8/14/2018
Prorroga Emer Gencia S Anitaria Apr Obada D DS 018-2018-SA Salud
Poder Ejecutivo, Salud Decreto Supremo que Prorroga la Emer gencia S anitaria apr obada por D . S. Nº 008-2018-SA DS 018-2018-SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2018-SA, publicado el 17 de mayo de 2018, se declara en emergencia sanitaria el departamento de Tumbes por el plazo de noventa (90) días calendario, por cuanto podía caracterizarse la situación epidemiológica de dicho departamento como de riesgo
Decreto Supremo que Prorroga la Emer gencia S anitaria apr obada por D . S. Nº 008-2018-SA
DS 018-2018-SA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2018-SA, publicado el 17 de mayo de 2018, se declara en emergencia sanitaria el departamento de Tumbes por el plazo de noventa (90) días calendario, por cuanto podía caracterizarse la situación epidemiológica de dicho departamento como de riesgo para brotes y/o epidemias de enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti, así como riesgo de que la malaria se reintroduzca en su territorio, en el marco de lo establecido en el literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1156, concordante con el numeral 5.1 del artículo 5 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA, que establecen como supuesto que constituye una emergencia sanitaria, el riesgo elevado o existencia de brote(s), epidemia o pandemia. Dicha emergencia sanitaria vence el 15 de agosto de 2018;
Que, el artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA, señala que, dentro del plazo de vigencia de la emergencia sanitaria declarada, la entidad u órgano que formuló el pedido de declaratoria de la misma puede solicitar su prórroga, previa evaluación y sustento que determine la necesidad de su continuidad en el tiempo (según formato del Anexo Nº 5 "Formato para el Sustento de la Prórroga de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria"), que la duración de la prórroga a solicitar no debe exceder a la duración de la emergencia sanitaria declarada, y su solicitud debe efectuarse con una anticipación no menor a quince días calendarios previos a la conclusión de la vigencia del plazo señalado en la declaratoria de la emergencia sanitaria;
TAMBIEN PUEDES VER: Extinguida Servidumbre Electroducto Línea RM 299-2018-MEM/DM Energia y Minas
Que, mediante Oficio Nº 214-2018-GOB.REG.
TUMBES-GRDS-DIRESA-DR, el Gobierno Regional de Tumbes ha solicitado la prórroga de la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto Supremo Nº 008-2018-SA, por el plazo de treinta (30) días calendario, señalando como sustento de la prórroga solicitada que "Los determinantes de riesgo que permiten la persistencia de los vectores y que mantienen el alto riesgo en la Región Tumbes continúan, encontrándose para: a) Dengue, Chikungunya y Zika: escasez de agua, almacenamiento de agua deficiente en las viviendas, costumbres inadecuadas en la población, migración en aumento, persistencia del vector Aedes aegypti; b) Malaria: riego por inundación, resistencia a todos los insecticidas que se usan en salud pública, aumento de personas que proceden infectadas de Malaria por la creciente migración de ciudadanos extranjeros, viviendas con escasa protección para evitar el ingreso de vectores, presencia del vector Anopheles; c) Movimiento migratorio: incremento de la migración ha conllevado a aumentar los riesgos de transmisión de enfermedades metaxénicas. Tasa de Incidencia de Dengue 2.23 por cada 1000 habitantes, pero se introdujo la Malaria en nuestra región por la migración existente (enfermedad que no se reportaban casos desde el año 2012) reportándose 06 casos de Malaria vivax importados en ciudadanos extranjeros que residen en Tumbes y 02 casos autóctonos en ciudadanos tumbesinos. Todo lo antes expuesto origina la persistencia de un alto riesgo de trasmisión de enfermedades metaxénicas (...)" (sic);
MAS NORMAS LEGALES: Cuadro Asignación Personal Provisional Instituto RM 736-2018/MINSA Salud
Que, mediante Informe Nº 2184-2018/DCOVI/ DIGESA, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria ha manifestado que, de acuerdo a los resultados que muestran las acciones de control vectorial, se considera importante que se continúen ejecutando las actividades de control larvario, por cuanto es necesario sostener el control a nivel de criaderos, de los cuales el 93% son barriles, baldes, llantas y otros (objetos en desusos de diferente tipo), señalando además que los factores ambientales que favorecen la proliferación del vector de las arbovirosis son una constante en dicho departamento, en consecuencia persiste el riesgo de transmisión de las arbovirosis;
Que, asimismo, el literal b) del artículo 14 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156 dispone que es función del Comité Técnico evaluar y emitir opinión sobre el pedido de prórroga del plazo de vigencia de la declaratoria de una emergencia sanitaria;
Que, el Comité Técnico conformado mediante Resolución Ministerial Nº 354-2014/MINSA, modificada por Resolución Ministerial Nº 723-2016/MINSA, a través del Informe Nº 046-2018-COMITÉ TÉCNICO DS Nº 007-2014-SA, ha señalado que puede observarse la persistencia de riesgo para la presentación de brotes y/o epidemias de dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis, transmitidas por el Aedes aegypti, así como el riesgo de transmisión de la malaria luego del reingreso en el departamento de Tumbes por la alta migración, cuando inicie la temporada de aumento de la temperatura ambiental y lluvias, por lo que es importante sostener en la época de baja transmisión las intervenciones de vigilancia epidemiológica y control del vector en su estadio larvario; en tal sentido, emite opinión favorable para la prórroga de la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo Nº 008-2018-SA, por el plazo de treinta (30) días calendario;
Que, lo señalado en el considerando precedente es consecuencia de los eventos tipificados en el literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1156, razón por la que se continúa configurando el supuesto de emergencia sanitaria, por lo que resulta necesario implementar acciones inmediatas que permitan salvaguardar la vida y la salud de las personas, en concordancia con la declaratoria de emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 008-2018-SA;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Decreto Legislativo Nº 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones; y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Prórroga de la declaratoria de emergencia sanitaria Prorróguese a partir del 16 de agosto de 2018 hasta por un plazo de treinta (30) días calendario, la emergencia sanitaria aprobada por Decreto Supremo Nº 008-2018-SA, por las razones expuestas en la parte considerativa del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Entidades Intervinientes y Plan de Acción Corresponde al Ministerio de Salud y a la Dirección Regional de Salud Tumbes del Gobierno Regional Tumbes, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el "Plan de Acción Emergencia Sanitaria en el Departamento de Tumbes - 2018", que como Anexo I forma parte integrante del Decreto Supremo Nº 008-2018-SA, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2014-SA.
Artículo 3.- Relación de bienes y servicios 3.1 La relación de bienes y servicios que se requieran contratar durante la prórroga de la emergencia sanitaria se encuentra detallada en el Anexo II "LISTADO DE BIENES
Y SERVICIOS PARA LA EMERGENCIA SANITARIA EN
EL DEPARTAMENTO TUMBES", que forma parte del Decreto Supremo Nº 008-2018-SA.
3.2 Las contrataciones y adquisiciones que se realicen al amparo del presente Decreto Supremo y del Decreto Supremo Nº 008-2018-SA deberán destinarse exclusivamente para los fines que establecen dichas normas, bajo responsabilidad.
3.3 Los saldos de los recursos resultantes de la contratación de los bienes y servicios establecidos en el Anexo II del Decreto Supremo Nº 008-2018-SA, pueden ser utilizados dentro del plazo de la prórroga de la declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, para contratar bienes y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se hayan podido completar las cantidades requeridas.
Artículo 4.- Financiamiento La implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo no demanda recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 5.- Del informe final Concluida la prórroga otorgada en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, las autoridades responsables de la ejecución del Plan de Acción deberán informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156.
Artículo 6.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de Salud.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece días del mes de agosto del año dos mil dieciocho.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
SILVIA ESTER PESSAH ELJAY
Ministra de Salud
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 018-2018-SA que Prorroga la Emer gencia S anitaria apr obada por D . S. Nº 008-2018-SA
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 018-2018-SA
- Emitida por : Salud - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2018-08-14
- Fecha de aplicacion : 2018-08-15
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)