Inicio
Defensa
Mas consultados
Poder Ejecutivo
Seguro de retiro militar y policial DS N° 018-2014-DE Perú
2/06/2023
Seguro de retiro militar y policial DS N° 018-2014-DE Perú
Aprueban disposiciones reglamentarias para la entrega del beneficio del Seguro de Retiro a favor del personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú DECRETO SUPREMO N° 018-2014-DE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, los Decretos Supremos N° 039 y N° 040 DE/ CCFFAA de fecha 25 de junio 1997, regulan el beneficio denominado "Seguro de Retiro" y los fondos de carácter intangible que se emplean para financiarlo en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
DECRETO SUPREMO N° 018-2014-DE
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, los Decretos Supremos N° 039 y N° 040 DE/ CCFFAA de fecha 25 de junio 1997, regulan el beneficio denominado "Seguro de Retiro" y los fondos de carácter intangible que se emplean para financiarlo en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, con la finalidad de otorgar un auxilio pecuniario al personal militar y policial, respectivamente;
Que, la Sétima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1132, Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú, dejó sin efecto los aportes mensuales que el Estado y el personal militar y policial efectuaban mensualmente a los Fondos de Seguro de Retiro en sus respectivas instituciones, estableciendo, como consecuencia de esa medida, que el beneficio se entregue a partir del 2 de enero 2014, según reglas determinadas por Decreto Supremo, a propuesta de los Ministerios de Defensa e Interior;
Que, el primer párrafo de la Nonagésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, prorrogó hasta el 2 de enero 2015 la fecha prevista inicialmente para la entrega del beneficio del Seguro de Retiro;
Que, mediante Resolución Suprema N° 304-2014-DE publicada el 03 de julio de 2014, se crea la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, encargada de elaborar el proyecto de reglamento para la entrega del beneficio del Fondo de Seguro de Retiro a favor del personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú;
Que, la citada Comisión Multisectorial ha cumplido con presentar el proyecto de decreto supremo que establece disposiciones reglamentarias para la entrega del beneficio antes señalado, correspondiendo disponer su aprobación;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú e inciso e) del numeral 2) del artículo 8° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
DECRETA:
Artículo 1.- Objeto.-Aprobar disposiciones reglamentarias para la entrega, a partir del 2 de enero 2015, del beneficio del Seguro de Retiro a favor del personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú, en observancia de lo dispuesto en la Sétima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1132.
Artículo 2.- Alcance Están comprendidos en el alcance de la presente norma reglamentaria, los miembros de los Fondos de Seguro de Retiro referidos en el artículo 4° de los Decretos Supremos N° 039 y N° 040 DE/CCFFAA, con excepción de aquellos que hayan adquirido el derecho a cobrar el beneficio del Seguro de Retiro con anterioridad a la vigencia de esta disposición.
Artículo 3.- Disposiciones para la entrega del beneficio 3.1. Los miembros varones del Fondo de Seguro de Retiro que, al mes de noviembre 2012, hubieren alcanzado VEINTE (20) o más años de aportaciones; y, las mujeres que a dicha fecha, hubieren alcanzado DIECISIETE (17) o más años, tendrán derecho a cobrar con carácter cancelatorio el beneficio normado en el artículo 3 de los Decretos Supremos N° 039 y N° 040 DE/CCFFAA. Para determinarlo, se empleará la Remuneración Pensionable Común que sirvió para el cálculo de la última cuota mensual, devolviéndose los aportes personales que excedan del último año aportado.
3.2. Los miembros que no hubieren alcanzado los años de aportación previstos en el numeral 3.1, percibirán con carácter cancelatorio la devolución del valor actualizado de sus aportes personales, de acuerdo con la fórmula de cálculo normada en el artículo 8 de los Decretos Supremos N° 039 y N° 040 DE/CCFFAA.
3.3. No se admitirán regularizaciones de aportes u otros adeudos pendientes de pago al mes de noviembre 2012.
3.4. Del beneficio bruto liquidado, se deducirán el adelanto, las actualizaciones y cualquier otro adeudo que pudiere tener el miembro con el Fondo de Seguro de Retiro.
3.5. Por resolución del Comandante General de la Institución Armada o Director General de la Policía Nacional del Perú, se autorizarán los calendarios para la entrega de los beneficios y devoluciones de aportes personales a partir del 2 de enero 2015 y en un plazo que no excederá del 31 de diciembre de 2020, considerando la situación económica y financiera de sus respectivos Fondos de Seguro de Retiro y la prioridad de pago referida en el numeral 3.6.
3.6. Según la situación en el servicio que tuvieren los miembros a la fecha de autorización de los calendarios referidos en el numeral 3.5, se observará la prioridad de pago siguiente:
Primera: En orden descendente y por la fecha en que se originaron, los derechos de cobro de beneficios y devoluciones de aportes adquiridos antes de la vigencia de la presente norma, correspondientes a los miembros en situación de actividad y retiro.
Segunda: Por categoría y antigüedad en el grado, los derechos de cobro de beneficios y devoluciones de aportes adquiridos a partir de la vigencia de la presente norma, correspondientes a los miembros en situación de retiro.
Tercera: Por categoría y antigüedad en el grado, los derechos de cobro de beneficios y devoluciones de aportes adquiridos a partir de la vigencia de la presente norma, correspondientes a los miembros en situación de actividad y disponibilidad.
3.7. En caso que el Fondo de Seguro de Retiro, no se encuentre en condiciones de financiar el pago de los beneficios y devoluciones de aportes, la Institución Armada o Policía Nacional del Perú, según corresponda, gestionará los recursos necesarios con cargo a sus asignaciones presupuestales y sin demandar créditos suplementarios al Tesoro Público.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- El órgano a cargo de la administración de los Fondos de Seguro de Retiro en cada Institución Armada y Policía Nacional del Perú, continuará efectuando colocaciones financieras para solventar la entrega del beneficio y devolución de aportes.
Segunda.- Excepcionalmente, el Fondo de Seguro de Cesación de los Empleados Civiles del Ministerio del Interior (FOSCECMI), entregará el beneficio previsto en la presente norma al personal policial que a la fecha se encuentre registrado como integrante de ese Fondo.
Tercera.- Luego de ejecutadas las obligaciones de pago programadas en los calendarios referidos en el numeral 3.5 del artículo 3, el saldo remanente de los Fondos de Seguro de Retiro se distribuirá proporcionalmente entre los miembros comprendidos en el artículo 2. Para determinar la participación de cada miembro, se empleará la fórmula siguiente:
Participación = (A/B) X C
Donde:
A= Monto total de los aportes personales efectuados por el miembro al respectivo Fondo de Seguro de Retiro.
B= Sumatoria de los aportes personales efectuados por los miembros al respectivo Fondo de Seguro de Retiro.
C= Saldo remanente Concluida la distribución del saldo remanente o determinada su inexistencia, el Fondo de Seguro de Retiro quedará extinguido de pleno derecho.
Cuarta.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Defensa y el Ministro del Interior.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
Única.- Deróguense los artículos 5, 6, 9, 10, 12, 13 al 20 y 22 de los Decretos Supremos N° 039 y 040 DE/CCFFAA.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de diciembre del año dos mil catorce.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
PEDRO CATERIANO BELLIDO
Ministro de Defensa
DANIEL URRESTI ELERA
Ministro del Interior
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)