Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN EJECUTIVA N° 061-2017-ITP/DE Aprueban la Política Institucional y Objetivos de Seguridad
5/03/2017
RESOLUCIÓN EJECUTIVA N° 061-2017-ITP/DE Aprueban la Política Institucional y Objetivos de Seguridad
Aprueban la Política Institucional y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 061-2017-ITP/DE Callao, 27 de abril de 2017 VISTOS: El Acta de Reunión Extraordinaria Nº 21-2017-CSST, de fecha 17 de abril de 2017, emitida por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Tecnológico de la Producción - ITP - Periodo 2016-2018; el Informe Nº 044-2017-ITP/OGRRHH, de fecha 24 de abril
RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 061-2017-ITP/DE
Callao, 27 de abril de 2017
VISTOS:
El Acta de Reunión Extraordinaria Nº 21-2017-CSST, de fecha 17 de abril de 2017, emitida por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Tecnológico de la Producción - ITP - Periodo 2016-2018; el Informe Nº 044-2017-ITP/OGRRHH, de fecha 24 de abril de 2017, emitido por la Oficina de Gestión de Recursos Humanos;
el Informe Nº 81-2017-ITP/OPPM-04, de fecha 26 de abril de 2017, emitido por la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Informe Nº 233-2017-ITP/OAJ, de fecha 26 de abril de 2017, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 92 se crea el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) y de conformidad con la Vigésima Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951, se modifica su denominación por la de Instituto Tecnológico de la Producción (ITP);
Que, la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, deben velar por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia;
Que, el artículo 22 de la Ley en mención establece que el empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes, expone por escrito la política en materia de seguridad y salud en el trabajo, la cual debe: a) Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus actividades; b) Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse efectiva mediante la firma o endoso del empleador o del representante de mayor rango con responsabilidad en la organización; c) Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo; y d) Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes interesadas externas, según corresponda;
Que, el literal a) del artículo 32 del Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, dispone que dentro de la documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador, se encuentra, entre otros, la política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo;
Que, de acuerdo a lo señalado en los artículos 38 y 42 del Reglamento antes indicado, el empleador debe asegurar, cuando corresponda, el establecimiento y el funcionamiento efectivo de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; el cual tiene entre sus funciones el participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2013-TR, se aprueba la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual constituye el principal instrumento para la generación de una cultura de prevención de riesgos laborales en el Perú y establece el objetivo, los principios y los ejes de acción del Estado, con participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores;
Que, en el marco de las normas antes indicadas, mediante Resolución Ejecutiva Nº 171-2016-ITP/DE, de fecha 19 de agosto de 2016, modificado por la Resolución Ejecutiva Nº 033-2017-ITP/DE, de fecha 21 de febrero de 2017, se conformó el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Tecnológico de la Producción - ITP - Periodo 2016-2018 (en adelante CSST - ITP);
Que, la Oficina de Gestión de Recursos Humanos conjuntamente con el CSST - ITP , elaboró la propuesta de la Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, en cumplimiento de lo dispuesto por el literal e) del artículo 42 del Reglamento citado, la misma que puesta en consideración del CSST - ITP ha sido aprobada, según consta del Acta de Reunión Extraordinaria Nº 21-2017-CSST, de fecha 17 de abril de 2017;
Que, sobre la base de lo antes indicado, la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, a través del Informe Nº 044-2017-ITP/OGRRHH, de fecha 24 de abril de 2017, recomienda aprobar la Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo del ITP, conforme a la propuesta presentada por el CSST - ITP;
Que, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, por el Informe Nº 81-2017-ITP/OPPM-04, de fecha 26 de abril de 2017, emitió la opinión favorable
respectiva, señalando que la misma que se encuentra alineada a los Objetivos Institucionales contenidas en el Plan Estratégico Institucional y en el Plan Operativo Institucional del año 2017;
Que, por el Informe Nº 233-2017-ITP/OAJ, de fecha 26 de abril de 2017, la Oficina de Asesoría Jurídica emite opinión jurídica favorable respecto a la aprobación de la Política y Objetivos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, señalando que su aprobación dará cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y al artículo 74 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, por lo cual recomienda su aprobación;
Con la visación de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de la Oficina de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 92, Ley del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, que modifica su denominación por la de Instituto Tecnológico de la Producción (ITP); el Decreto Legislativo Nº 1228, Decreto Legislativo de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2016-PRODUCE; la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR; el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2016-PRODUCE;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar la Política Institucional y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), los mismos que como Anexo, forman parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Tecnologías de la Información publique la presente Resolución y sus anexos en el Portal Institucional del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) www.itp.gob.pe, el mismo día de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
Regístrese y comuníquese.
IVAN CASTILLEJO LEGTIG
Director Ejecutivo Instituto Tecnológico de la Producción - I.T.P.
ANEXO Nº 1
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
PRODUCCIÓN (ITP).
El Instituto T ecnológico de la Producción ha establecido como su principal objetivo contribuir a la mejora de la competitividad del sector productivo con adecuados estándares de seguridad y eficiencia.
Considera su capital más importante a los servidores, por lo que es una prioridad de la institución mantener buenas condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y mantenerlos comprometidos con la prevención de los riesgos en sus áreas, para lo cual ha establecido las siguientes políticas:
− Proteger la salud y seguridad de los trabajadores dentro de las instalaciones del ITP.
− Propiciar la mejora continua del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, promoviendo la participación de todos los servidores, en la identificación permanente de los peligros y evaluación de los riesgos, para que se tomen oportunas y eficaces medidas para el control de los mismos.
− Fomentar participación de los servidores en la mejora de las condiciones de seguridad, salud e integridad física, mental y social de los trabajadores durante el desarrollo de sus labores en el centro de trabajo y en todos aquellos lugares a los que se le comisione para cumplir su labor.
− Promover la implementación de mejoras físicas en la infraestructura y bienes del espacio laboral, para así evitar riesgos que ocasionen accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.
ANEXO Nº 2
OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO EN EL EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE LA PRODUCCIÓN (ITP).
El Instituto Tecnológico de la Producción-ITP, dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, define y plantea los siguientes objetivos :
a. Objetivos Generales:
− Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales exigidos por la normatividad vigente.
− Difundir y afianzar la cultura de prevención.
b. Objetivos Específicos:
− Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
− Fomentar la mejora continua del SGSST
− Prevenir los accidentes de trabajo.
− Realizar la vigilancia de la salud.
− Realizar actividades de capacitación, inducción, entrenamientos y simulacros.
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)