Inicio
Últimas normas legales
Retiro Elementos Consignados Anexo B Informe RCDOSIEMO 181-2019-OS/CD OSINERGMIN
10/26/2019
Retiro Elementos Consignados Anexo B Informe RCDOSIEMO 181-2019-OS/CD OSINERGMIN
Organismos Reguladores, Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria Disponen el retiro de elementos consignados en el Anexo B del Informe Técnico Nº 531-2019-GRT, del Plan de Inversiones en Transmisión 2013-2017 RCDOSIEMO 181-2019-OS/CD Lima, 24 de octubre de 2019 CONSIDERANDO: Que, conforme se prevé en el literal c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), se encuentran sujetos a regulación de precios,
Disponen el retiro de elementos consignados en el Anexo B del Informe Técnico Nº 531-2019-GRT, del Plan de Inversiones en Transmisión 2013-2017
RCDOSIEMO 181-2019-OS/CD
Lima, 24 de octubre de 2019
CONSIDERANDO:
Que, conforme se prevé en el literal c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), se encuentran sujetos a regulación de precios, las tarifas y compensaciones de los sistemas de transmisión eléctrica;
Que, el proceso regulatorio de las tarifas de transmisión de los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y Sistema Complementarios de Transmisión (SCT)
prevé una etapa de aprobación de un Plan de Inversiones, conforme se establece en el numeral VI) del literal d) del artículo 139 del Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo Nº 009-93-EM;
Que, el numeral V) del literal a) del artículo 139 del Reglamento de la LCE, establece que, la ejecución del Plan de Inversiones y de sus eventuales modificaciones, ambos aprobados por Osinergmin, es de cumplimiento obligatorio;
Que, a partir del reconocimiento de la existencia de motivos que podrían justificar variaciones en el Plan de Inversiones dentro de un período regulatorio, el numeral VII) del literal d) en su artículo 139, en el cual se precisa que, en la eventualidad de ocurrir cambios significativos en la demanda proyectada de electricidad, o modificaciones en la configuración de las redes de transmisión aprobadas por el Ministerio, o en las condiciones técnicas o constructivas, o por otras razones debidamente justificadas, podrá modificarse el Plan aprobado, a través de una solicitud de parte;
TAMBIEN PUEDES VER: Transferencia Financiera Favor Ministerio Defensa RM 379-2019-PCM Transportes y Comunicaciones
Que, en la Norma "Tarifas y Compensaciones para los SST y SCT" aprobada con Resolución Nº 217-2013-OS/ CD (Norma Tarifas), se encuentran definidos los criterios, metodología y formatos para la presentación de los estudios que sustentan las propuestas de Planes de Inversión y de sus modificatorias, así como la determinación de Tarifas y/o Compensaciones de los titulares de los SST y SCT.
En esta resolución se incluyó la oportunidad para efectuar las solicitudes a pedido de parte, de modificación de cada Plan de Inversiones aprobado hasta la fecha;
MAS NORMAS LEGALES: Definen Fondo Sierra Azul Como Entidad Pública RSG Agricultura y Riego
Que, en el numeral 5.7.2 de la Norma Tarifas, para el proceso de aprobación de un nuevo Plan de Inversiones, respecto de los elementos no ejecutados del Plan previo, se considera que las inversiones que no se ejecuten hasta el último día del mes de abril -previo a la nueva fijación tarifaria-, podrán incluirse en el nuevo Plan de Inversiones, donde tendrá que demostrarse que continúan siendo necesarias para la atención de la demanda;
Que, mediante Resolución Nº 198-2013-OS/CD, se aprobó el Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento del Plan de Inversiones de los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión;
Que, como es de apreciar, de conformidad con lo previsto en el marco normativo sectorial, Osinergmin es la entidad facultada para la aprobación y modificación del Plan de Inversiones, así como para la fijación tarifaria aplicable a los usuarios del servicio público, cuyo insumo reconoce la remuneración por las obras aprobadas y ejecutadas como parte del Plan de Inversiones;
Que, mediante Resolución Nº 151-2012-OS/CD
y modificatorias, se aprobó el Plan de Inversiones en Transmisión del periodo comprendido entre el 01 de mayo de 2013 al 30 de abril de 2017, por Área de Demanda y por cada titular que la conforma;
Que, respecto del Plan de Inversiones 2013-2017
aprobado en el 2012, existieron dos oportunidades para autorizar los retiros de los elementos a solicitud de parte, en el año 2014 en su proceso de modificación
y en el año 2016, para el proceso de aprobación del nuevo Plan de Inversiones 2017-2021. Posterior a ello, los pedidos de parte, para modificar el Plan 2013-2017
han sido considerado improcedentes, al no ser objeto del respectivo proceso administrativo en curso;
Que, por su parte, con el Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento del Plan de Inversiones de los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión, aprobado en el año 2013, se tipifica las infracciones y cuantifica las multas y sanciones frente a los incumplimientos de ejecución de las inversiones;
Que, de la revisión efectuada por Osinergmin a la información presentada por los titulares de los SST y SCT
sobre el estado de ejecución de los proyectos aprobados en el Plan de Inversiones 2013-2017, se han identificado proyectos dentro de los alcances del plan, que no resultan necesarios para el sistema de forma justificada técnicamente, correspondiendo una evaluación de oficio sobre los retiros de éstos, a fin de no imponer cargas a los administrados sobre este tipo de instalaciones, evitando así inversiones innecesarias, debido a duplicidad sobreviniente o demanda inexistente respecto de la que fue estimada -
según información proporcionada por las empresas en su oportunidad, inversiones que serían asumidas por los usuarios del servicio público de electricidad o exigencias de ejecución respecto de elementos que, en los hechos, no se podrán ejecutar (por razones constructivas o de configuración);
Que, si bien el ordenamiento jurídico no establece una disposición expresa para autorizar la evaluación de una solicitud de parte para el retiro de instalaciones en etapas posteriores a las reglamentadas, siendo Osinergmin la entidad competente, el artículo VIII del Título Preliminar del Texto Único de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS ("TUO de la LPAG"), prevé que, ante deficiencias de fuentes, la Administración puede recurrir a los principios del procedimiento administrativo o a otras fuentes supletorias del derecho. Evidentemente ello, debe ser justificado debidamente en aplicación del principio de motivación;
Que, de ese modo, de acuerdo con el Título Preliminar del TUO de la LPAG, por el principio de razonabilidad, la autoridad administrativa debe velar porque sus decisiones, cuando crean obligaciones, mantengan los fines públicos que deben tutelarse de manera tal que se satisfaga su cometido.
Que, por su parte, en la LCE se considera que los precios regulados deben ser estructurados de modo que promuevan la eficiencia del sector, esto es, a través del reconocimiento de costos eficientes;
Que, asimismo, en concordancia con lo dispuesto en artículos 1156, 1166 y 1431 del Código Civil, frente a la imposibilidad de cumplir con prestaciones sin responsabilidad de las partes, en este supuesto, tratándose de los titulares de transmisión, como obligados de ejecutar la instalación determinada por Osinergmin, y de los usuarios como encargados de la contraprestación, determinada también por Osinergmin, las obligaciones se extinguen. En nuestro caso, además amerita la declaración del Regulador sobre los elementos que deben retirarse. Estas reglas aplican para las relaciones de derecho privado, y si bien existen diferencias en el derecho público, marca un criterio respecto de obligaciones que no pueden ser ejecutadas, lo que permite la evaluación de oficio de parte de la Autoridad;
Que, en ese orden, el principio de neutralidad previsto en el artículo 5 del Reglamento General de Osinergmin, prevé que, el Regulador debe evitar que las entidades reguladas utilicen su condición de tales para obtener ventajas en el mercado. Así, dado que los proyectos que se encuentran previstos en el Plan de Inversiones son cargados a las tarifas de los usuarios finales, Osinergmin debe velar porque tales usuarios no asuman el pago de proyectos innecesarios o imposibles de realizar que puedan desnaturalizar sus costos;
Que, otras de las ventajas en favor del interés público para la definición de los elementos que se deben retirar del Plan de Inversiones 2013-2017, y siempre que cuenten estrictamente con la justificación, sería que la planificación para el nuevo Plan 2021-2025, tendría información más certera y que no distorsione el diagnostico ni la formulación de alternativas, ya que esta actividad considera a las instalaciones existentes y a las aprobadas, careciendo de sentido seguir considerando elementos que son innecesarios o que su ejecución no sea viable realizarla;
Que, esta evaluación de oficio que permite el retiro instalaciones debe ser excepcional y por única vez para este Plan de Inversiones aprobado previo al Procedimiento de Supervisión, la cual no enerva los procedimientos sancionadores efectuados. Posterior a ello, las modificaciones a los planes deben ser parte del proceso administrativo regular , en donde el titular de transmisión ejerce su derecho de petición y lo sustenta, en su debida oportunidad, o eventualmente, deberá evaluarse la necesidad de una propuesta normativa, para superar la deficiencia de fuentes, en caso se vuelva a presentar similar situación;
Que, se han emitido los Informes Nº 531-2019-GRT y Nº 532-2019-GRT de la División de Generación y Transmisión Eléctrica y la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación Tarifas, respectivamente, los cuales complementan la motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de los actos administrativos. En el Anexo B del Informe Técnico Nº 531-2019-GRT, se listan los elementos a ser retirados del Plan de Inversiones 2013-2017, aprobado mediante Resolución Nº 151-2012-OS/CD y modificatorias;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y en su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica; y, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como, en sus normas modificatorias y complementarias; y Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión Nº 32-2019.
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Disponer de oficio, de forma excepcional y por única vez, el retiro de los elementos consignados en el Anexo B del Informe Técnico Nº 531-2019-GRT, del Plan de Inversiones en Transmisión 2013-2017, aprobado mediante Resolución Nº 151-2012-OS/CD y modificatorias.
Artículo 2.- Disponer la incorporación de los Informes Nº 531-2019-GRT y Nº 532-2019-GRT como parte integrante de la presente resolución.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, y consignarla conjuntamente con los informes indicados en el artículo precedente, en el Portal Institucional:
http://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/ ResolucionesGRT-2019.aspx.
DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN
Presidente del Consejo Directivo Osinergmin
NORMA LEGAL:
- Titulo: RCDOSIEMO 181-2019-OS/CD Disponen el retiro de elementos consignados en el Anexo B del Informe Técnico Nº 531-2019-GRT, del Plan de Inversiones en Transmisión 2013-2017
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
- Numero : 181-2019-OS/CD
- Emitida por : Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria - Organismos Reguladores
- Fecha de emision : 2019-10-26
- Fecha de aplicacion : 2019-10-27
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)