecha 09 de enero de 2017, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y el Informe Legal Nº 011-2017-OSINFOR/04.2, de fecha 09 de enero de 2017, de la Oficina de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1085, se crea el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre -OSINFOR como un Organismo Público Ejecutor adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno, encargado de la supervisión y fiscalización del aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque, otorgados por el Estado a través de las diversas modalidades de aprovechamiento que fueron otorgadas bajo el amparo de la Ley N.º 27308 y las que son reconocidas y otorgadas en aplicación de la Ley N.º 29763;
Que, el citado dispositivo y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2010-PCM y modificado por el Decreto Supremo Nº 034-2015-PCM, dispuso que el Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre -TFFS forma parte de la estructura administrativa básica del OSINFOR y estará conformado por tres miembros, dos abogados y un ingeniero forestal, elegidos mediante concurso público y designados mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;
Que, mediante las Resoluciones Supremas Nº 036-2013-PCM y Nº 259-2015-PCM, se designó, previo concurso público, a la ingeniera forestal Jenny Fano Sáenz y a los abogados Silvana Paola Baldovino Beas y Luis Eduardo Ramírez Patrón, respectivamente, como miembros del TFFS del OSINFOR, conformándose la misma;
Que, mediante Resolución Presidencial Nº 142-2015-OSINFOR, de fecha 11 de diciembre de 2015, se aprueba el Reglamento Interno del TFFS del OSINFOR, con el objeto de regular su funcionamiento;
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1319, Decreto Legislativo que establece medidas para promover el comercio de productos forestales y de fauna silvestre de origen legal, publicado el 05 de enero de 2017 en el Diario Oficial El Peruano, autoriza al OSINFOR con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, a disponer la conformación y desactivación de las Salas que resulten necesarias en el Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre, considerando los criterios de carga procesal y otros de carácter objetivo, agregando que el concurso público para la elección de los miembros del Tribunal es conducido por el OSINFOR;
Que, a través del Memorándum Nº 014-2017-OSINFOR/02.1.1, la Secretaría Técnica del TFFS remite a la Presidencia Ejecutiva el Informe Nº 001-2017-TFFS-STFFS-OSINFOR, a través del cual se solicita la conformación de una Sala adicional para el TFFS
considerándose los criterios objetivos y la carga procesal;
Que, a través del Informe antes citado, la Secretaría Técnica del TFFS, detalla la cantidad de expedientes administrativos pendientes de resolver, siendo que de continuar con la conformación de una única Sala la carga procesal de años anteriores culminaría en cuatro años aproximadamente;
Que, resulta pertinente emplear el criterio de especialidad para distribuir la carga procesal teniendo en cuenta los títulos habilitantes fiscalizados por el OSINFOR, a fin de garantizar una mayor eficiencia, eficacia y efectividad en la resolución de las controversias puestas en su conocimiento;
Que, en este sentido, corresponde conformar una Segunda Sala del Tribunal Forestal y de Fauna 40 NORMAS LEGALES
Jueves 19 de enero de 2017 / El Peruano Silvestre, considerando los criterios de carga procesal y especialidad;
Que, la redistribución de la carga procesal de la Primera y Segunda Sala del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre permitirá optimizar y agilizar la tramitación de los expedientes que se encuentran a cargo del Tribunal antes mencionado, contribuyendo a una efectiva protección y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre;
Estando a lo expuesto, en uso de las facultades conferidas en el Decreto Legislativo Nº 1319, el Reglamento de Organización y Funciones del OSINFOR, aprobado por Decreto Supremo Nº 065-2009-PCM; con las visaciones de la Secretaría General, la Secretaría Técnica del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Establecer que el Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre -OSINFOR
contará con dos (02) Salas, cada una compuesta por tres (03) miembros, dos abogados y un ingeniero forestal, elegidos mediante concurso público y designados mediante Resolución Suprema:
- Primera Sala del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre - Segunda Sala del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre Artículo 2º.- La Primera Sala del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR estará conformada por los actuales miembros en ejercicio:
- Ingeniera Jenny Fano Sáenz - Abogada Silvana Paola Baldovino Beas - Abogado Luis Eduardo Ramírez Patrón, quien actualmente la preside.
Artículo 3º.- La Segunda Sala del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR estará conformada por los miembros a elegirse de acuerdo al procedimiento del concurso público que apruebe la Presidencia Ejecutiva del OSINFOR.
Artículo 4º.- El Funcionamiento de las Salas del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre se regirá conforme a su Reglamento Interno aprobado por Resolución Presidencial Nº 142-2015-OSINFOR.
Artículo 5º.- Designar a la señorita Y eminá Eunice Arce Azabache, Asesora II (e) de la Alta Dirección en Asuntos Normativos, y al señor Franklin Omar Cuba Jiménez, Jefe (e) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, como miembros conformantes de la Secretaría Técnica que brindará el apoyo técnico, material y administrativo para la conducción del Concurso Público para la elección de los miembros de la Segunda Sala del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre.
Artículo 6º.- Encargar a la Oficina de Tecnología de la Información, la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del OSINFOR (www.osinfor.gob. pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese,
MÁXIMO SALAZAR ROJAS
Presidente Ejecutivo (e)
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)