Inicio
Últimas normas legales
Documento Normativo Denominado disposiciones RM 273-2021-MINEDU Educacion
7/28/2021
Documento Normativo Denominado disposiciones RM 273-2021-MINEDU Educacion
Poder Ejecutivo, Educacion Modifican el Documento Normativo denominado "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19" RM 273-2021-MINEDU Lima, 26 de julio de 2021 VISTOS, el Expediente Nº 0106715-2021, el informe Nº 00480-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA de la Dirección General de Educación Básica
Modifican el Documento Normativo denominado "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19"
RM 273-2021-MINEDU
Lima, 26 de julio de 2021
VISTOS, el Expediente Nº 0106715-2021, el informe Nº 00480-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, el Informe Nº 00991-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, la Nota Informativa Nº 0347-2021-CDC/MINSA del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, el Informe Nº 00925-2021-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana; correspondiéndole al Estado coordinar la política educativa y formular los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos;
Que, según lo señalado por el artículo 3 de la Ley Nº 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, el sector educación se encuentra bajo la conducción y rectoría del Ministerio de Educación;
asimismo, de acuerdo con los literales b) del punto 1 y a) del punto 2 del artículo 5 de dicha Ley, respectivamente, el Ministerio de Educación tiene dentro de sus funciones rectoras las de realizar seguimiento respecto del desempeño y logros alcanzados a nivel nacional, regional y local, y tomar las medidas correspondientes; y dentro de sus funciones técnico-normativas las de aprobar las disposiciones normativas vinculadas con sus ámbitos de competencia;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado;
Que, el literal a) del artículo 80 de la Ley General de Educación señala que es función del Ministerio de Educación, definir, dirigir, regular y evaluar, en coordinación con las regiones, la política educativa y pedagógica nacional, y establecer políticas específicas de equidad;
Que, el artículo 3 de la Ley General de Educación establece que la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad; y que el Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la educación básica;
Que, asimismo, el artículo 12 de la Ley General de Educación dispone que, para asegurar la universalización de la educación básica en todo el país como sustento del desarrollo humano, la educación es obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. En esa línea, el literal d) del artículo 18 de la referida Ley prevé que, con el fin de garantizar la equidad en la educación, entre otras medidas, las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, aseguran mecanismos que permitan la matrícula oportuna, la permanencia y la reincorporación de los estudiantes al sistema educativo y establecen medidas especiales para retener a los que se encuentran en riesgo de exclusión del servicio;
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 121-2021-MINEDU, se aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19" cuyo objetivo general es brindar orientaciones para la prestación del servicio educativo del año escolar 2021 en instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica ubicados en los ámbitos rural y urbano que respondan a las necesidades y características de la comunidad educativa, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 199-2021-MINEDU, se modifica el precitado documento normativo, incorporándose disposiciones relacionadas a la apertura y el funcionamiento de las instituciones educativas y programas educativos con algún grado de presencialidad;
Que, bajo el marco normativo previamente citado, mediante Informe Nº 00480-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA, elaborado por la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), el mismo que contiene las opiniones favorables de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC), la Dirección General de Gestión Descentralizada (DIGEGED), la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD), la Dirección General de Servicios Educativos 6 NORMAS LEGALES Martes 27 de julio de 2021
El Peruano / Especializados (DIGESE) y la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE); se propone y sustenta la necesidad de aprobar un proyecto de resolución, a través del cual se modifican disposiciones al precitado documento normativo relacionadas a las condiciones de contexto necesarias para que las Instituciones Educativas o programas puedan brindar el servicio educativo con algún grado de presencialidad (en adelante, la propuesta de modificación);
Que, a través del Informe Nº 00991-2021-MINEDU/ SPE-OPEP-UPP , la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica, emite su opinión favorable a la propuesta de modificación, en tanto que considera que se encuentra alineada a los instrumentos de planeamiento estratégico e institucional del Sector Educación. Asimismo, precisa que, desde el punto de vista presupuestario, la propuesta no contiene elementos que modifiquen la opinión vertida en el Informe
Nº 00283-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP;
Que, con el Oficio Nº 539-2021-DVM-SP/MINSA, el Viceministerio de Salud Pública del Ministerio de Salud remite la Nota Informativa Nº 0347-2021-CDC/MINSA, elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, a través del cual emite opinión favorable a la propuesta de modificación;
Que, asimismo, mediante el Informe Nº 00925-2021-MINEDU/SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, en el marco del análisis legal realizado y teniendo en cuenta las opiniones técnicas emitidas, opina que la aprobación del proyecto de resolución resulta legalmente viable, sugiriendo proseguir el trámite correspondiente para su aprobación;
De conformidad con la Ley Nº 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; la Ley Nº 28044, Ley General de Educación; y, el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificar el numeral 6.2.1. "Condiciones de contexto" del Documento Normativo denominado "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19", aprobado por Resolución Ministerial Nº 121-2021-MINEDU y modificado por Resolución Ministerial Nº 199-2021-MINEDU, conforme al siguiente tenor:
"Condiciones de contexto "(...)
- Etapa 1: Estarán habilitadas para la apertura las IIEE
o programas que se ubiquen en distritos que cumplan la condición de ruralidad y de baja movilidad estudiantil (Grupo 1) siempre que cumplan las condiciones epidemiológicas durante los últimos 15 días calendario.
- Etapa 2: Estarán habilitadas para la apertura, además de las IIEE o programas de la etapa anterior, las IIEE que se ubiquen en distritos que cumplan la condición de ruralidad y no de baja movilidad estudiantil (Grupos 1 y 2), siempre que cumplan las condiciones epidemiológicas durante los últimos 15 días calendario.
- Etapa 3: Estarán habilitadas para la apertura, además de las IIEE o programas de las etapas anteriores, las IIEE
que se ubiquen en distritos que no cumplan la condición de ruralidad (Grupos 1, 2 y 3), siempre que cumplan las condiciones epidemiológicas durante los últimos 15 días calendario. (...)
Condiciones epidemiológicas:
a. Tasa de mortalidad por la COVID-19 en el distrito:
Las IIEE o programas de un distrito cumplen con esta condición siempre que el promedio de las dos últimas semanas en el distrito de la tasa de mortalidad por la COVID-19 por cada 100 000 habitantes sea (i) para distritos rurales: menor a 4 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es menor a 40% y menor a 8 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es mayor o igual a 40% y (ii) para distritos urbanos: menor a 4 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es menor a 50%, y menor a 8 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es mayor o igual a 50%. Esta información provendrá del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) y del Minsa.
b. Incidencia de casos de COVID-19 en el distrito:
Las IIEE o programas de un distrito cumplirán con esta condición siempre que el promedio de las dos últimas semanas del número de casos nuevos por COVID-19 por cada 100 000 habitantes en el distrito sea (i) para distritos rurales: menor a 20 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es menor a 40% y menor a 50 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es mayor o igual a 40% y (ii) para distritos urbanos: menor a 20 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es menor a 50%, y menor a 50 si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es mayor o igual a 50%. Los casos nuevos serán aquellos identificados principalmente por el método de prueba molecular (PCR, por sus siglas en inglés) o por la prueba de antígeno según la disponibilidad de información. Esta información provendrá del Minsa.
c. Proporción de ocupación de camas hospitalarias en zona COVID-19 en la provincia: Las IIEE o programas educativos de una provincia cumplirán con esta condición siempre que el promedio de las dos últimas semanas en la provincia, la proporción de ocupación de camas hospitalarias para adultos en zona COVID-19 sea (i) para distritos rurales menor a 80% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es menor a 40% y menor a 90% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es mayor o igual a 40% y (ii) para distritos urbanos menor a 80% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es menor a 50% y menor a 90% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40
años o más es mayor o igual a 50%. Esta información provendrá de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y del Minsa.
d. Proporción de positividad de pruebas de la COVID-19 en el distrito: Las IIEE o programas educativos de un distrito cumplirán con esta condición siempre que el promedio de las dos últimas semanas de la proporción de pruebas con resultado positivo de pruebas diagnósticas de COVID-19 sea (i) para distritos rurales menor a 10%
si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE
es menor a 40% y menor a 20% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es mayor o igual a 40% y (ii) para distritos urbanos menor a 10% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es menor a 50% y menor a 20% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es mayor o igual a 50%. Los casos diagnosticados y nuevos serán aquellos identificados principalmente por el método PCR o por la prueba de antígeno de acuerdo con la disponibilidad de información. Esta información provendrá del Minsa.
e. Tasa de letalidad de la COVID-19 en el distrito: Las IIEE o programas de un distrito cumplirán con esta condición siempre que el promedio de las dos últimas semanas de la tasa de letalidad de la COVID-19 sea (i) para distritos rurales menor a 1% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es menor a 40% y menor a 10% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE es mayor o igual a 40% y (ii) para distritos urbanos menor a 1% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es menor a 50% y menor a 10% si la tasa de avance de vacunación de personal de IIEE y de personas de 40 años o más es mayor o igual a 50%. Esta información provendrá del Minsa.
Para la finalidad de la presente norma, se considera como el avance de vacunación, únicamente a las personas que han recibido la totalidad de dosis según el tipo de vacuna".
Artículo 2.- Dejar sin efecto el último párrafo del numeral 6.2.1. "Condiciones de contexto", así como la Tabla 1: Grupos para la apertura gradual a la presencialidad en base a las condiciones de contexto del Documento Normativo denominado "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19", aprobado por Resolución Ministerial Nº 121-2021-MINEDU y modificado por Resolución Ministerial Nº 199-2021-MINEDU.
Artículo 3.- incorporar el literal "j" en el numeral 14: "Disposiciones Complementarias" del documento normativo denominado "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19", aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 121-2021-MINEDU y modificado por Resolución Ministerial Nº 199-2021-MINEDU, conforme al siguiente tenor:
"Disposiciones Complementarias (...)
j. De manera excepcional, la UGEL, a solicitud del/la director(a) de la I.E. o programa educativo, podrá autorizar la prestación del servicio educativo con algún grado de presencialidad en IIEE o programas educativos ubicadas en distritos urbanos, exceptuándola del cumplimiento de las condiciones epidemiológicas referidas en el numeral 6.2.1 del presente documento normativo, siempre que no se encuentre ubicada en un distrito en cuya provincia o departamento se haya dispuesto el "aislamiento social obligatorio" (cuarentena) o sea considerado en el nivel de alerta "extremo"; además, previo cumplimiento de las condiciones sociales y de bioseguridad establecidas en los numerales 6.2.2 y 6.2.3, respectivamente, del mismo documento normativo".
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo día de su publicación en el diario oficial "El Peruano".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
Ministro de Educación
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 273-2021-MINEDU Modifican el Documento Normativo denominado "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 273-2021-MINEDU
- Emitida por : Educacion - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2021-07-27
- Fecha de aplicacion : 2021-07-28
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)