Inicio
Últimas normas legales
Unidad Inteligencia Análisis Datos (uiad) RPE 655-PE-ESSALUD-2019 Trabajo y Promocion del Empleo
9/27/2019
Unidad Inteligencia Análisis Datos (uiad) RPE 655-PE-ESSALUD-2019 Trabajo y Promocion del Empleo
Poder Ejecutivo, Trabajo y Promocion del Empleo Crean la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), dependiente de la Gerencia General, a cargo de coadyuvar el análisis, integración, difusión y uso de la información resguardada por las unidades de organización de ESSALUD RPE 655-PE-ESSALUD-2019 Lima, 24 de setiembre de 2019 VISTOS: La Carta Nº 5596-GCGP-ESSALUD-de la Gerencia Central de Gestión de las Personas; la Carta Nº 6380-GCPP-ESSALUD-e Informe
Crean la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), dependiente de la Gerencia General, a cargo de coadyuvar el análisis, integración, difusión y uso de la información resguardada por las unidades de organización de ESSALUD
RPE 655-PE-ESSALUD-2019
Lima, 24 de setiembre de 2019
VISTOS:
La Carta Nº 5596-GCGP-ESSALUD-de la Gerencia Central de Gestión de las Personas; la Carta Nº 6380-GCPP-ESSALUD-e Informe Técnico Nº 243-GOP-GCPP-ESSALUD-de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto; la Carta Nº 2176-GCTIC-ESSALUD-de la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la Carta Nº 3515-GCAJ-ESSALUD-y el Informe Nº 533-GNAA-GCAJ-ESSALUD-de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 1º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y el artículo 39º de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, ESSAELUD es una entidad administradora de fondos intangibles de la seguridad social adscrita al Sector Trabajo y Promoción del Empleo, cuya finalidad principal es dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos;
TAMBIEN PUEDES VER: Segunda Transferencia Financiera Recursos RM 273-2019-MINEM/DM Energia y Minas
Que, en el punto ii) del numeral 3 de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública aprobada por Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, se señala que para lograr una gestión pública moderna orientada a resultados, las entidades deben, entre otros: "Desarrollar y emplear intensivamente tecnologías de información y comunicación (TIC) que permitan acercar los servicios del Estado a los ciudadanos y empresas, y optimizar los procesos de todos y cada uno de los organismos que conforman la Administración Pública";
Que, en el numeral 3.1 de la referida Política se indica como componente de la Gestión Pública orientada a Resultados, entre otros, al Seguimiento, Evaluación y Gestión del conocimiento, en el cual se señala: "Un elemento imprescindible de la gestión por resultados es el proceso continuo de recolección y análisis de datos que tienen como objetivo el seguimiento y monitoreo de los indicadores de insumo, proceso y producto, así como la evaluación de los resultados e impactos de las actividades, programas y proyectos desarrollados por una entidad, con el propósito de mejorar o garantizar la provisión de productos o servicios a los ciudadanos";
MAS NORMAS LEGALES: Inscripción Persona Natural Registro RE 4270-2019 SBS
Que, el Plan Estratégico Institucional 2017-2021 del Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por Acuerdo Nº 19-15-ESSALUD-2017 del Consejo Directivo establece como Objetivo Estratégico 2: "Desarrollar una gestión con excelencia operativa";
Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM
modificado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, se aprueban los Lineamientos de Organización del Estado, cuyo objeto es regular los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado;
Que, en la Décima Disposición Complementaria Final de los citados Lineamientos se establece lo siguiente:
"Décima.- Unidades funcionales.- Excepcionalmente, además de las unidades funcionales que integran la estructura funcional de un programa o proyecto especial, una entidad pública puede conformar una unidad funcional al interior de alguno de sus órganos o unidades orgánicas, siempre que el volumen de operaciones o recursos que gestione así lo justifique, de modo tal de diferenciar las líneas jerárquicas, y alcances de responsabilidad. Su conformación se aprueba mediante resolución de la máxima autoridad administrativa, previa opinión favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces, salvo disposición expresa establecida en norma con rango de ley o decreto supremo. Las unidades funcionales no aparecen en el organigrama ni su conformación supone la creación de cargos ni asignación de nuevos recursos. Las líneas jerárquicas, responsabilidades y coordinador a cargo de la unidad funcional se establecen en la citada resolución";
Que, conforme a lo establecido en el artículo artículo 36º del Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y modificatorias, la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto es el órgano de asesoramiento encargado del planeamiento,
el presupuesto, costos, la organización corporativa y modernización, el planeamiento y evaluación de inversiones, el sistema estadístico institucional y la generación de información gerencial, coordinando en el ámbito de su competencia con los órganos centrales y desconcentrados, entidades y organismos públicos;
Que, asimismo, de acuerdo al literal h) del artículo 45º del precitado Texto Actualizado la Gerencia de Organización y Procesos de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, tiene la función de:
"Proponer los cambios organizacionales y normativos que permitan una optimización y fl exibilización de la estructura orgánica de la Institución, así como los documentos de gestión institucional, que correspondan al ámbito de su competencia";
Que, en el marco de sus competencias la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto propone la creación de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), adjuntando como sustento el Informe Técnico Nº 243-GOP-GCPP-ESSALUD-en donde concluye que: "4.1 La Gerencia de Gestión de la Información es competente para presentar la propuesta de la conformación de la "Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos", que permitirá consolidar y presentar información a la Alta Dirección para apoyar la toma de decisiones, realizar evaluaciones de resultados y acciones de seguimiento; 4.2 La gran cantidad de información existente y el expertise requerido para el análisis, integración, difusión y uso de la información resguardada por las unidades de organización de ESSALUD es alta y compleja, motivo por el cual es conveniente la creación de la ´Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos´ sea una unidad funcional, en tanto cumple con las disposiciones establecidas en los ´Lineamientos de Organización del Estado´ y la Carta Circular Nº 0019-GCPP-ESSALUD-2019. De esa manera, se han propuesto responsabilidades, el órgano del que dependen y otras disposiciones para facilitar su implementación; 4.3 Se ha creado el fondo financiero Nº 003709 ´Sistema de Inteligencia y Análisis de Datos´ en el sistema SAP (...) y brindará el financiamiento requerido para el funcionamiento de la UIAD; 4.4 La Gerencia Central de Gestión de las Personas, remitirá a la Gerencia General el proyecto de resolución de cambio de denominación de cargo de la plaza y activación presupuestal, para su suscripción, de acuerdo al documento de la referencia b); y 4.5 De acuerdo a los incisos c) y d) del artículo 8º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), es competencia de la Presidencia Ejecutiva emitir el acto resolutivo que conforma la ´Unidad de Inteligencia de Datos´";
Que, con Carta Nº 5596-GCGP-ESSALUD-de fecha 10 de setiembre de 2019, la Gerencia Central de Gestión de las Personas señala que se cuenta con una plaza del cargo Jefe de Unidad (nivel E6) perteneciente a la Red Prestacional Rebagliati;
Que, Carta Nº 2176-GCTIC-ESSALUD-de fecha 12 de setiembre de 2019, la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones brinda opinión favorable a la creación de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos;
Que, con Carta e Informe de Vistos la Gerencia Central de Asesoría Jurídica considera viable la propuesta de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto sobre la creación de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), sustentada por el citado órgano mediante Informe Técnico Nº 243-GOP-GCPP-ESSALUD-2019, con opinión favorable de la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones mediante Carta Nº 2176-GCTIC-ESSALUD-y la precisión de la plaza por parte de la Gerencia Central de Gestión de Personas con Carta Nº 5596-GCGP-ESSALUD-2019, en el marco de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado, modificado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, y en concordancia con los alcances del Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y el Plan Estratégico Institucional 2017-2021 del Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por Acuerdo Nº 19-15-ESSALUD-2017 del Consejo Directivo; debiendo formalizarse por Resolución de Presidencia Ejecutiva;
Que, de conformidad a lo establecido en los literales b) y c) del artículo 8º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), el Presidente Ejecutivo es competente para organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la Institución; así como aprobar la estructura orgánica y funcional de ESSALUD;
Con los vistos de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, de la Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones, de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica y la Gerencia General;
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas;
SE RESUELVE:
1. CREAR la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), dependiente de la Gerencia General, a cargo de coadyuvar el análisis, integración, difusión y uso de la información resguardada por las unidades de organización de ESSALUD, de manera que se mejore la toma de decisiones de los órganos de Alta Dirección de la Institución; la cual es responsable de:
a. Recoger y analizar los datos e información producida por las unidades de organización de ESSALUD, en el marco de la normatividad que regula la materia.
b. Desarrollar acciones que permitan centralizar, estructurar e integrar la información producida por la institución, haciendo uso de tecnologías de información y comunicaciones provenientes de la inteligencia de datos, inteligencia de negocios, y otras afines.
c. Proponer y monitorear la ejecución de las estrategias y actividades necesarias para el análisis, integración y uso de la información que resguardan las unidades de organización de ESSALUD.
d. Elaborar y proponer normas, protocolos y documentos que permitan normalizar la inteligencia y análisis de datos en ESSALUD.
e. Realizar otras responsabilidades que le asigne la Gerencia General.
2. DISPONER que las Gerencias Centrales de Planeamiento y Presupuesto, Prestaciones de Salud, Operaciones, Tecnologías de Información y Comunicaciones, Seguros y Prestaciones Económicas, Gestión Financiera, Atención al Asegurado y la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización asignen al personal que brindará soporte al ejercicio de las responsabilidades atribuidas a la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), en un plazo máximo de quince (15) días útiles.
3. ENCARGAR a la Gerencia Central de Gestión de las Personas, Gerencia Central de Logística y otros Órganos Centrales la adopción de las acciones necesarias para la operatividad de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), con sujeción a la disponibilidad presupuestal y en concordancia con la normatividad vigente.
4. ENCARGAR a la Secretaría General la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial el Peruano, así como en el Portal Institucional del Seguro Social de Salud - ESSALUD (www.essalud.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial el Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FIORELLA G. MOLINELLI ARISTONDO
Presidenta Ejecutiva
ESSALUD
NORMA LEGAL:
- Titulo: RPE 655-PE-ESSALUD-2019 Crean la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD), dependiente de la Gerencia General, a cargo de coadyuvar el análisis, integración, difusión y uso de la información resguardada por las unidades de organización de ESSALUD
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
- Numero : 655-PE-ESSALUD-2019
- Emitida por : Trabajo y Promocion del Empleo - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-09-27
- Fecha de aplicacion : 2019-09-28
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)