Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 029-2017-MC Constituyen Grupo de Trabajo encargado de consensuar y
1/26/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 029-2017-MC Constituyen Grupo de Trabajo encargado de consensuar y
Constituyen Grupo de Trabajo encargado de consensuar y proponer acciones para la recuperación del Centro Histórico de Lima RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 029-2017-MC Lima, 25 de enero de 2017 VISTOS, el Informe Nº 000061-2017/DGPC/VMPCIC/ MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Proveído Nº 000467-2017/VMPCIC/MC del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú prescribe que: "Los yacimientos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 029-2017-MC
Lima, 25 de enero de 2017
VISTOS, el Informe Nº 000061-2017/DGPC/VMPCIC/ MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Proveído Nº 000467-2017/VMPCIC/MC del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú prescribe que: "Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes 8 NORMAS LEGALES
Jueves 26 de enero de 2017 / El Peruano culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional";
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, modificada mediante Decreto Legislativo Nº 1255, define como "bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley";
Que, mediante Ley Nº 29565 se crea el Ministerio de Cultura, como organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público y con autonomía administrativa y económica;
Que, conforme a lo estipulado en los literales b) y e) del artículo 7 de la precitada Ley, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, el Ministerio de Cultura tiene como funciones exclusivas respecto a otros niveles de gobierno, realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del patrimonio cultural de la Nación, propiciando la participación de las organizaciones de la sociedad civil, entre otras, en la gestión de la protección, conservación y promoción de dicho patrimonio, fortaleciendo de esta manera la identidad nacional;
Que, dentro de las funciones compartidas del Ministerio de Cultura, los literales e) del numeral 1 y a) del numeral 2 del artículo 8 de la citada Ley, disponen que este coordina con los Gobiernos Regionales y Locales, la protección y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación dentro de su jurisdicción así como la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos y presta apoyo para la protección, conservación y promoción del patrimonio cultural regional y local, en coordinación con los gobiernos locales y los organismos correspondientes, respectivamente;
Que, el literal d) del artículo 5 del Convenio sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO - 1972, suscrito por el Perú, establece que los Estados Parte procurarán, dentro de lo posible, adoptar las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras adecuadas para la protección y conservación del patrimonio cultural;
Que, en ese sentido, y en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, proponen la creación de un Grupo de Trabajo que sirva como espacio participativo para la protección, recuperación y conservación del patrimonio cultural del Centro Histórico de Lima, en el que se cuente con la colaboración de organizaciones reconocidas para ejercer dicha función y que coadyuven a evaluar las propuestas de intervención que deben ser revisadas y aprobadas por el Ministerio de Cultura;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y en la Ley Nº 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura, modificadas por el Decreto Legislativo Nº 1255;
en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
en el Reglamento de la Ley Nº 28296, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED modificado por Decreto Supremo Nº 001-2016-MC; y, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Constitución Constituir el Grupo de Trabajo encargado de consensuar y proponer acciones para la recuperación del Centro Histórico de Lima, el cual estará conformado por las siguientes personas:
- Dos (2) representantes del Ministerio de Cultura, uno de los cuales lo presidirá y otro actuará como secretario técnico.
- Dos (2) representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
- Un representante del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú - INDECI.
- Un representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -
CENEPRED.
- Un representante del Colegio de Arquitectos del Perú.
- Un representante del Colegio de Ingenieros del Perú.
- Un representante de Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios - ICOMOS Perú.
- Un representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -
UNESCO.
Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo de Trabajo podrá invitar a participar a representantes de otras instituciones públicas o privadas, con el objeto de obtener aportes y apoyo para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 2.- Funciones Son funciones del Grupo de Trabajo las siguientes:
1. Proponer acciones y presentar propuestas viables para la intervención y recuperación del Centro Histórico de Lima a corto, mediano y largo plazo.
2. Proponer acciones y estrategias para resolver la problemática del Centro Histórico de Lima frente a riesgo de pérdida.
3. Revisión de los planes maestros.
4. Elaborar un informe final conteniendo los resultados y propuestas del Grupo de Trabajo.
Artículo 3.- De la instalación El Grupo de Trabajo se instalará en un plazo que no excederá de diez (10) días hábiles contados desde la publicación de la presente Resolución Ministerial y, en los cinco (5) días hábiles siguientes, aprobará el plan de trabajo respectivo.
Artículo 4.- Plazo de Vigencia El plazo de vigencia del Grupo de Trabajo será de seis (6) meses, contados desde el día siguiente de su instalación.
Artículo 5.- Gastos Los miembros del Grupo de Trabajo ejercerán el cargo ad honorem. La instalación y el desarrollo de las actividades del Grupo de Trabajo no irrogarán gasto al presupuesto del Ministerio de Cultura.
Artículo 6.- Notificaciones Notificar a los integrantes del Grupo de Trabajo que se constituye mediante la presente Resolución Ministerial.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Ministro de Cultura
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)