12/15/2020
Rm 305 2004 produce Mantienen Vigencia 00413-2020-PRODUCE Produce
Poder Ejecutivo, Produce Modifican la R.M. Nº 305-2004-PRODUCE y mantienen la vigencia de la R.M. Nº 486-2016-PRODUCE, que autoriza actividad extractiva del recurso langostino café en el ambiente marino y canales de marea del departamento de Piura, así como el transporte, comercialización y almacenamiento de este recurso RM 00413-2020-PRODUCE Lima, 12 de diciembre de 2020 VISTOS: Los Oficios Nos. 629-2020-IMARPE/PE y 1163-2020-IMARPE/PCD del Instituto del Mar del
Modifican la R.M. Nº 305-2004-PRODUCE y mantienen la vigencia de la R.M. Nº 486-2016-PRODUCE, que autoriza actividad extractiva del recurso langostino café en el ambiente marino y canales de marea del departamento de Piura, así como el transporte, comercialización y almacenamiento de este recurso
RM 00413-2020-PRODUCE
Lima, 12 de diciembre de 2020
VISTOS: Los Oficios Nos. 629-2020-IMARPE/PE y 1163-2020-IMARPE/PCD del Instituto del Mar del Perú-
IMARPE; el Informe Nº 00000283-2020-PRODUCE/DPO de la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el Informe Nº 00000903-2020-PRODUCE/ OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y que en consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos
recursos, considerando que la actividad pesquera es de interés nacional;
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;
TAMBIEN PUEDES VER: Plataforma Inspección Trabajo Provincia Sullana RGG Superintendencia Nacional de Fiscalizacion
además, que los derechos administrativos otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
Que, los artículos 11 y 12 de la Ley prevén que el Ministerio de la Producción, según el tipo de pesquería y la situación de los recursos que se explotan, establece el sistema de ordenamiento que concilie el principio de sostenibilidad de los recursos pesqueros o conservación en el largo plazo, con la obtención de los mayores beneficios económicos y sociales; y que estos sistemas de ordenamiento, deberán considerar, según sea el caso, regímenes de acceso, captura total permisible, magnitud del esfuerzo de pesca, períodos de veda, temporadas de pesca, tallas mínimas de captura, zonas prohibidas o de reserva, artes, aparejos, métodos y sistemas de pesca, así como las necesarias acciones de monitoreo, control y vigilancia; y que su ámbito de aplicación podrá ser total, por zonas geográficas o por unidades de población, respectivamente;
MAS NORMAS LEGALES: Reordenamiento Cargos Cuadro Asignación Personal RS 229-2020-SUNAFIL Superintendencia Nacional de
Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, señala que las pesquerías o recursos hidrobiológicos que no se encuentren específicamente considerados en los reglamentos de ordenamiento pesquero, se regularán por las normas contenidas en dicho Reglamento y demás disposiciones que le fueren aplicables;
Que, el segundo párrafo del artículo 19 del citado Reglamento prevé que corresponde al Ministerio de la Producción establecer mediante Resolución Ministerial, previo informe del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, los periodos de veda o suspensión de la actividad extractiva de determinada pesquería en el dominio marítimo, en forma total o parcial, con la finalidad de garantizar el desove, evitar la captura de ejemplares, en tallas menores a las permitidas, preservar y proteger el desarrollo de la biomasa, entre otros criterios; asimismo, el Ministerio basado en los estudios técnicos y recomendaciones del IMARPE, determinará si la veda será de aplicación a las zonas de extracción de las embarcaciones artesanales y/o de menor escala y/o de mayor escala;
Que, el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 305-2004-PRODUCE estableció el período comprendido entre el 16 de febrero y el 15 de diciembre como la temporada anual de pesca del recurso langostino en el ambiente marino y canales de marea, quedando prohibida su extracción desde el 16 de diciembre de cada año hasta el 15 de febrero del año siguiente;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 486-2016-PRODUCE se suspendió la prohibición establecida en el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 305-2004-PRODUCE, en el extremo referido al recurso langostino café (Farfantepenaeus californiensis)
en el ámbito marítimo adyacente y canales de marea del departamento de Piura, a efectos de autorizar la actividad extractiva del recurso langostino café en el ambiente marino y canales de marea adyacente al departamento de Piura, así como el transporte, comercialización y almacenamiento de este recurso, a partir del día siguiente de publicada la Resolución Ministerial y hasta que los indicadores biológicos que estime el Instituto del Mar del Perú - IMARPE señalen el inicio de la actividad reproductiva;
Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE mediante Oficio Nº 629-2020-IMARPE/PE remite el "INFORME
TÉCNICO SITUACIÓN BIOLÓGICO-REPRODUCTIVA
DEL RECURSO LANGOSTINO EN LAS REGIONES
TUMBES Y PIURA", el cual concluye, entre otros, que: i) "Las principales especies de la pesquería de langostino en Tumbes presentaron una alta actividad reproductiva principalmente en el verano, destacando los meses de enero, febrero y diciembre, este período coincide con los estudios efectuados en Ecuador, y parcialmente con los efectuados en Colombia"; ii) "Las modas menores registradas durante el primer semestre del año indican el ingreso de nuevos reclutas a la pesquería (reclutamientos) durante este período, para las tres principales especies que sustentan la pesquería de langostinos en Tumbes"; y, iii) "La estructura por tallas y madurez gonadal de P. californiensis presenta diferencias latitudinales, con menores tamaños y escasa o nula presencia de ejemplares maduros en Sechura-Talara, así como mayores tamaños y mayor incidencia de maduros de Máncora a Puerto Pizarro"; por lo que, recomienda:
i) "Considerar la modificación del artículo 3 de la R.M.
Nº 305-2004-PRODUCE, referido a la temporada anual de pesca y prohibición de su extracción, estableciendo el período comprendido entre el 01 de marzo hasta el 31 de diciembre como la nueva temporada de pesca, y quedando prohibida su extracción desde las 00:00 horas del 01 de enero hasta las 24:00 horas del 28 o 29 de febrero de cada año, a fin de garantizar la conservación de este recurso. Esta medida coincidiría con las vedas establecidas en Ecuador y en parte con Colombia, para evitar su transgresión por pescadores de estos tres países"; y, ii) "Mantener la vigencia de la R.M. Nº 486-2016-PRODUCE, que autoriza la actividad extractiva del recurso langostino café en el ambiente marino y canales de marea del departamento de Piura, así como, el transporte, comercialización y almacenamiento de este recurso, debido a la escasa o nula presencia de hembras maduras del recurso";
Que, posteriormente, el Instituto del Mar del Perú -
IMARPE con Oficio Nº 1163-2020-IMARPE/PCD remite el "INFORME COMPLEMENTARIO ESPECIES DEL
RECURSO LANGOSTINO QUE ESTARÍAN INCLUIDAS
EN LA PROPUESTA DE VEDA REPRODUCTIVA"; el cual señala, entre otros, que: i) "(...), el alcance de la recomendación debe ser extensiva a las otras especies componentes del recurso langostino (...), ya que se debe tener en cuenta que muchas de las especies del recurso langostino comparten el mismo nicho ecológico, (...). Por otro lado, el conocimiento disponible sobre los aspectos biológicos y reproductivos de las especies de langostinos menos abundantes, las cuales son capturadas en menor proporción, es aún limitado, y en consideración al principio precautorio es recomendable adoptar medidas oportunas que garanticen su conservación. (...)"; y, ii) "(...). Al respecto, se precisa que las especies que serían consideradas en las medidas de manejo propuestas, incluiría una relación actualizada, en la cual se han incluido otras especies y actualizado los nombres comunes de las especies mencionadas en el listado de la R.M. Nº 305-2004-PRODUCE. Asimismo, se ha excluido a la especie Haliporoides diomedeae Langostino de profundidad por encontrarse su hábitat en el talud continental y su rara presencia en la pesquería costera";
por lo que, recomienda "Modificar el artículo 5 de la R.M.
Nº 305-2004-PRODUCE, incluyendo el (...) listado de especies de langostinos";
Que, la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el Informe Nº 00000283-2020-PRODUCE/DPO, sustentado en lo indicado por el IMARPE en los Oficios Nos.
629-2020-IMARPE/PE y 1163-2020-IMARPE/PCD señala, entre otros, que: i) "Es obligación de la Administración promover el desarrollo sostenible de la actividad pesquera como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del ambiente y la conservación de la biodiversidad"; ii) "El establecimiento de las vedas y la protección de zonas de pesca en etapas de ciclo biológico, son medidas de ordenación principalmente para la protección del proceso reproductivo y de los juveniles ya que son la base para la renovación y sostenimiento de las pesquerías.
Asimismo, la actividad extractiva del recurso langostino constituye una fuente vital de alimento, empleo y bienestar económico y social para las poblaciones, tanto de las generaciones presentes como futuras, por
lo cual requiere ser desarrollada de manera sostenible";
iii) "El informe técnico presentado por el IMARPE sobre Situación biológico-reproductiva del recurso langostino en las regiones de Tumbes y Piura, desarrolla información clave sobre la estructura de tallas, así como aspectos reproductivos como la madurez gonadal, frecuencia de hembras maduras, el índice gonadosomático, incluyendo la infl uencia de la temperatura en su distribución y maduración de las principales especies de langostinos que se pretende regular, siendo éste último aspecto el de mayor importancia"; y, iv) "Del mismo modo, resulta pertinente la recomendación brindada por el IMARPE (...), respecto a la modificación del artículo 5 de la Resolución Ministerial Nº 305-2004-PRODUCE, el cual cita once (11) especies, de las cuales IMARPE recomienda la exclusión del recurso Haliporoides diomedeae langostino de profundidad, por las consideraciones señaladas en su informe. Así también se considera pertinente, incluir en el (...) listado, a las especies langostino cebra (Rimapenaeus pacificus), langostino tigre (Rimapenaeus byrdi) y langostino fijador liso (Trachysalambria brevisuturae), conforme a lo recomendado por la citada institución; por tanto el establecimiento de la veda se aplicará a trece (13)
especies de langostinos"; en tal sentido, concluye que: i)
"Esta Dirección General considera necesario recoger las recomendaciones del IMARPE en el sentido de proyectar una Resolución Ministerial que modifique el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 305-2004-PRODUCE, referido a la temporada anual de pesca y prohibición de su extracción del recurso langostino, estableciendo el período comprendido entre el 01 de marzo hasta el 31 de diciembre como la nueva temporada de pesca, y quedando prohibida su extracción desde las 00:00 horas del 01 de enero hasta las 24:00 horas del 28 o 29 de febrero de cada año, a fin de garantizar la conservación del citado recurso"; ii) "(...), se considera pertinente modificar el artículo 5 de la Resolución Ministerial Nº 305-2004-PRODUCE, que detalla a las especies incluidas bajo la denominación de langostino, excluyendo la especie Haliporoides diomedeae langostino de profundidad, por habitar en el talud continental y tener poca presencia en el litoral costeño, e incluir las especies: langostino cebra (Rimapenaeus pacificus), langostino tigre (Rimapenaeus byrdi) y langostino fijador liso (Trachysalambria brevisuturae), considerando en el nuevo listado a trece (13) especies de langostinos"; y, iii) "Mantener en vigencia la Resolución Ministerial Nº 486-2016-PRODUCE
referida a las acciones en el ambiente marino y canales de marea del departamento de Piura, para la actividad extractiva del recurso langostino café (Farfantepenaeus californiensis), así como el transporte, comercialización y almacenamiento de este recurso, debido a la escasa o nula presencia de hembras maduras del recurso, hasta que los indicadores biológicos que estime el Instituto
COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 00413-2020-PRODUCE Modifican la R.M. Nº 305-2004-PRODUCE y mantienen la vigencia de la R.M. Nº 486-2016-PRODUCE, que autoriza actividad extractiva del recurso langostino café en el ambiente marino y canales de marea del departamento de Piura, así como el transporte, comercialización y almacenamiento de este recurso
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 00413-2020-PRODUCE
- Emitida por : Produce - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-12-14
- Fecha de aplicacion : 2020-12-15
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)