Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N° 51-2018-CD/OSIPTEL Norma que aprueba Medidas Extr aordinarias
2/25/2018
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N° 51-2018-CD/OSIPTEL Norma que aprueba Medidas Extr aordinarias
Norma que aprueba Medidas Extr aordinarias relacionadas al procedimiento de atención de reclamos de usuarios RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 51-2018-CD/OSIPTEL Lima, 22 de febrero de 2018 MATERIA: NORMA QUE APRUEBA MEDIDAS EXTRAORDINARIAS RELACIONADAS AL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS DE USUARIOS VISTOS: (i) El Proyecto de Norma presentado por la Gerencia General mediante Memorando Nº 00180-GG/2018, que tiene por objeto aprobar las Medidas Extraordinarias relacionadas al procedimiento de
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 51-2018-CD/OSIPTEL
Lima, 22 de febrero de 2018
MATERIA: NORMA QUE APRUEBA MEDIDAS
EXTRAORDINARIAS RELACIONADAS
AL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE
RECLAMOS DE USUARIOS
VISTOS: (i) El Proyecto de Norma presentado por la Gerencia General mediante Memorando Nº 00180-GG/2018, que tiene por objeto aprobar las Medidas Extraordinarias relacionadas al procedimiento de atención de reclamos de usuarios, y; (ii) El Informe Nº 00005-ST/2018 elaborado en forma conjunta por la Secretaría Técnica, la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia, la Gerencia de Protección y Servicio al Usuario y la Gerencia de Asesoría Legal; que sustenta el Proyecto de Norma al que se refiere el numeral precedente;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, y lo establecido en los artículos 58 y 59 del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM (en adelante, Reglamento General), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)
tiene competencia exclusiva para conocer y resolver los reclamos presentados por usuarios contra las empresas operadoras, en segunda instancia; a través del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (en adelante, TRASU);
Que, de acuerdo a lo establecido por el artículo 24º del mencionado Reglamento General, el Consejo Directivo del OSIPTEL es el órgano competente para ejercer de manera exclusiva la función normativa;
Que, mediante Informe Nº 0002-2018/ST , la Secretaria Técnica presentó a la Gerencia General el estado situacional del ingreso de expedientes de apelación y queja elevados al TRASU, así como el estado de la atención de los expedientes a cargo del dicho Tribunal; evidenciando una situación excepcional que no ha podido ser revertida con los planes de contingencia implementados hasta el año 2017, y que refl ejan la necesidad de intervenir en la regulación del procedimiento de reclamos;
Que, en el citado informe se resalta como una de las causas de esa situación, comportamientos contrarios a la buena fe procesal que coadyuvan a la congestión de los canales de atención que son parte del procedimiento de reclamos, originando que el TRASU no tenga la capacidad para atender - de manera oportuna - la problemática de los usuarios que presentan un reclamo legítimo y analizar adecuadamente la información de los casos vinculados con los reales problemas que enfrentan los usuarios, generando de esa manera un impacto o externalidad negativa en la atención de reclamos, recursos de apelación y quejas;
Que, la brecha generada entre la cantidad de expedientes ingresados y la capacidad resolutiva del TRASU se viene incrementando, ocasionando la demora en la atención de los expedientes lo que viene generando la insatisfacción de los usuarios. En este sentido, la situación excepcional que se presenta, justifica que los Recursos de Apelación y Queja pendientes de resolución sean atendidos dentro de plazos que permitan la capacidad resolutiva del TRASU;
Que, el informe de vistos contiene una serie de propuestas destinadas a implementar acciones y medidas extraordinarias destinadas al uso eficiente de los recursos disponibles en el TRASU y mejorar la atención de los usuarios, controlando el ingreso indiscriminado de expedientes que han superado la capacidad resolutiva de dicho Tribunal;
Que, sin perjuicio de las medidas de carácter permanente que puedan adoptarse con relación al procedimiento de atención de reclamos de usuarios, es necesario adoptar las medidas extraordinarias propuestas en el informe de vistos;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-CD/OSIPTEL del 7 de mayo de 2015, el OSIPTEL
aprobó el Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, en adelante Reglamento de Reclamos;
Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 102-2017-CD/OSIPTEL de fecha 15 de setiembre de 2017, se aprobó el Reglamento Interno del TRASU, instrumento que regula la estructura y funcionamiento del
TRASU;
Que, el artículo 4 del Reglamento Interno del TRASU, establece que cuando la situación lo requiera, el Consejo Directivo del OSIPTEL, a propuesta de su Presidente, podrá nombrar Vocales titulares y suplentes a servidores públicos del OSIPTEL, alcanzándoles a éstos las prerrogativas y beneficios establecidos en dicho Reglamento;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del artículo 25 del Reglamento General, este Organismo, en ejercicio de su función normativa, puede dictar reglamentos o disposiciones de carácter general referidos a los procesos que se sigan ante cualquiera de sus órganos funcionales, incluyendo los procedimientos de reclamos de usuarios y en general, los demás que sean necesarios según las normas pertinentes;
Que, asimismo, el artículo 27 del Reglamento General establece como requisito para la aprobación de los reglamentos, normas y disposiciones regulatorias de carácter general que dicte el OSIPTEL, la publicación de los proyectos con el fin de recibir sugerencias o comentarios de los interesados; estableciéndose como excepción a dicha disposición, los reglamentos considerados de urgencia, los que en su caso deberán expresar las razones en las que se funda la excepción;
Que, estando a la situación expuesta en el informe de vistos, corresponde exceptuar del trámite de publicación previa, las medidas extraordinarias que son materia de aprobación mediante la presente resolución;
En aplicación de las funciones establecidas en el inciso b) del artículo 75 del Reglamento General de OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 664;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar, por el plazo de dieciocho (18)
meses, la necesidad de establecer medidas extraordinarias en el procedimiento de solución de reclamos de usuarios, ante la sobre carga procesal que enfrenta el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios -TRASU y la imposibilidad material de atender los expedientes ingresados a dicho Tribunal, en los plazos establecidos en el Reglamento de Reclamos.
Artículo 2.- Aprobar, en el marco de la situación declarada en el artículo precedente, las siguientes medidas: (i) Suspender por el plazo de dieciocho (18) meses, a partir de la vigencia de la presente resolución:
- El medio telefónico para la presentación del Recurso de Apelación y Queja, al que se refieren los artículos 60 numeral 1.a. y 73 numeral 1.a. del Reglamento de Reclamos.
- El artículo 25 numeral 2 del Reglamento de Reclamos referido a la condición de sujetos activos del procedimiento a los usuarios de los servicios públicos de telefonía móvil.
- Los artículos 68 y 76 del Reglamento de Reclamos sobre la elevación de los recursos de apelación y quejas a solicitud de los usuarios. (ii) Modificar el artículo 28 numeral 1, del Reglamento de Reclamos, por el siguiente texto:
"1. Facturación. Montos que figuran en el recibo o comprobante de pago del servicio (o servicios), que se reclama por (i) la incorrecta aplicación de la tarifa que corresponda, y/o (ii) el incorrecto cálculo de los conceptos facturables registrados en los sistemas de tasación de la empresa operadora que los abonados desconocen haber consumido. El monto reclamado debe estar asociado a un concepto facturado en el recibo o comprobante de pago del servicio (o servicios) que se reclama. Sólo podrá presentarse un reclamo por facturación por recibo emitido por la empresa operadora.
No se incluyen dentro de este concepto, aquellas peticiones destinadas a cuestionar la legalidad de las tarifas o aquellas que tengan como sustento la calidad o idoneidad en la prestación del servicio, o cualquiera de las materias señaladas en los numerales 2 al 16, las mismas que serán tramitadas de acuerdo al objeto del reclamo. (iii) Incluir como párrafo final del artículo 28º del Reglamento de Reclamos:
En el caso en el que el usuario presente un reclamo por un objeto que no corresponde a la materia de su reclamo, la Empresa Operadora deberá encauzarlo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 84º del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. (iv) Modificar el artículo 19 del Reglamento de Reclamos por el siguiente texto:
Artículo 19.- Solución anticipada de reclamos Las empresas operadoras podrán establecer mecanismos para solucionar las reclamaciones de los usuarios con anterioridad al inicio del procedimiento de reclamo.
La solución deberá ser otorgada por la empresa operadora al usuario en el plazo máximo de tres (03) días
hábiles, comprender la totalidad o parte de la petición y contar con la aceptación del usuario.
La ejecución de la solución anticipada podrá no ser inmediata, siempre que el usuario acepte. De no contar con la aceptación expresa del usuario, la empresa operadora deberá tramitar dicha petición como un reclamo. Se consignará como fecha de presentación del reclamo la fecha en que el usuario presentó su reclamación y como código o número correlativo de identificación del reclamo aquél asignado a la reclamación para su atención.
Para acreditar la aceptación del usuario, las empresas operadoras deberán contar con la grabación del audio o la constancia correspondiente que demuestre la aceptación expresa del usuario a la solución anticipada y a su ejecución.
En estos casos, la carga de la prueba sobre la aceptación del usuario y la obligación de conservar los registros que la acrediten, corresponderá a la empresa operadora.
Artículo 3.- Aprobar, en el marco de la situación declarada en el artículo 1, las siguientes Medidas Extraordinarias referidas a las competencias y organización del TRASU, las mismas que tendrán una vigencia de dieciocho (18) meses. (i) Reconformar las dos (2) Salas Colegiadas del TRASU en seis (6) Salas Unipersonales en Lima. (ii) Suspender las competencias asignadas a las Salas Unipersonales del TRASU en Lima, establecidas en el artículo 9 del Reglamento Interno del TRASU, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 102-2017-CD/ OSIPTEL, así como las asignadas mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 147-2012-CD/OSIPTEL y Resolución de Consejo Directivo Nº 077-2017-CD/
OSIPTEL. (iii) Asignar a las Salas Unipersonales del TRASU en Lima competencia para resolver los recursos de apelación y las quejas a nivel nacional. (iv) Constituir seis (6) Salas Unipersonales del TRASU
adicionales en Lima, asignándoles la competencia para conocer las materias señaladas en el punto anterior;
para cuyo efecto se designan a los siguientes servidores públicos del OSIPTEL como Vocales Titulares del TRASU
a cargo de dichas Salas:
- Luis Miguel Torres Castillo - Carmen Velarde Koechlin - Zaret Matos Fernandez - Vanessa Castillo Mendives - Gustavo Oswaldo Cámara Lopez - María Huambachano Santibáñez (v) El Presidente del Consejo Directivo, de considerarlo necesario, podrá disponer la conformación de una Sala Colegiada Transitoria que se encargue de resolver los Procedimientos Administrativos Sancionadores de competencia del TRASU.
Artículo 4.- El OSIPTEL, adoptará las acciones necesarias para asegurar: (i) Que las empresas operadoras cuenten con un canal web operativo para la presentación de reclamos, apelaciones y quejas. (ii) Que las apelaciones no elevadas por las empresas operadoras al TRASU se refieran a aquellas en las cuales se aplicó el Silencio Administrativo Positivo o la Solución Anticipada.
Artículo 5.- Encargar a la Gerencia de Protección y Servicio al Usuario del OSIPTEL la evaluación de la modificación del Reglamento de Calidad de la Atención a Usuarios por parte de las Empresas Operadoras de servicios de Telefonía Fija y Servicios Públicos Móviles -
aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 127- 2013-CD/OSIPTEL, dentro del plazo previsto en el articulo 1 de la presente resolución, a fin de propiciar una mejora en la calidad de la atención brindada a los abonados y usuarios, por parte de las empresas operadoras.
Artículo 6.- Encargar al Presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL, a propuesta de la Gerencia de Protección y Servicio al Usuario y la Secretaría Técnica, la aprobación de los protocolos o mecanismos uniformes que podrán utilizar las empresas operadoras para la validación de identidad de los abonados, en la presentación de reclamos relacionados a servicios públicos de telefonía móvil.
Artículo 7.- Establecer que los Recursos de Apelación y Queja, pendientes de resolución, serán atendidos dentro de los plazos que permita la capacidad resolutiva del TRASU, que en ningún caso superará el plazo previsto en el artículo 1 de la presente resolución.
Artículo 8.- El Consejo Directivo del OSIPTEL, de considerarlo necesario, podrá dictar otras medidas adicionales a las establecidas en la presente resolución.
Artículo 9.- Encargar a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para la publicación en el Diario Oficial "El Peruano" de la presente Resolución.
Artículo 10.- Encargar a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para que la presente Resolución conjuntamente con la Exposición de Motivos y el Informe Sustentatorio sean publicados en el Portal Institucional (página web institucional: http://www.osiptel.gob.pe).
Artículo 11.- Lo dispuesto en la presente Resolución entrará en vigencia luego de transcurridos diez (10) días calendarios contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
Regístrese y publíquese.
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Presidente del Consejo Directivo
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)