Inicio
Gobiernos Regionales
ORDENANZA REGIONAL N° 018-2013-GR-LL/CR Institucionalizan el día internacional de la Paz, el 21 de
11/21/2013
ORDENANZA REGIONAL N° 018-2013-GR-LL/CR Institucionalizan el día internacional de la Paz, el 21 de
Institucionalizan el día internacional de la Paz, el 21 de septiembre de todos los años en la Región La Libertad ORDENANZA REGIONAL N° 018-2013-GR-LL/CR "ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ EN LA REGIÓN LA LIBERTAD" EL PRESIDENTE REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, de conformidad con lo previsto en los Artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley de Bases de Descentralización,
ORDENANZA REGIONAL N° 018-2013-GR-LL/CR
"ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LA
PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ EN LA
REGIÓN LA LIBERTAD"
EL PRESIDENTE REGIONAL DEL GOBIERNO
REGIONAL DE LA LIBERTAD
POR CUANTO:
El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, de conformidad con lo previsto en los Artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley de Bases de Descentralización, Ley N° 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 y sus modificatorias, y demás normas complementarias.
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
REGIONAL DE LA LIBERTAD ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:
VISTO:
En Sesión Ordinaria de fecha 3 de setiembre de 2013, el dictamen de la Comisión Ordinaria de Educación y Cultura del Consejo Regional La Libertad recaído en el Proyecto de Ordenanza Regional relativo a aprobar la promoción de la cultura de paz en la Región La Libertad; y,
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo establecido en el artículo 191° de la Constitución Política del Estado y el artículo 2° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia.
Que, es competencia del Gobierno Regional de La Libertad emitir Ordenanzas Regionales, conforme a lo prescrito en el artículo 38° de la acotada Ley, que establece:
"Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia.(...)".
Que, el artículo 5° de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, señala que es misión de los Gobiernos Regionales organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, estos tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública privada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
Que, en este contexto el Gobierno Regional de La Libertad, se propone impulsar procesos orientados a fortalecer una cultura de paz promoviendo la acción concertada del sector público, privado y sociedad civil organizada en aras de una convivencia pacífica y armónica.
Que, en la Región La Libertad el problema de violencia es especialmente preocupante por el incremento de confiictos que son parte de la vida cotidiana en las sociedades. Sobre todo en el uso de la fuerza y la violencia en el modo como viene manifestándose. De reconocerse que la violencia en los confiictos sociales representa, en desmedro del desarrollo y la paz. De acuerdo a lo expuesto, considero que la propuesta de trabajar por la construcción de una cultura de paz constituye una llamado trascendental, para promover un cambio profundo en la mentalidad de la población liberteña, que posibilite junto a los necesarios cambios de mayor justicia, desarrollo y democracia, con convivencia constructiva y sin violencia, con derecho de todas las personas a La Libertad de expresión, opinión e información, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad, en nuestra Región La Libertad.
Que, según Informe Legal N° 064-2012-GRLL-GGR-GRAJ/EPJV, de fecha 15 de agosto del 2012, emitido por la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica, PRECISA; Que, el proyecto de Ordenanza Regional relativo Aprobar la Promoción de la Cultura de Paz en la Región La Libertad, en concordancia con las políticas nacionales sobre la materia, constituye una medida pertinente para promover la cultura de paz a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social e institucionalizar el 21 de setiembre de todos los años, El Día Internacional de la Paz en la Región La Libertad, lo cual se enmarca dentro de los artículos 47° y 60° de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, ya que dichas normas reconocen la Cultura de Paz como una función en materia de educación, cultura, desarrollo social e igualdad de oportunidades de los Gobiernos Regionales.
En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867 y sus modificatorias, y estando a lo acordado.
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:
Artículo Primero.- INSTITUCIONALIZAR el día Internacional de la Paz, el 21 de septiembre de todos los años, en la Región La Libertad, para lo cual se desarrollará un programa de actividades a nivel local y regional, que deberán ser coordinadas entre los diferentes sectores e instancias del Gobierno Regional, Los Gobiernos Locales y la Sociedad Civil organizada.
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de La Libertad, la promoción e incorporación de la política de Cultura de Paz y de Igualdad de Oportunidades en los planes de Desarrollo Regional, planes de Desarrollo de Capacidades y los instrumentos de gestión del Gobierno Regional, que incluya objetivos específicos orientados al desarrollo de capacidades en cultura de paz, prevención y manejo constructivo de confiictos, promoción de los derechos humanos, la ética pública, así como el uso de los medios de comunicación para el fomento de una cultura de paz.
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, vigilar el estricto cumplimiento para que las dependencias y los programas sociales incorporen en sus planes institucionales la ejecución de acciones, medidas y estrategias que contribuyan a la información, sensibilización y capacitación en cultura de paz.
Artículo Cuarto.- RECOMENDAR a los Gobiernos Locales para que en el marco de sus funciones y competencias, implementen la presente Ordenanza Regional, en sus respectivas jurisdicciones.
Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, efectuar las acciones pertinentes a fin de dar cumplimiento a la presente Ordenanza Regional.
Artículo Sexto.- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano y será difundida a través del portal electrónico del Gobierno Regional de La Libertad.
Comuníquese al señor Presidente Regional del Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.
En Trujillo, a los tres días del mes de setiembre del año dos mil trece.
LUIS AGUSTIN SOLANO ARROYO
Presidente
AL SEÑOR PRESIDENTE REGIONAL DEL
{E}GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
POR TANTO:
Mando se registre y cumpla.
Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad a 14 de octubre de 2013.
JOSE H. MURGIA ZANNIER
Presidente Regional
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)