2/15/2019
Resolución Resolvió Excluir Candidato Alcalde RE 2760-2018-JNE JNE
Poder Judicial, Jurado Nacional de Elecciones Confirman resolución que resolvió excluir a candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Tilali, provincia de Moho, departamento de Puno RE 2760-2018-JNE Expediente Nº ERM.2018034082 TILALI - MOHO - PUNO JEE HUANCANÉ (ERM.2018006931) ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 RECURSO DE APELACIÓN Lima, seis de setiembre de dos mil dieciocho. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
Confirman resolución que resolvió excluir a candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Tilali, provincia de Moho, departamento de Puno
RE 2760-2018-JNE
Expediente Nº ERM.2018034082
TILALI - MOHO - PUNO
JEE HUANCANÉ (ERM.2018006931)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, seis de setiembre de dos mil dieciocho.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Carlos Edwin Choque Choque, personero legal titular de la organización política Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional (Mi Casita), contra la Resolución Nº 00420-2018-JEE-HCNE/ JNE, del 30 de agosto de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huancané, que resolvió excluir de oficio a Ricardo Sucaticona Quispe, candidato a alcalde por la citada organización política, para el Concejo Distrital de Tilali, provincia de Moho, departamento de Puno, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
ANTECEDENTES
Mediante Resolución Nº 00213-2018-JEE-HCNE/ JNE, del 18 de julio de 2018, se admitió la lista de candidatos para el Concejo Distrital de Tilali, provincia de Moho, departamento de Puno, de la organización política Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional (Mi Casita), donde Ricardo Sucaticona Quispe figuraba como candidato a alcalde.
TAMBIEN PUEDES VER: Plan Operativo Institucional Validado Poi RCU 1420-2018-CU-UNJFSC Organismos Autonomos
El 27 de agosto de 2018, el fiscalizador de hoja de vida, adscrito, presentó el informe Nº 013-2018-MVPM-FHV-JEE-HUANCANE/JNE, el mismo que comunica, con relación a la hoja de vida del candidato Ricardo Sucaticona Quispe respecto al rubro VI, relación de sentencias condenatorias firmes, que el candidato citado habría omitido información, puesto que registra antecedentes penales, tal como lo corrobora el Oficio Nº 00635-2018-COTEJO-RNC-RENAJU-GSJR-GG de fecha 15 de agosto del 2018, emitido por el Registro Nacional de Condenas (en adelante, RNC) que se aprecia en autos.
Mediante la Resolución Nº 00420-2018-JEE-HCNE/ JNE, del 30 de agosto de 2018, el JEE resolvió excluir al candidato Ricardo Sucaticona Quispe, en aplicación del numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones Municipales, aprobado por la Resolución Nº 0082-2018-JNE (en adelante, Reglamento), al haberse comprobado que el aludido candidato ha omitido consignar en su hoja de vida que tenía sentencia condenatoria firme.
MAS NORMAS LEGALES: Amplían Plazo Presentar Comentarios Respecto RM 040-2019-MEM/DM Energia y Minas
El 2 de setiembre de 2018, Carlos Edwin Choque Choque, personero legal titular de la organización política mencionada, interpuso recurso de apelación contra la Resolución Nº 00420-2018-JEE-HCNE/JNE, bajo el argumento de que si bien existe una sentencia condenatoria de fecha 31 de diciembre de 2008, la misma que impuso una pena privativa de libertad condicional de tres años, a partir del 7 de mayo del 2007 esta ya se habría extinguido al haberse cumplido la pena y darse por rehabilitado al candidato por Resolución Nº 24 de fecha 4 de diciembre de 2017 del Expediente Nº 000090-2007. Por lo tanto, carecería de obligación el consignarlo en cualquier información que pudiere verter el candidato Ricardo Sucaticona Quispe.
CONSIDERANDOS
1. La Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales (en adelante, LEM), establece, en el literal g del numeral 8.1, del artículo 8, que no pueden ser candidatos en las elecciones municipales "las personas condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito doloso [...]".
2. De conformidad con el literal i del artículo 10 del Reglamento, se establece que debe consignarse, en la declaración jurada de vida de los candidatos, la relación de sentencias condenatorias que les hayan sido impuestas, así se señala:
Artículo 10.- Datos de la Declaración Jurada de Hoja de Vida La solicitud de inscripción de la lista de candidatos debe estar acompañada de la Declaración Jurada de Hoja de Vida de cada uno de los candidatos que integran la lista, la cual contiene los siguientes datos:[...]
i) Relación de sentencias condenatorias impuestas al candidato por delitos dolosos y que hubieran quedado firmes, la que incluye las sentencias con reserva de fallo condenatorio, si las hubiere.
3. El artículo 14 del numeral 14.2 del Reglamento dispone lo siguiente:
Artículo 14.- Fiscalización de la información de la Declaración Jurada de Hoja de Vida [...]
14.2 Presentada la solicitud de inscripción del candidato no se admiten pedidos o solicitudes para modificar la Declaración Jurada de Hoja de Vida, salvo anotaciones marginales dispuestas por los JEE.
4. El artículo 39 del numeral 39.1 del Reglamento establece lo siguiente:
Artículo 39.- Exclusión de candidato 39.1 El JEE dispone la exclusión de un candidato hasta treinta (30) días calendario antes de la fecha fijada para la elección, cuando advierta la omisión de la información prevista en los numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 del Artículo 23º de la LOP o la incorporación de información falsa en la Declaración Jurada de Hoja de Vida [énfasis agregado].
La organización política puede reemplazar al candidato excluido solamente hasta la fecha límite de la presentación de la solicitud de inscripción de lista de candidatos.
5. El artículo 23, numeral del 23.3, de la LOP , establece que los candidatos sujetos a elección popular, consignan en la declaración jurada de hoja de vida, la siguiente información:
Artículo 23º.- Candidaturas sujetas a elección 23.3 La Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato se efectúa en el formato que para tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, el que debe contener:
1. Lugar y fecha de nacimiento.
2. Experiencias de trabajo en oficios, ocupaciones o profesiones, que hubiese tenido en el sector público y en el privado.
3. Estudios realizados, incluyendo títulos y grados si los tuviere.
4. Trayectoria de dirigente de cualquier naturaleza, en cualquier base o nivel, consignando los cargos partidarios, de elección popular, por nombramiento o de otra modalidad, que hubiese tenido.
5. Relación de sentencias condenatorias firmes impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye las sentencias con reserva de fallo condenatorio.
6. Relación de sentencias que declaren fundadas las demandas interpuestas contra los candidatos por incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
7. Mención de las renuncias efectuadas a otros partidos, movimientos de alcance regional o departamental u organizaciones políticas de alcance provincial y distrital, de ser el caso.
8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las disposiciones previstas para los funcionarios públicos.
Análisis del caso concreto 6. La Corte Superior de Justicia de Puno, mediante Oficio Nº 580-2018-A-NCPP/CSJP/PJ, remite copias certificadas de los actuados en el Expediente Nº 0090-2007-0-2011-SP-PE01.
7. De los actuados se advierte que, en efecto, mediante sentencia de fecha 31 de diciembre de 2008, recaída en el Expediente Nº 00090-2007-0-2111-SP-PE01, la Segunda Sala Penal de San Román, Juliaca, entre otras personas, condenó al candidato Ricardo Sucaticona Quispe a tres años de pena privativa de la libertad efectiva por la comisión del delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico ilícito de drogas, en su forma de microcomercialización o microproducción, prevista en el artículo 298 numeral 1 del Código Penal en agravio del Estado peruano. Sentencia que fue consentida mediante resolución de fecha 21 de enero de 2009.
8. Asimismo, mediante resolución Nº 24 de fecha 4 de diciembre de 2017 el Tercer Juzgado Unipersonal de San Román, Juliaca resolvió rehabilitar al referido candidato ordenando la anulación de sus antecedentes penales y judiciales a las autoridades competentes. Resolución que fue consentida por la Resolución Nº 26 de fecha 29 de diciembre de 2017
9. Ahora bien, de la revisión de los actuados que obran en el expediente, del Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida, se verifica que Ricardo Sucaticona Quispe declaró no tener sentencia condenatoria firme, pese haber sido sentenciado por la Segunda Sala Penal de San Román, Juliaca. Al respecto, la organización política confirma la información brindada por el órgano judicial sobre las sentencias condenatorias.
10. Asimismo, se debe tener claro que toda omisión en la declaración jurada de hoja de vida y la realidad, puede conllevar a la exclusión del candidato de la contienda electoral; queda claro entonces que la omisión de la información contenida en el rubro VI, relación de sentencias condenatorias firmes, da lugar al retiro de la contienda electoral por el Jurado Nacional de Elecciones, por encontrarse en el supuesto establecido en el artículo 39 del numeral 39.1 del Reglamento.
11. De la misma forma, cabe precisar que la LEM, en su artículo 8, numeral 8.1, en su literal g establece que las personas condenadas a pena privativa de libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada por la comisión del delito doloso. En el caso de las personas condenadas en calidad de autoras por la comisión de los tipos penales referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación de la libertad sexual; el impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitadas.
12. Lo anterior tiene su fundamento en el hecho de que las declaraciones juradas de vida de los candidatos se erigen en una herramienta útil y de suma trascendencia en el marco de todo proceso electoral, por cuanto se procura, con el acceso a las mismas, que el ciudadano pueda decidir y emitir su voto de manera responsable, informada y racional, es decir, sustentando su voto en los planes de gobierno y en la trayectoria democrática, académica, profesional y ética de los candidatos que integran las lista que presentan las organizaciones políticas.
13. Así, las declaraciones juradas coadyuvan al proceso de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere no solo optimizar el principio de transparencia en torno a estas, sino también que se establezcan mecanismos que aseguren que la información contenida en ellas sea veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos de prevención general, como las sanciones de retiro de los candidatos, que disuadan a los candidatos de consignar datos falsos en sus declaraciones, a fin de que procedan con diligencia al momento de su llenado y suscripción.
14. En ese sentido, se requiere que los candidatos optimicen el principio de transparencia al consignar sus datos en el Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida, caso contrario, no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa de inscripción de listas, sino que pueden ser retirados de la contienda electoral luego de admitirse a trámite su solicitud de inscripción, como consecuencia de la aplicación del artículo 39 del Reglamento, que sanciona con la exclusión a los candidatos que omitan o introduzcan información falsa en su declaración jurada de hoja de vida.
15. En el caso concreto, este Supremo Tribunal Electoral, y antes el JEE, han comprobado, mediante información brindada por medio del Oficio Nº 00635-2018-COTEJO-RNC-RENAJU-GSJR-GG, de fecha 15 de agosto de 2018 del RNC, debidamente corroborado por la Corte Superior de Justicia de Puno, a través del Oficio Nº 580-2018-A-NCPP/ CSJP/PJ, el cual indica que el candidato Ricardo Sucaticona Quispe posee sentencia condenatoria firme, la misma que no fue consignada en la declaración jurada de hoja de vida en el rubro VI Y, de acuerdo con el expediente Nº 00090-2007-0-2111-SP-PE01, la sentencia se encuentra consentida mediante resolución de fecha 21 de enero del 2009 además la misma se encuentra rehabilitada por Resolución Nº 24 de fecha 4 de diciembre del 2017 por el Tercer Juzgado Unipersonal de San Román, Juliaca.
Por tanto, el candidato citado ha omitido información, la misma que se encuentra contemplada en el párrafo 5 del numeral 23.3 del artículo 23 de la Ley Organizaciones Políticas, concordante con el numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento. Siendo así, en aplicación de las normas antes descritas, debe desestimarse el presente recurso de apelación.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Carlos Edwin Choque Choque, personero legal titular de la organización política Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional (Mi Casita); y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 00420-2018-JEE- HCNE/JNE, del 30 de agosto de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huancané, que resolvió excluir de oficio a Ricardo Sucaticona Quispe, candidato a alcalde por la citada organización política para el Concejo Distrital de Tilali, provincia de Moho, departamento de Puno, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 2760-2018-JNE Confirman resolución que resolvió excluir a candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Tilali, provincia de Moho, departamento de Puno
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 2760-2018-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2019-02-15
- Fecha de aplicacion : 2019-02-16
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)