9/12/2018
Rm 403 2014 mc Mediante Cual Conformó Grupo 357-2018-MC Cultura
Poder Ejecutivo, Cultura Modifican R.M. Nº 403-2014-MC mediante la cual se conformó el Grupo de Trabajo encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas y/o requieren un enfoque de interculturalidad, de manera participativa RM 357-2018-MC Lima, 11 de setiembre de 2018 VISTOS; el Memorando Nº 900071-2018/VMI/MC del Despacho Viceministerial de Interculturalidad; la Hoja de Elevación Nº 900041-2018/DGCI/VMI/MC
Modifican R.M. Nº 403-2014-MC mediante la cual se conformó el Grupo de Trabajo encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas y/o requieren un enfoque de interculturalidad, de manera participativa
RM 357-2018-MC
Lima, 11 de setiembre de 2018
VISTOS; el Memorando Nº 900071-2018/VMI/MC del Despacho Viceministerial de Interculturalidad; la Hoja de Elevación Nº 900041-2018/DGCI/VMI/MC de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC de fecha 6 de noviembre de 2014, se conforma el Grupo de Trabajo de naturaleza permanente, encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas y/o requieren un enfoque de interculturalidad, de manera participativa, entre representantes del Viceministerio de Interculturalidad y los pueblos indígenas, a través de sus organizaciones nacionales representativas;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones - ROF del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, el Viceministerio de Interculturalidad es la autoridad inmediata a la Ministra de Cultura en materia de interculturalidad e inclusión de pueblos indígenas u originarios y población afroperuana;
TAMBIEN PUEDES VER: Resolución Declaró Improcedente Solicitud RE 1180-2018-JNE Organismos Autonomos
Que, el artículo 84 del precitado ROF, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, señala que la Dirección General de Ciudadanía Intercultural es el órgano de línea encargado del diseño y la ejecución de políticas integrales de interculturalidad, de defensa, protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y población afroperuana, promoviendo la pluralidad étnica y cultural, construyendo una ciudadanía intercultural y combatiendo la discriminación étnico-racial;
Que, a través de la Hoja de Elevación Nº 900041-2018/DGCI/VMI/MC, la Dirección General de Ciudadanía Intercultural remite al Despacho Viceministerial de Interculturalidad el Informe Nº 900011-2018-AHV/DIN/ DGCI/VMI/MC de la Dirección de Políticas Indígenas, donde se señala que las organizaciones indígenas han expresado que los acuerdos que se logran en marco del GTPI no logran vincular a los sectores o instituciones del Estado que tienen responsabilidades determinadas en las materias de su interés como son titulación de comunidades campesinas y nativas, salud intercultural, educación intercultural, entre otros;
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Declaró Improcedente Solicitud RE 1040-2018-JNE Organismos Autonomos
Que, en ese sentido, los días 14 y 15 de Junio de 2018
se llevó a cabo la Décimo Séptima Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas, en la cual se aprobó por consenso la propuesta de modificación de la Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC, la cual busca fortalecer la participación de las organizaciones nacionales representativas de pueblos indígenas y la estructura del Grupo de Trabajo y mejorar el seguimiento de los compromisos asumidos con los diferentes sectores e instituciones en el marco de sus sesiones, buscando así adecuarse a las necesidades planteadas por las Organizaciones Nacionales Representativas de los Pueblos Indígenas;
Que, entre las modificaciones propuestas destacan la del objeto del Grupo de Trabajo, definiéndolo como un espacio y vínculo para el diálogo, resaltando su papel como nexo entre el Poder Ejecutivo y los pueblos indígenas u originarios para la atención de sus demandas; la incorporación de Subgrupos de trabajo temáticos, con la finalidad de promover acciones sobre distintas materias de la agenda del Grupo de Trabajo; la creación de la Comisión de Seguimiento, a fin de fortalecer los compromisos asumidos por los distintos sectores e instituciones en el marco de las reuniones del Grupo de Trabajo; y la incorporación de el/la Director/a General de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural o su representante, en reemplazo del Director General de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas o su representante;
Que, mediante el Memorando Nº 900071-2018/VMI/ MC el Despacho Viceministerial de Interculturalidad remite la propuesta de modificación de la Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC, para su trámite;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Incorporación de los artículos 1-A, 2-A, 3-A, 4-A, 4-B, a la Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC
Incorpóranse los artículos 1-A, 2-A, 3-A, 4-A, 4-B, a la Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC, en los términos siguientes:
"Artículo 1-A.- Del objeto del Grupo de Trabajo El Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas es la instancia de proposición, coordinación, participación, evaluación y seguimiento de los compromisos asumidos entre el Poder Ejecutivo y los pueblos indígenas u originarios a través de sus organizaciones indígenas nacionales, presidida y coordinada a través de el/ la Viceministro/a de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, o su representante".
"Artículo 2-A.- De la Presidencia y Vicepresidencia La Presidencia del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas está a cargo de el/la Viceministro/a de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, o su representante, el/la cual preside y representa al grupo.
Las convocatorias estarán a cargo de la Presidencia quien cursará invitaciones a los/las Ministros/as, Viceministros/as y altos/as funcionarios/as de las diversas instituciones que participan en las reuniones del grupo, según corresponda.
La Vicepresidencia del Grupo de Trabajo estará a cargo de el/la representante de la organización nacional representativa de los pueblos indígenas u originarios que integra este Grupo de Trabajo, elegido/a de forma
autónoma y democrática por las demás organizaciones que lo integran.
La Vicepresidencia se ejercerá durante un año, la misma que será ocupada en forma rotativa por las organizaciones integrantes del Grupo de Trabajo, quien dará cuenta de sus gestiones al Grupo de Trabajo.
Son funciones de la Vicepresidencia coordinar con la Presidencia y Secretaría Técnica para efectivizar la agenda y seguimiento de acuerdos alcanzados en las reuniones del grupo, así como representar a la Presidencia cuando ésta lo delegue".
"Artículo 3-A.- Subgrupos de trabajo temáticos Los subgrupos de trabajo temáticos están conformados por representantes que designen las organizaciones indígenas que integran el Grupo de Trabajo, y representantes de las direcciones de línea del Viceministerio de Interculturalidad. Estos subgrupos tienen la finalidad de coordinar y establecer acciones conjuntas en las materias de competencia de dichas direcciones que requieren de la participación de los pueblos indígenas u originarios.
Elaboran y presentan al Grupo de Trabajo sus respetivos planes de trabajo, cuyos avances serán reportados a la Secretaría Técnica. La Secretaría Técnica podrá estar presente en las reuniones de los subgrupos de trabajo que considere pertinentes o en las que sea requerida".
"Artículo 4-A.- Comisión de seguimiento La Comisión de seguimiento está conformada por la Secretaría Técnica y por dos representantes de las organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas u originarios elegidos de forma autónoma y democrática por las organizaciones integrantes del Grupo de Trabajo para este fin, por el periodo de un año.
Transcurrido un año en dichas funciones darán cuenta de sus gestiones al Grupo de Trabajo. Los representantes de esta comisión serán alternados cada año entre todas las organizaciones integrantes del Grupo de Trabajo.
Es función principal de esta Comisión coordinar el seguimiento y cumplimiento de los compromisos asumidos por los sectores e instituciones en el marco de las reuniones del Grupo de Trabajo, así como las actividades encomendadas a la Secretaría Técnica en función a dichos compromisos. La Comisión de Seguimiento emitirá informes trimestrales sobre los avances de los acuerdos asumidos en el Grupo de Trabajo en coordinación con la Vicepresidencia.
Las funciones específicas de la Comisión se determinarán en el reglamento interno del Grupo de Trabajo".
"Artículo 4B.- De la articulación del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas con los Grupos Regionales de Trabajo de Políticas Indígenas - GRTPIs El Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas promueve la creación de grupos regionales de trabajo de políticas indígenas - GRTPIs, y articula sus acciones y planes de trabajo con dichos grupos.
Los equipos de los GRTPIs podrán ser invitados a participar de las reuniones del Grupo de Trabajo de conformidad con los acuerdos que adopten los miembros del precitado Grupo de Trabajo".
Artículo 2.- Modificación del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC
Modifícase el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC, en los términos siguientes:
"Artículo 2.- Conformación del Grupo de Trabajo y acreditación de sus miembros El Grupo de Trabajo a que se refiere el artículo precedente estará integrado por:
• El/la Viceministro/a de Interculturalidad o su representante, quien lo presidirá.
• El/la Director/a General de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural o su representante.
• El/la Director/a de la Dirección de Políticas Indígenas o su representante.
• El/la Presidente/a de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) o su representante.
• El/la Presidente/a de la Confederación Campesina del Perú (CCP) o su representante.
• El/la Presidente/a de la Confederación Nacional Agraria (CNA) o su representante.
• El/la Presidente/a de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) o su representante.
• El/la Presidente/a de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) o su representante.
• El/la Presidente/a de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) o su representante.
• El/la Presidente/a de la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) o su representante.
Los integrantes del Grupo de Trabajo ejercerán el cargo ad honorem. Las organizaciones integrantes del Grupo de Trabajo deberán acreditar a su representante titular y alterno, mediante comunicación escrita dirigida al Viceministerio de Interculturalidad, en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles contados desde la publicación de la presente Resolución.
El Viceministerio de Interculturalidad podrá invitar a otras organizaciones indígenas a participar en las sesiones del Grupo de Trabajo. Del mismo modo, en atención a la naturaleza de los temas, el Viceministerio de Interculturalidad podrá invitar a aquellos Sectores y organismos públicos que tengan competencia en materias comprendidas en las políticas públicas para pueblos indígenas".
Artículo 3.- Publicación Dispóngase la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www. cultura.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PATRICIA BALBUENA PALACIOS
Ministra de Cultura
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 357-2018-MC Modifican R.M. Nº 403-2014-MC mediante la cual se conformó el Grupo de Trabajo encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas y/o requieren un enfoque de interculturalidad, de manera participativa
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 357-2018-MC
- Emitida por : Cultura - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2018-09-12
- Fecha de aplicacion : 2018-09-13
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)