Inicio
Últimas normas legales
Seguridades Garantías Otorgadas Mediante DS 218-2020-EF Economia y Finanzas
8/08/2020
Seguridades Garantías Otorgadas Mediante DS 218-2020-EF Economia y Finanzas
Poder Ejecutivo, Economia y Finanzas Ratifican seguridades y garantías otorgadas mediante Decreto Supremo Nº 091-2014-EF, Otorgan seguridades y garantías del Estado del Perú, en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones contenidas en el Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic DS 218-2020-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo
Ratifican seguridades y garantías otorgadas mediante Decreto Supremo Nº 091-2014-EF, Otorgan seguridades y garantías del Estado del Perú, en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones contenidas en el Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic
DS 218-2020-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 43 de la Constitución Política del Perú establece que el Estado es uno e indivisible, siendo su gobierno unitario, representativo y descentralizado, y precisa en el artículo 88 que apoya preferentemente el desarrollo agrario;
Que, el artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que las políticas nacionales y sectoriales consideran los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República, siendo el cumplimiento de las referidas políticas de responsabilidad de las autoridades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales o los gobiernos locales;
Que, el artículo 8 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, dispone que la gestión de los gobiernos regionales se rige por el Principio de Integración que fortalece el carácter unitario de la República, precisándose en el literal a) del artículo 45 de la mencionada ley que los Gobiernos Regionales definen, norman, dirigen y gestionan sus políticas regionales y ejercen sus funciones generales y específicas en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales;
TAMBIEN PUEDES VER: Plan Operativo Institucional Multianual 2021 2024 RJ 082-2020/SIS Seguro Integral de Salud
Que, el numeral 20.1 del artículo 20 del Decreto Legislativo Nº 1362, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, señala que las Asociaciones Público-Privadas constituyen una modalidad de participación de la inversión privada, mediante contratos de largo plazo en los que interviene el Estado, a través de alguna entidad pública, y uno o más inversionistas privados;
Que, asimismo, el numeral 25.1 del artículo 25 del Decreto Legislativo Nº 1362, permite que el Estado otorgue mediante contrato, a las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, que realicen inversiones al amparo del referido Decreto Legislativo, las seguridades y garantías que, mediante Decreto Supremo, en cada caso, se consideren necesarias para proteger sus inversiones, de acuerdo con la legislación vigente;
MAS NORMAS LEGALES: Inscripción Empresa Protegia Ajustadores Peritos RE 1853-2020 SBS
Que, por la Décimo Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 021-2020, Decreto de Urgencia que establece el modelo de ejecución de inversiones públicas a través de proyectos especiales de inversión pública y dicta otras disposiciones, se autoriza al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a celebrar convenios con los Gobiernos Regionales, titulares de los proyectos de irrigación comprendidos en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), aprobado mediante Decreto Supremo Nº 238-2019-EF, a fin de que adopte las acciones necesarias para garantizar su implementación, pudiendo inclusive negociar la subrogación de la titularidad de los referidos proyectos, en el marco de la normatividad vigente, sin que ello implique la renuncia o el desconocimiento de los derechos u obligaciones, contenidos en los contratos que a la fecha hayan sido suscritos por el Estado peruano para el diseño, ejecución, financiamiento, operación y mantenimiento de los proyectos PNIC, según corresponda;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 238-2019-EF, Aprueban el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, se aprobó el PNIC, el cual incluyó en su lista de proyectos priorizados al Proyecto Chavimochic (Tercera Etapa) debido a que su ejecución comprende una inversión de 3149 millones de soles, la incorporación al riego 63 mil hectáreas de cultivo de agroexportación y el afianzamiento hídrico de otras 48 mil hectáreas con la construcción del canal madre de 127 kilómetros y la disponibilidad hídrica a lo largo del año que se generará con la construcción de la presa Palo Redondo, lo cual a su vez generará aproximadamente 150 empleos formales;
Que, con relación al Proyecto Chavimochic (Tercera Etapa), mediante Decreto Supremo Nº 017-2003-VIVIENDA, Aprueban transferencia del Proyecto Especial Chavimochic y transferencia de partidas del INADE al Gobierno Regional de la Libertad, publicado el 03 de agosto de 2003, se consideró efectuada la transferencia del Proyecto Especial Chavimochic, del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE al Gobierno Regional de La Libertad;
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 047-2008, Dictan disposiciones extraordinarias para facilitar las asociaciones público - privadas que promuevan el gobierno en el contexto de la crisis financiera internacional, se declaró de necesidad pública y de ejecución prioritaria por parte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, los procesos de promoción de la inversión privada vinculados con la concesión de diversos proyectos entre los cuales se incluyó el Proyecto Especial Chavimochic;
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 047-2008, PROINVERSIÓN convocó el Concurso de Proyectos Integrales para la concesión de las obras hidráulicas mayores del Proyecto Chavimochic, y adjudicó la buena pro del mismo al Consorcio Río Santa - Chavimochic, integrado por las empresas de Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A., Constructora Norberto Odebrecht S.A. y Graña y Montero S.A.A., los que, de conformidad con lo previsto en las Bases del Concurso, constituyeron la sociedad concesionaria denominada Concesionaria Chavimochic S.A.C.;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 091-2014-EF se dispuso el otorgamiento, mediante contrato, de las seguridades y garantías del Estado de la República del Perú, en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones a cargo del Concedente, contenidas en el Contrato de Concesión para el
DE CONTABILIDAD PÚBLICA"
1. OBJETO
Establecer criterios para la presentación de consultas en materia contable formuladas a la Dirección General de Contabilidad Pública, cuyo cumplimiento es obligatorio para las entidades bajo el ámbito del Sistema Nacional de Contabilidad, en el marco de la función establecida en el inciso 7 del numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1438 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad.
2. FINALIDAD
Optimizar el proceso de atención de las consultas en materia contable presentadas a la Dirección General de Contabilidad Pública.
3. BASE LEGAL
• Decreto Legislativo Nº 1031, Decreto Legislativo que Promueve la Eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado.
• Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
• Decreto Legislativo Nº 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad.
• Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Resolución Ministerial Nº 213-2020-EF/41, Texto Integrado Actualizado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
4. ALCANCE
Las disposiciones establecidas en estos Lineamientos son de obligatorio cumplimiento por parte de las entidades del Sector Público del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas,
Organismos Constitucionalmente Autónomos y otras formas organizativas que administren recursos públicos.
5. DISPOSICIONES GENERALES
Es función de las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las entidades del Sector Público, efectuar las acciones conducentes al reconocimiento, medición, registro y procesamiento de los hechos económicos de la entidad, elaborando los estados financieros y presupuestarios, e información complementaria con sujeción al sistema contable.
En el registro sistemático de las transacciones y otros eventos económicos, los responsables de dichas Oficinas no pueden dejar de reconocer, medir o presentar la información contable, por insuficiencia o inexistencia de legislación u ordenamiento administrativo.
Las consultas que formulen las entidades señaladas en el numeral 4, deben cumplir los siguientes criterios generales:
5.1 Formulación de consultas Las consultas formuladas a la Dirección General de Contabilidad Pública en el marco de los presentes Lineamientos, son aquellas respecto a la interpretación de normas contables o a la absolución de consultas en el marco del Sistema Nacional de Contabilidad. Las opiniones que emita la Dirección General de Contabilidad Pública para atender dichas consultas tienen carácter vinculante, conforme al inciso 7 del numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1438.
Las consultas serán presentadas a la Dirección General de Contabilidad Pública mediante Oficio firmado por el Jefe de la Oficina General de Administración, Gerente de Administración o quienes hagan sus veces en las entidades del Sector Público, adjuntando el "Formato para la presentación de Consultas Contables a la Dirección General de Contabilidad Pública", que como Anexo forma parte de los presentes Lineamientos.
Los documentos relacionados con la presentación de información, requerimientos de información, solicitudes de modificación o implementación de aplicativos, modificación de procedimientos u otros distintos a los señalados en este numeral, no se encuentran en el ámbito de estos Lineamientos.
5.2 Rol del Pliego Presupuestario o Empresa Matriz a) Las consultas que efectúen las unidades ejecutoras o las empresas públicas dependientes de otra empresa o entidad, deben ser remitidas al Pliego Presupuestario o Empresa Matriz, según corresponda, para su opinión contable.
b) El Pliego o la Empresa Matriz, deberán evaluar y atender el aspecto consultado, en el marco de las normas contables que sean aplicables a la transacción o al evento en cuestión.
c) Si luego del análisis correspondiente, el Pliego o la Empresa Matriz, llega a la conclusión que resulta necesario el pronunciamiento del ente rector, realizará la consulta a la Dirección General de Contabilidad Pública.
d) Las consultas que las unidades ejecutoras o las empresas públicas, efectúen directamente a la Dirección General de Contabilidad Pública, serán derivadas al respectivo Pliego o a la Empresa Matriz, al cual están adscritas para que efectúe la evaluación respectiva en el marco de lo establecido en el literal b) precedente.
e) Las entidades del Sector Público, incluyendo a las empresas públicas y otras formas organizativas que administren recursos públicos, que son Pliegos o las que no están adscritas a ningún Pliego o Empresa Matriz, podrán presentar la consulta en forma directa a la Dirección General de Contabilidad Pública.
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Los presentes Lineamientos, permiten conceptualizar y describir el proceso para absolver consultas en materia contable, con carácter vinculante en el marco del Sistema Nacional de Contabilidad, que se formulan ante la Dirección General de Contabilidad Pública, para lo cual, se deben cumplir las siguientes especificaciones:
6.1 Contenido de la consulta Los Pliegos, Empresas Matrices y las entidades señaladas en los literales c) y e) del numeral 5.2 de estos Lineamientos, remitirán las consultas a la Dirección General de Contabilidad Pública, adjuntando obligatoriamente la siguiente información:
a) Análisis técnico contable en el que se indique la duda interpretativa o alcance, respecto de un determinado dispositivo contable del Sistema Nacional de Contabilidad.
En esta sección, se debe precisar claramente la posición de la entidad consultante.
b) Documentos que sustentan la consulta, que sean relevantes y estén relacionados a la materia de la consulta.
c) Para los casos que aplique, copia de los informes de auditoría, reportes de deficiencias significativas, reportes de alertas tempranas, informes de acciones adoptadas.
d) Datos del funcionario designado para las coordinaciones con la Dirección General de Contabilidad Pública; tales como, nombre, cargo, correo electrónico de preferencia institucional y número de teléfono.
6.2 Subsanación de requisitos En el caso, que la consulta incumpla con adjuntar la totalidad de la información detallada en el numeral precedente o no se ajuste a los criterios señalados en los presentes Lineamientos, dicha situación será comunicada a la entidad consultante, para que realice la subsanación correspondiente, en un plazo no mayor de dos (2) días hábiles, más el término de la distancia de corresponder.
6.3 Requerimiento de documentación adicional, precisión o aclaración Como resultado de la evaluación, a través de medios virtuales, se podrá solicitar a la entidad consultante, la aclaración o precisión; así como, información o documentación adicional, como parte del análisis y entendimiento del hecho materia de la consulta.
7. FORMA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
En el caso de las entidades habilitadas en la Plataforma Nacional de Interoperabilidad del Estado (PIDE), las consultas se presentan utilizando dicha plataforma.
En el caso de las entidades que no se encuentren habilitadas en la PIDE, las consultas se presentan preferentemente a través de la Mesa de Partes virtual del Ministerio de Economía y Finanzas o en su defecto, a través de la Mesa de Partes presencial o en los Centros CONECTAMEF a nivel nacional.
8. PLAZOS
La Dirección General de Contabilidad Pública cuenta con un plazo máximo de treinta (30) días hábiles para absolver las consultas que se le formulen, contados desde el día siguiente de su presentación y registro.
En los supuestos establecidos en los numerales 6.2
y 6.3, el plazo de atención no se computa hasta que la entidad cumpla con subsanar o remita lo solicitado por el evaluador.
9. CONCLUSIÓN DE LA CONSULTA
Luego de realizada la evaluación correspondiente, la Dirección General de Contabilidad Pública, dará por concluida y archivada la consulta en los siguientes casos:
a) Cuando se emita la respuesta con la absolución de la consulta (total o parcial) en materia del Sistema Nacional de Contabilidad, con carácter vinculante.
b) Cuando la entidad consultante no cumpla con realizar la subsanación, aclaración, precisión o no presente la información adicional necesaria para absolver la consulta, dentro del plazo otorgado para tal fin.
10. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
Las opiniones que emite la Dirección General de Contabilidad Pública, corresponden a su competencia en materia contable, tomando en cuenta la documentación proporcionada por la entidad del Sector Público y no resuelven confl ictos competenciales entre dos o más entidades de la Administración Pública, ni revisan actos administrativos o jurisdiccionales, ni están referidas a juicios o valoraciones, acerca de la legalidad de las transacciones y eventos o de la responsabilidad de los funcionarios de la entidad consultante.
11. ANEXO
"Formato para la Presentación de Consultas Contables a la Dirección General de Contabilidad Pública", el cual deberá ser utilizado en forma obligatoria por las entidades y forma parte de estos Lineamientos.
12. VIGENCIA
La vigencia de los presentes Lineamientos es a partir del día siguiente de su aprobación
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 218-2020-EF Ratifican seguridades y garantías otorgadas mediante Nº 091-2014-EF, Otorgan seguridades y garantías del Estado del Perú, en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones contenidas en el Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 218-2020-EF
- Emitida por : Economia y Finanzas - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-08-07
- Fecha de aplicacion : 2020-08-08
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)