Inicio
Cultura
Poder Ejecutivo
Resolución Ministerial 125-2013-MC Otorgan la distinción de 'Personalidad Meritoria de la Cultura'
4/26/2013
Resolución Ministerial 125-2013-MC Otorgan la distinción de 'Personalidad Meritoria de la Cultura'
Otorgan la distinción de 'Personalidad Meritoria de la Cultura' CULTURA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 125-2013-MC Lima, 22 de abril de 2013 Vistos, el Informe N° 114-2013-DGIA-VMPCIC/MC de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes; el Informe N° 255-2013-DGPC-VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y; CONSIDERANDO: Que, por Ley N° 29565, se creó el Ministerio de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público, estableciendo
CULTURA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 125-2013-MC
Lima, 22 de abril de 2013
Vistos, el Informe N° 114-2013-DGIA-VMPCIC/MC de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes; el Informe N° 255-2013-DGPC-VMPCIC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y;
CONSIDERANDO:
Que, por Ley N° 29565, se creó el Ministerio de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público, estableciendo entre sus funciones 'conceder reconocimientos al mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones que aporten al desarrollo cultural del país';
Que, el Artículo 11° de la Directiva N° 001-2011/MC,
Directiva sobre la declaratoria de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación y el otorgamiento de reconocimientos, aprobada por la Resolución Ministerial N° 080-2011-MC, modificada por Resolución Ministerial N° 103-2011-MC y Resolución Ministerial N° 302-2012-MC, establece que 'el Ministerio de Cultura, mediante Resolución Ministerial, reconoce a personas naturales y/o jurídicas, previo estudio en cada caso en particular, con alguna de las distinciones siguientes: Personalidad Meritoria de la Cultura, otorgada en el campo de la investigación, transmisión, conservación, rescate y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, así como la creación académica, intelectual y en el campo de la creación e interpretación artística diversa (…)';
Que, mediante Informe N° 114-2013-DGIA-VMPCIC/MC de fecha 17 de abril de 2013, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes recomienda que se otorgue la distinción de 'Personalidad Meritoria de la Cultura' a las siguientes personas:
- Lilly Caballero Elbers Vda. de Cueto, en reconocimiento a su labor en favor de la erradicación del analfabetismo en los niños, a través de la promoción de la lectura en los niños. Destaca por sus diversas publicaciones y manuales para capacitar al personal no profesional en la promoción de bibliotecas infantiles en los lugares más pobres y lejanos del Perú.
- Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, fundada en 1971, a partir de 1981, empezó el rescate de cuentos campesinos que fueron publicados en diez fascículos.
En 1986, en paralelo a la labor permanente, se inició la publicación de libros de manera regular bajo la colección:
Enciclopedia Campesina de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.
La Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca se ha expandido a más de 600 comunidades en 10 de las 13 provincias de Cajamarca y cuenta con 94,000 usuarios al año, fomentando la lectura, combatiendo el analfabetismo y permitiendo el rescate de las tradiciones de las comunidades involucradas.
- José Vildeberto Ruiz Rosas, en reconocimiento a su aporte a la poesía contemporánea del Perú y por la labor fundamental en la promoción de la literatura arequipeña.
- Carlos Alfonso Castrillón Vizcarra, en reconocimiento a su labor en la investigación, formación y promoción del arte plástico peruano.
- Jorge Vignati Ojeda, en reconocimiento a su trabajo constante y de alta calidad en la dirección de fotografía del cine nacional e internacional. Su labor ha contribuido con el desarrollo de la cinematografía peruana.
- Jorge Antonio Villacorta Chávez, en reconocimiento a su extensa labor de investigación, docencia y crítica de las artes plásticas y visuales del Perú.
- Jorge Aníbal Flores Ochoa, en reconocimiento a su aporte a la investigación de la cultura Inca y las expresiones de la cultura popular en las sociedades altoandinas.
- Ciro Rodrigo Montoya Rojas, en reconocimiento a su labor como antropólogo que ha contribuido al análisis de la realidad nacional e internacional, que además destaca por sus diversas publicaciones y labor como catedrático y periodista.
- Rosa Eloida Fung Pineda, en reconocimiento a su aporte en el ámbito de la investigación científica del antiguo Perú y en la formación profesional de la Arqueología en el Perú.
- José García Bryce, en reconocimiento a su destacada trayectoria como arquitecto cuyo estilo propio se caracteriza por la raigambre e identidad peruana.
- Julio Syuñik Cotler Dolberg, en reconocimiento a sus investigaciones y labor como analista político, con diversas publicaciones que tratan sobre los orígenes de la nación peruana y las características de los problemas estructurales del país.
- Carlos Araníbar Zerpa, en reconocimiento a sus rigurosas investigaciones científicas que han contribuido a la historia del país.
- José Agustín de la Puente Candamo, en reconocimiento a su destacada trayectoria como investigador en el campo de la Historia, en particular, sobre el Perú Republicano y en la formación profesional de la Historia en el Perú.
- Lorenzo Huertas Vallejos, en reconocimiento a sus investigaciones históricas y a su aporte en el estudio del pisco que ha permitido defender su soberanía nacional.
- Eusebio Ernulfo Alejandro Quiroz Paz Soldán, en reconocimiento a sus investigaciones históricas que han contribuido al fortalecimiento de la identidad arequipeña y por su aporte a la construcción histórica del país.
- Aníbal Quijano Obregón, en reconocimiento a su aporte al análisis de la coyuntura social, económica y política del país, a través de sus publicaciones; así como, por su labor científica.
Que, en tal sentido, se estima por conveniente otorgar la distinción de 'Personalidad Meritoria de la Cultura' a las personas antes mencionadas;
Estando a lo visado por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; el Secretario General; el Director General de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes; y, el Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29565,
Ley de creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2011-MC; y, la Directiva N° 001-2011/MC, aprobada por la Resolución Ministerial N° 080-2011-MC, modificada por Resolución Ministerial N° 103-2011-MC y Resolución Ministerial N° 302-2012-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Otorgar la distinción de 'Personalidad Meritoria de la Cultura', por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución, a las siguientes personas:
- Lilly Caballero Elbers Vda. de Cueto.
- Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.
- José Vildeberto Ruiz Rosas.
- Carlos Alfonso Castrillón Vizcarra.
- Jorge Vignati Ojeda.
- Jorge Antonio Villacorta Chávez.
- Jorge Aníbal Flores Ochoa.
- Ciro Rodrigo Montoya Rojas.
- Rosa Eloida Fung Pineda.
- José García Bryce.
- Julio Syuñik Cotler Dolberg.
- Carlos Araníbar Zerpa.
- José Agustín de la Puente Candamo.
- Lorenzo Huertas Vallejos.
- Eusebio Ernulfo Alejandro Quiroz Paz Soldán.
- Aníbal Quijano Obregón.
Artículo 2°.- Remitir una copia de la presente Resolución a la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, para que proceda a su inscripción en el registro respectivo.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONÍ
Ministro de Cultura
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)