8/11/2023
Mesa Ejecutiva Desarrollo Amazonía Peruana RM 286-2023-EF/10 Defensa
Poder Ejecutivo, Defensa Conforman la "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana" RM 286-2023-EF/10 Lima, 10 de agosto del 2023 CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el artículo 2 del Texto Integrado actualizado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 213-2020-EF/41, este Ministerio tiene, entre otras, competencias en materias de carácter económico, financiero, fiscal, inversión pública y privada, presupuesto público, endeudamiento público, tributario, aduaner…
Conforman la "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana"
RM 286-2023-EF/10
Lima, 10 de agosto del 2023
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2019-EF, se conforma el Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas en el Ministerio de Economía y Finanzas y se establecen disposiciones para el funcionamiento de las Mesas Ejecutivas;
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del citado Decreto Supremo establece que las Mesas Ejecutivas facilitan la coordinación público - pública y público - privada con el objeto de impulsar y promover la mejora y el desarrollo de diversos sectores productivos o transversales, a fin de mejorar la productividad del país, así como para mejorar el funcionamiento del Estado en áreas prioritarias, en concordancia con la Política Nacional de Competitividad y Productividad;
Que, asimismo, el numeral 2.3 del referido artículo 2
dispone que las Mesas Ejecutivas se conforman mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas; asimismo, conforme a lo establecido en el literal e) del numeral 3.2 del artículo 3 del aludido Decreto Supremo, el Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del Ministerio de Economía y Finanzas ejerce la Secretaría Técnica de las Mesas Ejecutivas;
Que, la Constitución Política del Perú señala que el Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonia;
en el mismo sentido, el Tribunal Constitucional estableció que la sostenibilidad es un elemento esencial para el desarrollo económico y la prevención de la destrucción de los ecosistemas. Al respecto, es necesario mencionar que el desarrollo sostenible no impide las actividades económicas, sino que orienta a que los sectores sean responsables con el medio ambiente;
Que, la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dispone que el Estado debe promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada respetando los principios de conservación de la diversidad biológica de la Amazonía y de las áreas naturales protegidas por el Estado; el desarrollo y uso sostenible, basado en el aprovechamiento racional de los recursos naturales, materiales, tecnológicos y culturales; y el respeto de la identidad, cultura y formas de organización de las comunidades campesinas y nativas;
Que, la Declaración de Iquitos por el Desarrollo Sostenible e Inclusivo de la Amazonía Peruana con visión al 2050, señala que la Amazonia Peruana es de vital importancia para el desarrollo sostenible del país, así como para el bienestar de la población amazónica, y en especial de los pueblos indígenas, de esta región y de la humanidad, al brindar múltiples bienes y servicios ecosistémicos, entre ellos el ser uno de los ecosistemas con los mayores registros de diversidad biológica del planeta, así como contar con los mayores reservorios de carbono terrestre en sus bosques y humedales, capaces de mitigar los efectos del cambio climático, además de su contribución a la regulación de los procesos hidrológicos del continente sudamericano, concluyendo que existe una alta responsabilidad y compromiso de todas y todos con el cuidado de la Amazonia para con las generaciones futuras;
Que, por otro lado, existe una problemática que se debe enfrentar a fin de lograr el desarrollo de la región amazónica; para ello es necesario tomar acciones a fin de solucionar temas como la lucha contra la pobreza, actividades informales o ilícitas, la deforestación, la asignación de derechos sobre el territorio, en especial de los pueblos indígenas, la ocupación estratégica de los territorios amazónicos y el cambio climático; que son algunos de los grandes desafíos que el Estado peruano debe afrontar de forma prioritaria, simultánea y colaborativa en la Amazonia;
Que, las condiciones de alta ilegalidad e informalidad, falta de definición de tenencia y propiedad de la tierra, y ordenamiento territorial, deprimen las inversiones privadas, corporativas y comunales formales (pequeñas, medianas o grandes) y mantiene muy limitadas las actividades agropecuarias y agroindustriales, reforestación, ecoturismo, y uso responsable de recursos naturales y servicios ecosistémicos, bonos de carbono, así como el escaso acceso a financiamiento;
Que, el 15 % de la población del Perú vive en la Amazonía Peruana y sus medios de vida dependen de sus recursos naturales, siendo estos altamente vulnerables frente al cambio climático, más aún cuando las condiciones geográficas y la complejidad del territorio han generado retos para asegurar una conectividad resiliente y adaptada a las condiciones de su entorno, especialmente para las comunicaciones y transportes.
Es por ello que es necesario impulsar la promoción de una conectividad amazónica sostenible que asegure una mejora en el acceso a servicios de calidad a través de infraestructura y soluciones sostenibles para la salud, la educación, el transporte de personas y productos, las comunicaciones, y el acceso a mercados nacionales e internacionales para los productos amazónicos y una verdadera transición energética; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 008-2019-EF, Conforman el Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas y establecen disposiciones para el funcionamiento de Mesas Ejecutivas; y, en el Texto Integrado actualizado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 213-2020-EF/41;
SE RESUELVE:
Artículo 2. Conformación La "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana", de naturaleza temporal, está conformada por el titular o un representante de:
a) El Ministerio de Economía y Finanzas.
b) La Presidencia del Consejo de Ministros.
c) El Ministerio del Ambiente.
d) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
e) El Ministerio de Cultura.
f) El Ministerio de Defensa.
g) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
h) El Ministerio de Energía y Minas.
i) El Ministerio del Interior.
j) El Ministerio de la Producción.
k) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
l) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas - DEVIDA.
m) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR.
n) El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR.
o) El Gobierno Regional de Amazonas.
p) El Gobierno Regional de Huánuco.
q) El Gobierno Regional de Loreto.
r) El Gobierno Regional de Madre de Dios.
s) El Gobierno Regional de San Martín.
t) El Gobierno Regional de Ucayali.
u) La Mancomunidad Regional Amazónica.
v) Los representantes de cuatro (4) asociaciones gremiales que serán acreditados por la Mancomunidad Regional Amazónica.
w) Los representantes de cuatro (4) asociaciones de la sociedad civil que serán acreditados por la Mancomunidad Regional Amazónica.
Artículo 3. Designación de los representantes Las entidades públicas y privadas que conforman la "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana", acreditan a sus representantes (titular y alterno), ante la Secretaría Técnica, en un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 4. Compromiso y participación Los integrantes de la "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana", ejercen el cargo ad honorem y deben cumplir y contribuir de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades y barreras, así como en la elaboración de las propuestas de solución que se requieran y su implementación, entre otros aspectos, en aras del interés público.
Artículo 5. Secretaría Técnica La Secretaría Técnica de la "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana" está a cargo del Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del Ministerio de Economía y Finanzas, el mismo que se encarga de dirigir el funcionamiento y operación de la Mesa Ejecutiva.
Artículo 6. Colaboración de profesionales La "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana" cuenta con la colaboración de profesionales con experiencia o especialistas en temas de gestión e implementación de políticas públicas, y las demás materias que se aborden en el desarrollo de sus sesiones.
Artículo 7. Participación de invitados La "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana" puede invitar a participar en sus reuniones o sesiones, a otros representantes o especialistas de entidades del sector público o privado, cuando se considere conveniente para abordar temas concretos o específicos.
Artículo 8. Financiamiento La aplicación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades e instituciones involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 9. Instalación La "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana" se instala en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde el día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 10. Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, así como en la sede digital del Ministerio de Economía y Finanzas (www. gob.pe/mef).
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA
Única. Derogación Disponer la derogación de las Resoluciones Ministeriales Nº 069-2018-EF/10 y Nº 011-2021-EF/10.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
Ministro de Economía y Finanzas
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 286-2023-EF/10 Conforman la "Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 286-2023-EF/10
- Emitida por : Defensa - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2023-08-11
- Fecha de aplicacion : 2023-08-12
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)