8/19/2019
Disposiciones Complementarias Seguros RE 3695-2019 SBS
Poder Judicial, Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones Aprueban disposiciones complementarias para los seguros de responsabilidad civil, aplicables a empresas de seguros a que se refiere el literal D del artículo 16 de la Ley Nº 26702, así como a los corredores de seguros RE 3695-2019 Lima, 13 de agosto de LA SUPERINTENDENTA DE BANCA Y SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que,
Aprueban disposiciones complementarias para los seguros de responsabilidad civil, aplicables a empresas de seguros a que se refiere el literal D del artículo 16 de la Ley Nº 26702, así como a los corredores de seguros
RE 3695-2019
Lima, 13 de agosto de
LA SUPERINTENDENTA DE BANCA Y SEGUROS
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
DE PENSIONES
CONSIDERANDO:
Que, conforme al artículo 345 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias, en adelante Ley General, es objetivo de la Superintendencia proteger los intereses del público en el ámbito de los sistemas financiero y de seguros;
Que, de conformidad con el artículo III de la Ley del Contrato de Seguro, Ley Nº 29946, en adelante Ley de Seguro, el contrato de seguro se celebra por adhesión, excepto en las cláusulas que se hayan negociado entre las partes y que difieran sustancialmente con las preredactadas.
Que, la libertad de contratar con fines lícitos es un derecho constitucional y, en virtud de este, las condiciones y/o cláusulas de pólizas negociadas entre las partes contratantes no requieren registrarse ante esta Superintendencia;
TAMBIEN PUEDES VER: Sección Segunda Reglamento Organización Funciones RP SUNASS
Que, la Tercera Disposición Complementaria del Reglamento de Registro de Modelos de Pólizas de Seguro y Notas Técnicas, aprobado por la Resolución SBS Nº 7044-2013, dispone que dicho Reglamento no es aplicable a pólizas cuya negociación sea íntegramente realizada
entre las partes, sin perjuicio de ello, la póliza y la nota técnica deben estar a disposición de la Superintendencia;
Que, en el caso de la contratación de seguros de responsabilidad civil dentro del mercado asegurador, es necesario delimitar la cobertura, en razón del pacto entre las partes, para establecer un período anterior al inicio de vigencia del contrato de seguro por hechos dañosos que podrían generar reclamaciones de terceros que se presenten durante la vigencia de la póliza o un período posterior a su vencimiento para las reclamaciones que se presenten por hechos dañosos ocurridos durante la vigencia de la póliza;
MAS NORMAS LEGALES: Reglamento Interno Comité Administración Fondo RM 241-2019-MINAM Ambiente
Que, por ello, la Superintendencia debe emitir disposiciones complementarias aplicables a los seguros de responsabilidad civil que, en virtud exclusivamente al pacto entre las partes, contengan las cláusulas antes referidas, con el fin de exigir su adecuado funcionamiento y ejecución, en salvaguarda y garantía de los derechos de las partes involucradas, así como la entrega de información al contratante y/o asegurado de los efectos de dichas cláusulas;
Que, con el fin de recoger las opiniones del público en general respecto a la propuesta de modificación normativa, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución sobre la materia en el portal electrónico de la Superintendencia, al amparo de lo dispuesto en la Trigésimo Segunda Disposición Final y Complementaria de la Ley General y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;
Contando con el visto bueno de las Superintendencias Adjuntas de Seguros, de Asesoría Jurídica, y de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera; y, En uso de las atribuciones conferidas por los numerales 7 y 9 del artículo 349 de la Ley General;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar las siguientes disposiciones complementarias para los seguros de responsabilidad civil, aplicables a las empresas de seguros a que se refiere el literal D del artículo 16 de la Ley General, así como a los corredores de seguros, según corresponda, con el siguiente texto:
Artículo 1. En los seguros de responsabilidad civil, se pueden incorporar cláusulas que sean íntegramente negociadas entre las partes para establecer alguno de los siguientes supuestos:
1. Un período anterior al inicio de vigencia del contrato para cubrir reclamaciones de terceros que se presenten durante la vigencia de la póliza, sobre hechos dañosos ocurridos durante dicho período de retroactividad;
siempre que a la celebración del contrato, la empresa desconozca la imposibilidad que ocurra el hecho dañoso, y el contratante desconozca que dicho hecho se ha producido, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley de Seguro.
2. Cubrir reclamaciones de terceros que se presenten durante la vigencia de la póliza o en el período adicional convenido desde su vencimiento, por hechos dañosos ocurridos durante dicha vigencia.
Artículo 2. En los casos a los que se refiere el artículo precedente, en documento aparte o en cláusulas incorporadas a la póliza, distintas a las condiciones generales, las empresas deben acreditar la entrega de información al contratante sobre los efectos de las cláusulas que están pactando, las cuales deben ser resaltadas respecto de las demás condiciones de la póliza; asimismo, deben resaltarse las condiciones referidas a las partes del seguro, la prestación u objeto del seguro, fecha de emisión, plazo de vigencia, primas a pagar, y plazos comprendidos para la cobertura de las reclamaciones presentadas por terceros. La responsabilidad de informar al contratante sobre los efectos de dichas cláusulas recae en el corredor de seguros cuando la contratación del seguro se realice mediante su intermediación.
Para efectos de dicha acreditación las empresas o los corredores de seguros, según corresponda, deben:
1. Entregar al contratante un documento donde se le informe sobre los efectos de las cláusulas pactadas, las características de la cobertura de las cláusulas señaladas en el artículo 1 y mantener el sustento correspondiente a dicha entrega;
2. Mantener la póliza y posibles endosos debidamente suscritos por el contratante.
Artículo 3. En los seguros de responsabilidad civil que incluyan cláusulas a las que se refiere el artículo 1 de las presentes disposiciones, se debe incluir la obligación de que el aviso de siniestro se dé tan pronto como se tenga conocimiento de la reclamación y dentro de un plazo no mayor de tres (3) días calendarios, salvo que la póliza contemple un plazo mayor.
Artículo 4. La incorporación de las cláusulas a que se refiere el artículo 1 de las presentes disposiciones, no modifica o reemplaza el plazo de prescripción contemplado en el artículo 78 de la Ley de Seguro, conforme al cual se cuenta con un plazo de diez (10) años desde que ocurrió el siniestro para presentar acciones contra las empresas de seguros, de ser el caso.
Artículo Segundo.- La presente resolución entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 3695-2019 Aprueban disposiciones complementarias para los seguros de responsabilidad civil, aplicables a empresas de seguros a que se refiere el literal D del artículo 16 de la Ley Nº 26702, así como a los corredores de seguros
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN SBS
- Numero : 3695-2019
- Emitida por : Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2019-08-19
- Fecha de aplicacion : 2019-08-20
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)