2/01/2019
Grupo Trabajo Encargado Impulsar Coordinar RM 034-2019-MC Cultura
Poder Ejecutivo, Cultura Crean Grupo de Trabajo encargado de impulsar y coordinar actividades en el marco del " Año Internacional de las Lenguas Indígenas" en el Perú RM 034-2019-MC Lima, 30 de enero de 2019 VISTO; el Informe Nº 000001-2019/DLI/DGPI/VMI/ MC de la Dirección de Lenguas Indígenas de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas; y, CONSIDERANDO: Que, por Ley Nº 29565 se creó el Ministerio de Cultura como organismo del Poder
Crean Grupo de Trabajo encargado de impulsar y coordinar actividades en el marco del " Año Internacional de las Lenguas Indígenas" en el Perú
RM 034-2019-MC
Lima, 30 de enero de 2019
VISTO; el Informe Nº 000001-2019/DLI/DGPI/VMI/ MC de la Dirección de Lenguas Indígenas de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas; y,
CONSIDERANDO:
Que, por Ley Nº 29565 se creó el Ministerio de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público;
Que, mediante Resolución 71/178 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2016, se proclama el año que comenzará el 1 de enero de como el "Año Internacional de las Lenguas Indígenas", a fin de llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas, y de adoptar nuevas medidas urgentes a nivel nacional e internacional; asimismo, se invita a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, a que actúe como organismo coordinador de las actividades del precitado Año, en colaboración con otros organismos pertinentes y dentro del límite de los recursos disponibles;
Que, la UNESCO ha elaborado un "Plan de acción para organizar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas
TAMBIEN PUEDES VER: Transferencia Partidas Presupuesto Sector Público DS 029-2019-EF Economia y Finanzas
(2019)", diseñado con el propósito de aplicar la precitada Resolución 71/178, donde se describen las medidas que deberán adoptar conjuntamente las entidades de las Naciones Unidas, los Gobiernos, las organizaciones de los pueblos indígenas, la sociedad civil en sentido amplio, los círculos académicos, el sector privado y otros interesados para lograr los principales objetivos del "Año Internacional de las Lenguas Indígenas";
Que, de acuerdo con el artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, el Despacho Viceministerial de Interculturalidad es el órgano técnico en materia indígena de acuerdo a la Ley Nº 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);
MAS NORMAS LEGALES: Adelanto Recursos Cuenta Canon Minero Favor DS 033-2019-EF Economia y Finanzas
Que, en ese sentido, mediante el Informe Nº 000001-2019/DLI/DGPI/VMI/MC de fecha 29 de enero de 2019, la Dirección de Lenguas Indígenas de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, señala que con fecha 19 de diciembre de 2018, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, convocó a una reunión de trabajo donde participaron representantes de la UNESCO, del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL, y del Ministerio de Educación; todos ellos involucrados en el trabajo con y por las lenguas indígenas u originarias, a efectos de presentar el "Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019", y proponer la conformación de un grupo de trabajo encargado de impulsar y coordinar actividades en dicho marco;
Que, al respecto, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que se puede encargar a Grupos de Trabajo, las funciones que no correspondan a una Comisión del Poder Ejecutivo, es decir, aquellas funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades;
Que, el numeral 28.2 del artículo 28 de los Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, modificados por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, dispone que los Grupos de Trabajo pueden ser sectoriales o multisectoriales, y se aprueban mediante resolución ministerial del ministerio que la preside;
Que, en atención a los considerandos precedentes, resulta necesario emitir el acto resolutivo respectivo;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Creación de Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de impulsar y coordinar actividades en el marco del "Año Internacional de las Lenguas Indígenas" en el Perú Créase el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, adscrito al Ministerio de Cultura, encargado de impulsar y coordinar actividades en el marco del "Año Internacional de las Lenguas Indígenas"
en el Perú.
Artículo 2.- Objeto El Grupo de Trabajo tiene como objeto consensuar la agenda nacional de actividades por el "Año Internacional de las Lenguas Indígenas" en el Perú; así como, impulsar, monitorear y coordinar las acciones y planes a cargo de sus miembros.
Artículo 3.- Integrantes del Grupo de Trabajo 3.1. El Grupo de Trabajo está integrado por:
a) El/la Viceministro/a de Interculturalidad, quien lo preside.
b) El/la Viceministro/a de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
c) El/la Director/a de la Dirección de Lenguas Indígenas de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas; quien actúa como Secretario/a Técnico/a.
d) El/la Director/a General de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas;
e) El/la Director/a de la Dirección de Patrimonio Inmaterial de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
f) Un/a (01) representante por cada una de las siete organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios integrantes del Grupo de Trabajo de naturaleza permanente creado mediante Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC.
g) Un/a (01) representante del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP.
h) Un/a (01) representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO.
i) Un/a (01) representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF.
j) Un/a (01) representante del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL.
k) Un/a (01) representante de Ministerio de Educación.
3.2. Los representantes del Grupo de Trabajo ejercen su función ad honórem.
3.3. Los representantes titulares que conforman el Grupo de Trabajo contarán con un representante alterno.
Artículo 4.- Participación de otras entidades o personas en el Grupo de Trabajo Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo de Trabajo, previo acuerdo de sus integrantes, puede invitar a participar en sus sesiones, sin derecho a voto, a otras entidades públicas y privadas, instituciones de investigación, representantes de gobiernos regionales y locales, u organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios regionales.
Artículo 5.- Funciones El Grupo de Trabajo tiene a su cargo las siguientes funciones:
5.1. Elaborar y consensuar una agenda nacional de actividades por el "Año Internacional de las Lenguas Indígenas" en el Perú, que contenga el programa de actividades y tareas a desarrollar de acuerdo con las competencias de sus entidades integrantes, para dicha celebración.
5.2. Impulsar y coordinar acciones con otras entidades e instituciones que aporten iniciativas para el cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo.
5.3. Elaborar reportes periódicos dirigidos al Despacho Ministerial del Ministerio de Cultura, sobre el avance del cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo, así como un Informe Final al culminar el periodo de su vigencia.
5.4. Elaborar y consensuar un plan y contenido comunicacional para la difusión de las actividades y tareas a desarrollar en marco del "Año Internacional de las Lenguas Indígenas".
5.5. Otras que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto.
Artículo 6.- Acreditación Los/las representantes titulares y alternos del Grupo de Trabajo son designados/as mediante comunicación del titular de la entidad a la que pertenecen, o por documento suscrito por la máxima autoridad competente, según corresponda, dirigida a la Presidencia del Grupo de Trabajo; precisándose que para el caso de los órganos y unidades orgánicas del Ministerio de Cultura, la designación se efectuará a través de una comunicación escrita a la precitada Presidencia.
Dicha comunicación se deberá efectuar dentro de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la presente resolución.
Artículo 7.- De la Instalación El Grupo de Trabajo se instalará en un plazo que no
excederá de diez (10) días hábiles contados desde la publicación de la presente resolución.
Artículo 8.- Vigencia del Grupo de Trabajo El plazo de vigencia del Grupo de Trabajo será hasta el 31 de enero de 2020.
Artículo 9.- Financiamiento La implementación de lo dispuesto en la presente resolución se financia con cargo al presupuesto de cada Pliego, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Cada entidad asume los gastos que pudiera generar el ejercicio de las funciones de sus representantes.
Artículo 10.- Publicación Dispóngase la publicación de la presente resolución en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www. gob.pe/cultura), en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ROGERS MARTÍN VALENCIA ESPINOZA
Ministro de Cultura
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 034-2019-MC Crean Grupo de Trabajo encargado de impulsar y coordinar actividades en el marco del " Año Internacional de las Lenguas Indígenas" en el Perú
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 034-2019-MC
- Emitida por : Cultura - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-02-01
- Fecha de aplicacion : 2019-02-02
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)