Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN N° 0041-2018-JNE Declaran infundada solicitud de vacancia formulada contra alcalde de la
2/20/2018
RESOLUCIÓN N° 0041-2018-JNE Declaran infundada solicitud de vacancia formulada contra alcalde de la
Declaran infundada solicitud de vacancia formulada contra alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilque Chico, provincia de Huancané, departamento de Puno RESOLUCIÓN Nº 0041-2018-JNE Expediente NºJ-2016-01167-A01 VILQUE CHICO-HUANCANÉ-PUNO VACANCIA RECURSO DE APELACIÓN Lima, veintitrés de enero de dos mil dieciocho VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por José Luis Gonza Velásquez en contra del Acuerdo de Concejo Nº077-2016-CMDV, del 1 de setiembre de 2016,
RESOLUCIÓN Nº 0041-2018-JNE
Expediente NºJ-2016-01167-A01
VILQUE CHICO-HUANCANÉ-PUNO
VACANCIA
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, veintitrés de enero de dos mil dieciocho VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por José Luis Gonza Velásquez en contra del Acuerdo de Concejo Nº077-2016-CMDV, del 1 de setiembre de 2016, que declaró su vacancia en el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilque Chico, provincia de Huancané, departamento de Puno, por la causal de condena consentida o ejecutoria por delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista en el artículo 22, numeral 6, de la Ley Nº27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
Traslado de la solicitud de vacancia (Expediente
NºJ-2016-01167-T01)
Mediante el escrito, de fecha 13 de junio de 2016 (fojas 1 a 8), Timoteo Huancapaza Mamani solicitó el traslado a sede municipal de su petición de vacancia que formuló contra José Luis Gonza Velásquez, alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilque Chico, provincia de Huancané, departamento de Puno, por la causal de condena consentida o ejecutoria por delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista en el artículo 22, numeral 6, de la Ley Nº27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM).
En el mencionado escrito, el solicitante adujo que el alcalde cuestionado fue condenado por el Segundo Juzgado Penal de San Román-Juliaca mediante la sentencia s/n, de fecha 23 de junio de 2005, por la comisión del delito de omisión a la asistencia familiar. Además, adjuntó a su escrito copia simple de la resolución correspondiente.
Por tal razón, mediante el Auto Nº1, del 22 de junio de 2016 (fojas 25 a 27), dicha solicitud de vacancia fue trasladada al Concejo Distrital de Vilque Chico, a fin de que convoque a sesión extraordinaria, emita el pronunciamiento, en primera instancia, sobre la vacancia solicitada correspondiente y remita los actuados a esta sede electoral.
Descargos de la autoridad cuestionada Por medio del escrito presentado al Concejo Distrital de Vilque Chico, el 29 de agosto de 2016 (fojas 28 a
38), José Luis Gonza Velásquez adujo, en suma, que "el peticionante de la vacancia se limita a señalar que he tenido una condena en el año 2005 y que he sido rehabilitado el 11 de julio de 2014, sin embargo no demuestra que haya sido condenado en el ejercicio del cargo como Alcalde a partir del año 2015 a la actualidad [sic]".
Decisión del Concejo Distrital de Vilque Chico Por su parte, el Concejo Distrital de Vilque Chico, en el Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Nº009-2016-CMDV, celebrada el 29 de agosto de 2016 (fojas 25 a 27), decidió, por mayoría de cuatro votos contra dos, declarar la vacancia del alcalde José Luis Gonza Velásquez. Esta decisión fue formalizada en el Acuerdo de Concejo Nº077-2016-CMDV, suscrito el 1 de setiembre de dicho año (fojas 23 y 24).
Recurso de apelación Ante ello, el 14 de setiembre de 2016, José Luis Gonza Velásquez interpuso recurso de apelación (fojas 3 a 13)
en contra del citado acuerdo de concejo, esencialmente, argumentando que: a) el peticionante de la vacancia no demuestra que él ha sido condenado durante el periodo que viene ejerciendo como alcalde del distrito de Vilque Chico, y que b) no tuvo condena vigente al momento de postular como candidato ni tampoco ahora que ejerce el citado cargo de alcalde.
Trámite seguido ante el Jurado Nacional de Elecciones A través de los Oficios Nº6191-2016-SG/JNE, Nº6596-2016-SG/JNE, del 27 de setiembre y 7 de noviembre de 2016 (fojas 100 y 102), respectivamente, se solicitó a la Corte Superior de Justicia de Puno que remita copia certificada de la sentencia, del 23 de junio de 2005, impuesta a José Luis Gonza Velásquez por el Segundo Juzgado Penal de San Román-Juliaca. También se solicitó la copia certificada de la Resolución Nº26, del 11 de julio de 2014, expedida por el Juzgado Penal Liquidador Transitorio de San Román-Juliaca, que declaró su rehabilitación.
Sin embargo, ante la falta de respuesta por parte del citado órgano judicial, mediante los Oficios Nº00639-2017-SG/JNE, Nº01470-2017-SG/JNE, N.º02039-2017-SG/ JNE, Nº03140-2017-SG/JNE y Nº03703-2017-SG/JNE, del 7 de marzo, 11 de mayo, 10 de julio, 27 de setiembre y 20 de noviembre de 2017 (fojas 103, 106, 110, 112, 162), respectivamente, se reiteró al presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno que remita la información y la documentación solicitadas oportunamente, a fin de que este órgano colegiado pueda proceder conforme a sus atribuciones (incluso se adjuntó copias de las citadas resoluciones que obran en copias simples a fojas 86 a 92).
En respuesta a los citados oficios, por medio del Oficio administrativo Nº1204-2017-P-CSJPU/PJ y documentos anexos, recibidos el 1 de diciembre de 2017 (fojas 114
y 115), el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno informó que, de acuerdo con el informe remitido por el especialista judicial a cargo de los procesos en liquidación de la provincia de San Román-Juliaca, el Expediente penal Nº02772-2003-0-2111-JR-PE-01 (antes Expediente Nº2003-70) no obra en físico en dicha dependencia judicial, por lo que no es posible atender lo solicitado.
Añadió, que, por tal motivo, dispuso la remisión de los actuados a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura para que proceda conforme con sus atribuciones, ante la posible responsabilidad funcional.
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
Determinar si José Luis Gonza Velásquez, alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilque Chico, provincia de Huancané, departamento de Puno, está incurso en la causal de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 6, de la LOM.
CONSIDERANDOS
Cuestión previa 1. En el presente caso, cabe señalar que, ante la no ubicación del expediente penal que refiere la Corte Superior de Justicia de Puno, no es posible contar con la copias certificadas de las resoluciones sobre la sentencia condenatoria impuesta al alcalde José Luis Gonza Velásquez, las cuales solo obran en copias simples (fojas 86 a 92). Sin embargo, existe en autos el pronunciamiento emitido por el Concejo Distrital de Vilque Chico en la Sesión Extraordinaria de Concejo Nº009-2016, del 29 de agosto de 2016, que decidió declarar la vacancia de la citada autoridad edil, el cual, debe entenderse, se basó en las copias que el solicitante de la vacancia adjuntó a su petición.
2. Ante ello, es menester que este órgano colegiado emita pronunciamiento de fondo, tomando en cuenta que la autoridad afectada ha interpuesto recurso de apelación justamente en contra del referido acuerdo municipal que declaró su vacancia.
Sobre la causal de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 6, de la LOM
3. En principio, la causal prevista en el artículo 22, numeral 6, de la LOM, establece que el cargo de alcalde o regidor se declara vacante por condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad.
4. De la norma citada, conviene recordar que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones ha logrado consolidar jurisprudencia concerniente a las circunstancias que son necesarias para la configuración de esta causal. Así, a partir de la Resolución Nº0572-2011-JNE, de fecha 27 de junio de 2011, se estableció que para declarar la vacancia de una autoridad por contar con una condena consentida o ejecutoria por delito doloso con pena privativa de la libertad, es necesario que el cumplimiento de la sanción penal confl uya en algún momento con el mandato de la autoridad cuestionada. Esta condición se estableció a raíz de la imposibilidad de permitir que, de manera concurrente, un ciudadano ostente el doble estatus de condenado y funcionario público.
5. Así, en las Resoluciones Nº0817-2012-JNE, del 12 de setiembre de 2012; Nº0351-2015-JNE, del 9 de diciembre de 2015; Nº0419-2016-JNE, del 21 de abril de 2016; Nº0626-2016-JNE, del 12 de mayo de 2016, y Nº1217-2016-JNE, de fecha 17 de octubre de 2016, entre otras, se ha consolidado jurisprudencialmente el criterio adoptado en torno a la interpretación de la causal prevista en el artículo 22, numeral 6, de la LOM.
6. Así, en la Resolución Nº0817-2012-JNE, este órgano electoral señaló lo siguiente:
El artículo 22, numeral 6, de la LOM, establece como causal de vacancia la existencia de una condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, a partir de la emisión de las Resoluciones Nº0572-2011-JNE y Nº0651-2011-JNE, vía interpretación de los alcances de la citada causal, ha establecido que esta se configura cuando se verifica la existencia de una condena con pena privativa de la libertad por delito doloso durante la vigencia del mandato de una autoridad edil, es decir, que en algún momento hayan confl uido tanto la vigencia de la condena penal con la condición del cargo de alcalde o regidor [énfasis agregado].
7. En tal sentido, significa que una sentencia que no cumpla con el criterio señalado, esto es, que su vigencia no coincida con el periodo del mandato edil, no configurará causal para declarar la vacancia de una autoridad municipal, ya que esta constituye una sanción específica frente a determinados supuestos de infracción.
Así, los hechos denunciados que se encuentren fuera de la condición referida en el fundamento precedente determinarán la improcedencia de las solicitudes de vacancia basadas en ellos.
Análisis del caso concreto 8. De la revisión del expediente, se verifica que, de acuerdo a la copia de la resolución, de fecha 23 de junio de 2005 (Expediente Nº2003-70), el alcalde José Luis Gonza Velásquez fue sentenciado por el Segundo Juzgado Penal de San Román-Juliaca como autor de la comisión del delito contra la familia, en la modalidad de omisión a la asistencia familiar, en su forma de incumplimiento de obligación alimentaria, tipificado en el artículo 149 del Código Penal. Por tal motivo, el órgano judicial le impuso dos años de pena privativa de la libertad, suspendido al plazo de un año, a condición de que cumpla con determinadas reglas de conducta (fojas 86 al 90).
9. Posteriormente, mediante la Resolución Nº26, de fecha 11 de julio de 2014 (Expediente Nº02772-2003-0-2111-JR-PE-01) el Juzgado Penal Liquidador Transitorio-
sede Juliaca declaró rehabilitado a José Luis Gonza Velásquez de la referida sentencia penal dictada en su contra por incumplimiento de obligación alimentaria (fojas 91 y 92).
10. Como se aprecia de los hechos expuestos, si bien es cierto que sobre José Luis Gonza Velásquez recayó una sentencia firme por delito doloso con pena privativa de la libertad dictada el 23 de junio de 2005, también lo es que dicha condena no se produjo durante el periodo del presente mandato edil comprendido entre enero de 2015 y diciembre de 2018, que el alcalde ejerce en la Municipalidad Distrital de Vilque Chico.
11. En consecuencia, de los actuados se verifica que la vigencia de la pena impuesta en el año 2005, por dos años de pena privativa de la libertad, no concurre con el periodo del mandato municipal de la autoridad cuestionada, más bien se advierte que entre la citada pena y el mencionado mandato existe una considerable diferencia de años.
12. Por consiguiente, este Supremo Tribunal Electoral, apreciando los hechos con criterio de conciencia, conforme al artículo 23 de la Ley Nº26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, y luego de examinados los actuados, concluye que José Luis Gonza Velásquez no ha incurrido en la causal de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 6, de la LOM, por cuanto la sentencia condenatoria que se le impuso el 23 de junio de 2005 no confl uye, ni siquiera en parte, con el periodo de su actual mandato como autoridad municipal. En consecuencia, como no se presentan los supuestos que configuren la causal imputada, corresponde declarar fundado el recurso de apelación.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Único.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por José Luis Gonza Velásquez, alcalde de Municipalidad Distrital de Vilque Chico, provincia de Huancané, departamento de Puno; en consecuencia, REVOCAR el Acuerdo de Concejo Nº077-2016-CMDV, del 1 de setiembre de 2016, y, REFORMÁNDOLO, declarar infundada la solicitud de vacancia formulada por Timoteo Huancapaza Mamani contra dicha autoridad edil, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 6, de la Ley Nº27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)