Inicio
Últimas normas legales
Programa Mitigación Riesgos Alimentos RJ 0094-2020-MINAGRI-SENASA Agricultura y Riego
8/20/2020
Programa Mitigación Riesgos Alimentos RJ 0094-2020-MINAGRI-SENASA Agricultura y Riego
Poder Ejecutivo, Agricultura y Riego Aprueban el "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos" RJ 0094-2020-MINAGRI-SENASA 17 de Agosto de 2020 VISTOS: El INFORME-0019-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA-OPINEDA, de fecha 1 de junio de 2020, elaborado por la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria; el INFORME-0019-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-MSALAZARR, de fecha 25 de junio de 2020, elaborado por la Oficina de Planificación
Aprueban el "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos"
RJ 0094-2020-MINAGRI-SENASA
17 de Agosto de 2020
VISTOS:
El INFORME-0019-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA-OPINEDA, de fecha 1 de junio de 2020, elaborado por la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria; el INFORME-0019-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-MSALAZARR, de fecha 25 de junio de 2020, elaborado por la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 17 del Decreto Ley Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, se creó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA
como organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía técnica administrativa, económica y financiera;
Que, el artículo 4 de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1059, señala que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria es el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA;
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que Fortalece las Competencias, las Funciones de Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la Rectoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA, se establecen disposiciones orientadas a prevenir y corregir conductas o actividades que representen riesgo para la vida, la salud de las personas y de los animales, y la preservación de los vegetales; así como, para la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario destinados al consumo humano y piensos, de producción nacional o extranjera;
TAMBIEN PUEDES VER: Índices Nocividad Combustibles (inc) Período DS 007-2020-MINAM Ambiente
Que, el artículo 16 de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1062, indica lo siguiente: "El Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA es la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario destinados al consumo humano y piensos, de producción nacional o extranjera.
MAS NORMAS LEGALES: Reeligen Representantes Ministerio Público Ante RJFS Organismos Autonomos
// La Autoridad Nacional en Sanidad Agraria ejercerá sus competencias en inocuidad agroalimentaria de producción y procesamiento primario contribuyendo a la protección de la salud de los consumidores y promoviendo la competitividad de la agricultura nacional, a través de la inocuidad de la producción agropecuaria";
Que, el inciso 1 del artículo 17 de la Ley de Inocuidad de los Alimentos establece, como una de las funciones del SENASA, lo siguiente: "Promover y facilitar la implementación y ejecución de un sistema de aseguramiento de la calidad sanitaria basado en análisis de peligros [...], con la finalidad de asegurar productos inocuos y fomentar la competitividad de la agricultura nacional";
Que, el tercer párrafo del artículo 31 del Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 034-2008-AG, señala: "El Servicio Nacional de Sanidad Agraria [...] es la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario destinados al consumo humano y piensos, de producción nacional o extranjera. La Autoridad Nacional en Sanidad Agraria ejerce sus competencias en inocuidad agroalimentaria de producción y procesamiento primario contribuyendo a la protección de la salud de los consumidores y promoviendo la competitividad de
la agricultura nacional, a través de la inocuidad de la producción agropecuaria";
Que, en el año 2018, en el marco del programa de inversiones del 2019-2023 del SENASA, el Gobierno de la República del Perú aprueba el "Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria-Fase II", financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según el Contrato de Préstamo Nº 4457/OC-PE;
Que, mediante la Resolución Jefatural-0053-2020-MINAGRI-SENASA, de fecha 24 de abril de 2020, se aprobaron los estudios definitivos del programa citado precedentemente, dentro de los cuales se encuentra el proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario y piensos";
Que, en el estudio definitivo del proyecto referido en el considerando anterior se ha considerado el componente: "Vigilancia y control sanitario de alimentos agropecuarios primarios y piensos", en el que se incluye la actividad: "Monitoreo de alimentos y piensos en función al riesgo", siendo uno de sus productos: "Los programas de mitigación de riesgo de contaminación de alimentos, diseñados e implementados";
Que, con relación al producto mencionado en el considerando precedente se prevé el diseño e implementación de diez (10) planes de mitigación de riesgos a través de la identificación del alimento y el problema a atender, planeando la estrategia de acción y la ejecución de la actividad de mitigación. Se utilizarán como insumos los resultados del plan anual de monitoreo de residuos químicos y otros contaminantes en alimentos agropecuarios y piensos de la institución, cuyo alcance es a nivel nacional;
Que, asimismo, para el citado producto se contemplan tres (3) acciones o tareas estratégicas: i) diseño y aprobación de los programas de mitigación de riesgos;
ii) implementación de los programas de mitigación de riesgos; y, iii) capacitación a los actores de la cadena agroalimentaria (productores agrícolas, productores pecuarios, transportistas de animales vivos, alimentos agropecuarios y piensos, y manipuladores y/o procesadores primarios de alimentos agropecuarios y piensos);
Que, para la elaboración de los planes de mitigación de riesgos se tendrán en cuenta los alimentos de mayor consumo, así como la susceptibilidad a ser contaminados en cualquier etapa de la cadena de suministro; también se evaluarán situaciones de posible pérdida del control de inocuidad para la ejecución de planes de contingencia;
Que, el artículo 31 del Reglamento de Organización y Funciones del SENASA, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, señala que la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria cuenta dentro de su estructura orgánica, entre otras, con la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria cuyo objetivo es contribuir a la protección de la salud de los consumidores y a la competitividad del sector agropecuario, mejorando la inocuidad de la producción agropecuaria;
Que, mediante el informe de vistos, la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria propone la aprobación del "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos" con el propósito de establecer los mecanismos que contribuyan a la vigilancia sanitaria de alimentos agropecuarios primarios y piensos, a través de la implementación de planes anuales de mitigación de riesgos que se aprobarán con Resolución Directoral, los mismos que estarán destinados a proteger la vida y la salud de las personas, con un enfoque preventivo e integral a lo largo de la cadena agroalimentaria;
asimismo, manifiesta que el programa propuesto deberá ser aprobado mediante Resolución Jefatural y publicada en el diario oficial El Peruano;
Que, la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional, a través del INFORME-0019-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-MSALAZARR y la comunicación electrónica de fecha 15 de julio de 2020, concluye que la elaboración de programas de mitigación de riesgos en alimentos forma parte del proyecto de inversión "Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario y piensos" y este proyecto, a la vez, integra el programa presupuestal 041: "Mejora de la inocuidad agroalimentaria" que se vincula a los objetivos institucionales y sectoriales;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Sanidad Agraria, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1059; en el Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que Fortalece las Competencias, las Funciones de Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la Rectoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA;
en la Ley de Inocuidad de los Alimentos, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1062; en el Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 034-2008-AG; en el Reglamento de Organización y Funciones del SENASA, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG; y con las visaciones de los Directores Generales de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, de la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- APROBAR el "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos", que como anexo forma parte de la presente Resolución Jefatural.
Artículo 2.- El "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos", se ejecutará a nivel nacional en coordinación con los actores de la cadena agroalimentaria.
Artículo 3.- El "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos", constará de planes anuales específicos y definidos por el tipo de alimento agropecuario primario y piensos, tipo de agente o peligro contaminante, requisitos sanitarios, implementación de las medidas, entre otros aspectos que requieran medidas adecuadas para controlar los riesgos en los alimentos agropecuarios primarios y piensos; y serán aprobados mediante Resolución Directoral de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria.
Artículo 4.- Los actores de la cadena agroalimentaria deberán cumplir con los planes anuales de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos aprobados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria.
El incumplimiento dará lugar a la aplicación de las correspondientes medidas y sanciones administrativas vigentes.
Artículo 5.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Jefatural en el diario oficial El Peruano, y el "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos" será publicado en el portal web institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (www.senasa.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MIGUEL QUEVEDO VALLE
Jefe Servicio Nacional de Sanidad Agraria
NORMA LEGAL:
- Titulo: RJ 0094-2020-MINAGRI-SENASA Aprueban el "Programa de mitigación de riesgos en alimentos agropecuarios primarios y piensos"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN JEFATURAL
- Numero : 0094-2020-MINAGRI-SENASA
- Emitida por : Agricultura y Riego - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-08-19
- Fecha de aplicacion : 2020-08-20
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)