Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN N° 015-2016-PCM/SD Aprueban el Instructivo:
6/01/2016
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN N° 015-2016-PCM/SD Aprueban el Instructivo:
Aprueban el Instructivo: Diagnóstico de Capacidades Institucionales para los Gobiernos Regionales y Locales RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº 015-2016-PCM/SD Lima, 25 de mayo de 2016 VISTOS: El Informe № 018-2016-PCM/SD-ODCRYM de fecha 25 de mayo de 2016; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo 188 de la Constitución Política del Estado establece que la descentralización es una política permanente del Estado de carácter obligatorio, a cuyo efecto el proceso de la descentralización se realiza
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº 015-2016-PCM/SD
Lima, 25 de mayo de 2016
VISTOS:
El Informe № 018-2016-PCM/SD-ODCRYM de fecha 25 de mayo de 2016; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 188 de la Constitución Política del Estado establece que la descentralización es una política permanente del Estado de carácter obligatorio, a cuyo efecto el proceso de la descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada, conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencias de recursos del Gobierno Nacional hacia los Gobiernos Regionales y Locales;
Que, la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, señala en el literal c) de su artículo 5, que el proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta en la descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales, así como la gradual transferencia de funciones;
Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, establece la finalidad, principios, objetivos y criterios generales del proceso de descentralización en el país, asignando al entonces Consejo Nacional de Descentralización; hoy Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización, por virtud del Decreto Supremo Nº 007-2007-PCM; la función de preparar y capacitar en gestión y gerencia pública a nivel regional y local, así como coordinar y articular políticas y planes de gestión descentralizada y desarrollar y conducir un sistema de información para el proceso de descentralización;
Que, la Ley Nº 28273, Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, y sus modificatorias, asigna en su artículo 6 funciones para otorgar capacitación y asistencia técnica para la gestión pública a los Gobiernos Regionales y Locales y a éstos el rol de desarrollar la capacidad de gestión para asumir las transferencias y asegurar la gestión efectiva de los recursos transferidos que garantice la provisión de los recursos públicos para proveer los servicios públicos;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2009-PCM que aprueba el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2009 incorporó un nuevo enfoque orientado al desarrollo de la Gestión Descentralizada de 588406 NORMAS LEGALES
Miércoles 1 de junio de 2016 / El Peruano las funciones públicas, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos prestados a la ciudadanía;
Que, el Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 y su correspondiente Plan de Implementación para el período 2013-2016, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 125-2013-PCM, señala la necesidad de avanzar en la construcción de un Estado moderno que responda de manera eficiente y eficaz a las demandas ciudadanas;
Que, a partir de la implementación del Plan de Supervisión y Evaluación de las Competencias y Funciones Transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales con enfoque de Gestión Descentralizada de Servicios Públicos" aprobado por Resolución Ministerial Nº 335-2012-PCM, se han podido identificar debilidades y deficiencias en el ejercicio de las funciones transferidas por parte de los Gobiernos Regionales en determinadas materias y como ellas se vienen traduciendo en servicios públicos a la población;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 014-2016-PCM que aprueba la "Directiva para el desarrollo de la gestión descentralizada de los servicios públicos orientado a resultados", la Secretaría de Descentralización, ha establecido pautas específicas para contar con procesos delimitados, articulados y concertados entre los tres niveles de gobierno para la prestación de los servicios públicos y que serán insumo para definir las necesidades de fortalecimiento de capacidades que requieren las entidades públicas a fin de garantizar la eficiente prestación y mejoramiento continuo de servicios públicos;
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 006-2016-PCM se aprueba el Documento de Trabajo:
"Capacidades institucionales: un nuevo enfoque hacia el fortalecimiento institucional para la gestión descentralizada", el cual establece un nuevo enfoque de capacidades institucionales y contempla cuatro componentes que deben estar presentes en toda entidad pública orientada a resultados para el ejercicio de la gestión descentralizada;
Que, a través del Informe de Vistos, la Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulación Intergubernamental da cuenta de una propuesta de Instructivo "Diagnóstico de Capacidades Institucionales para Gobiernos Regionales y Locales"
diseñada por el Programa ProDescentralización de USAID y ajustada por la precitada Oficina a los enfoques de gestión descentralizada y capacidades institucionales, así como la normatividad propia del proceso de descentralización, la cual permite que las entidades públicas descentralizadas realicen por sí mismas la medición de sus capacidades institucionales y conozcan el estado en el que se encuentran al momento de su aplicación, pudiendo identificar las acciones de fortalecimiento de capacidades institucionales para la atención de necesidades y expectativas de la ciudadanía, alcanzando los objetivos del proceso de descentralización y modernización del Estado;
Que, asimismo, la propuesta de Instructivo:
Diagnóstico de Capacidades Institucionales para los Gobiernos Regionales y Locales atiende una de las recomendaciones contenida en el Estudio "Análisis de la función rectora y sancionadora del Poder Ejecutivo", elaborado por la Contraloría General de la Republica;
En uso de las atribuciones previstas en el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- APROBAR el Instructivo: Diagnóstico de Capacidades Institucionales para los Gobiernos Regionales y Locales, el mismo que, en Anexo, forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2º.- ENCARGAR a la Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulación Intergubernamental de la Secretaría de Descentralización la difusión del Instructivo que se aprueba por el mérito de la presente Resolución y el seguimiento en su implementación.
Artículo 3º.- DISPONER la publicación de la presente Resolución de Secretaría de Descentralización en el Diario Oficial El Peruano; asimismo, la presente Resolución y su anexo serán publicadas en el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros: http://www.pcm. gob.pe., al día siguiente de su aprobación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARIANA ESTHER MENDOZA FISCALINI
Secretaria de Descentralización
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)