Inicio
Últimas normas legales
Artículo 1 Rm 213 2019 produce Lo Relativo Cuota 475-2019-PRODUCE Produce
11/03/2019
Artículo 1 Rm 213 2019 produce Lo Relativo Cuota 475-2019-PRODUCE Produce
Poder Ejecutivo, Produce Modifican el Artículo 1 de la R.M. Nº 213-2019-PRODUCE, en lo relativo a cuota de captura del calamar gigante o pota para el año 2019 RM 475-2019-PRODUCE Lima, 30 de octubre de 2019 VISTOS: El Oficio Nº 622-2019-IMARPE/CD del Instituto del Mar del Perú-IMARPE; el Memorando Nº 1152-2019-PRODUCE/DGSFS-PA de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción-PA; el Informe Nº 343-2019-PRODUCE/DPO de la Dirección General
Modifican el Artículo 1 de la R.M. Nº 213-2019-PRODUCE, en lo relativo a cuota de captura del calamar gigante o pota para el año 2019
RM 475-2019-PRODUCE
Lima, 30 de octubre de 2019
VISTOS: El Oficio Nº 622-2019-IMARPE/CD del Instituto del Mar del Perú-IMARPE; el Memorando Nº 1152-2019-PRODUCE/DGSFS-PA de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción-PA; el Informe Nº 343-2019-PRODUCE/DPO de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el Informe Nº 919-2019-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y que en consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional;
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;
TAMBIEN PUEDES VER: Retiran Condición Cultural Monumento Inmueble RV 195-2019-VMPCIC-MC Cultura
además, que los derechos administrativos otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
Que, los artículos 11 y 12 de la Ley prescriben que el Ministerio de la Producción, según el tipo de pesquería y la situación de los recursos que se explotan, establecerá el sistema de ordenamiento que concilie el principio de sostenibilidad de los recursos pesqueros o conservación en el largo plazo, con la obtención de los mayores beneficios económicos y sociales. En tal sentido, los sistemas de ordenamiento deberán considerar, según sea el caso, regímenes de acceso, captura total permisible, magnitud del esfuerzo de pesca, períodos de veda, temporadas de pesca, tallas mínimas de captura, zonas prohibidas o de reserva, artes, aparejos, métodos y sistemas de pesca, así como las necesarias acciones de monitoreo, control y vigilancia. Su ámbito de aplicación podrá ser total, por zonas geográficas o por unidades de población;
MAS NORMAS LEGALES: Transferencia Financiera Favor Instituto RM 467-2019-PRODUCE Produce
Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, prevé que el ordenamiento pesquero se aprueba mediante reglamentos que tienen como finalidad establecer los principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados como unidades diferenciadas;
Que, con Decreto Supremo Nº 014-2011-PRODUCE
se aprobó el Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota (Dosidicus gigas), en adelante ROP del Calamar Gigante o Pota, teniendo como objetivos, entre otros, el aprovechamiento racional y sostenible de este recurso, en virtud a los análisis de las características biológicas y poblacionales del recurso y del impacto social-
económico sobre los actores involucrados en la pesquería del citado recurso, a efectos de alcanzar su desarrollo y la optimización de los beneficios obtenidos por su explotación;
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del ROP del Calamar Gigante o Pota, dispone que el Ministerio de la Producción establecerá mediante Resolución Ministerial la cuota de captura de manera anual, la que se fijará en base a la información científica disponible proporcionada por el Instituto del Mar del Perú-IMARPE;
Que, el artículo 8 del ROP del Calamar Gigante o Pota, establece que el IMARPE realizará las investigaciones sobre el referido recurso, a efectos de determinar su potencial de extracción en forma sostenida, entre otros, para que el Ministerio de la Producción establezca las medidas de ordenamiento pesquero de carácter biológico que se requieran;
Que, con Resolución Ministerial Nº 213-2019-PRODUCE se estableció la cuota de captura del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el año en cuatrocientos cincuenta mil (450,000)
toneladas; asimismo, se dispuso que dicha cuota podrá ser modificada, de acuerdo a la evolución de factores biológicos-pesqueros y/o ambientales que estime el
IMARPE;
Que, el IMARPE mediante Oficio Nº 622-2019-IMARPE/ CD remite el "INFORME Desarrollo de la pesquería del calamar gigante en el mar peruano durante el 2019", el cual señala, dentro de sus perspectivas de explotación que: i) "Los desembarques acumulados del calamar gigante hasta setiembre del y la extrapolación de los desembarques durante el segundo semestre, indican que toda la cuota se extraería a fines de octubre"; ii) "Teniendo en cuenta que la CPUE del se ubica ligeramente por encima del promedio de los últimos años, esto indicaría una mayor disponibilidad respecto a los años anteriores, de mantenerse las condiciones ambientales actuales"; y, iii) "En consecuencia, basándose en los porcentajes de variación del máximo rendimiento sostenible estimado para este año, es posible considerar que la captura total permisible para el 2019, no supere el límite superior de confianza del estimado de cuota (12%), equivalente a 54 mil toneladas adicionales";
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el Informe Nº 343-2019-PRODUCE/DPO, sustentado en lo indicado por el IMARPE en el Oficio Nº 622-2019-IMARPE/CD, señala, entre otros, que: i) "Es obligación de la Administración promover el desarrollo sostenible de la actividad pesquera como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del ambiente y la conservación de la biodiversidad"; ii) "De acuerdo a lo informado por el IMARPE, y lo previsto por el segundo párrafo del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 213-2019-PRODUCE, se evidencia que de la evolución de la pesquería del recurso calamar gigante o pota, a través de los desembarques y las capturas por unidad de esfuerzo, a la fecha del informe se ubica ligeramente por encima del promedio de los últimos años, lo que indicaría una mayor disponibilidad del recurso en relación a los años anteriores; asimismo, que la existencia de condiciones ambientales predominantes (favorables)
este año ha contribuido a dicha situación; por lo que, se ha observado una mayor abundancia y disponibilidad; por lo que, biológicamente es posible ampliar la cuota del recurso Calamar Gigante o Pota"; y, iii) "En tal sentido, habiéndose previsto en el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 213-2019-PRODUCE, que la cuota de captura de calamar gigante o pota puede ser modificada de acuerdo a la evolución de factores biológicos, pesqueros y/o ambientales que estime el Instituto del Mar del Perú-IMARPE, y estando a lo informado por dicha Entidad ( ), esta Dirección General considera que se ha cumplido con las condiciones para la ampliación de la cuota de captura del recurso Calamar Gigante o Pota (Dosidicus gigas) para el a quinientas cuatro mil (504,000) toneladas"; en tal sentido concluye, entre otros, que "( ) considera pertinente la emisión del proyecto de Resolución Ministerial que disponga la ampliación de la cuota de captura del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) a quinientas cuatro mil (504,000) toneladas";
Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y Acuicultura, de los Directores Generales de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca Artesanal, de Supervisión, Fiscalización y Sanción-PA, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2011-PRODUCE;
el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y modificatoria;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- MODIFICACIÓN DE LA CUOTA
DE CAPTURA DEL CALAMAR GIGANTE O POTA (Dosidicus gigas)
Modificar el primer párrafo del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 213-2019-PRODUCE, el cual queda redactado con el siguiente texto:
"Artículo 1.- Cuota de captura del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas)
Establecer la cuota de captura del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el año en quinientas cuatro mil (504,000) toneladas. (...)".
Artículo 2.- DIFUSIÓN Y CUMPLIMIENTO
Las Direcciones Generales de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca Artesanal, de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción; así como las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ROCIO BARRIOS ALVARADO
Ministra de la Producción
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 475-2019-PRODUCE Modifican el Artículo 1 de la R.M. Nº 213-2019-PRODUCE, en lo relativo a cuota de captura del calamar gigante o pota para el año 2019
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 475-2019-PRODUCE
- Emitida por : Produce - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-11-03
- Fecha de aplicacion : 2019-11-04
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)