Inicio
Últimas normas legales
Precisan Ejecución Segundo Período programa RM 0246-2020-JUS Justicia y Derechos Humanos
9/26/2020
Precisan Ejecución Segundo Período programa RM 0246-2020-JUS Justicia y Derechos Humanos
Poder Ejecutivo, Justicia y Derechos Humanos Precisan ejecución del Segundo Período del "Programa SECIGRA DERECHO 2020" RM 0246-2020-JUS Lima, 24 de setiembre de 2020 VISTOS, el Oficio Nº 596-2020-JUS/DGJLR, de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa; el Informe Nº 018-2020-JUS/DGJLR/DPJFPJ, de la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica; y, el Informe Nº 691-2020-JUS/ OGAJ, de la Oficina General de
Precisan ejecución del Segundo Período del "Programa SECIGRA DERECHO 2020"
RM 0246-2020-JUS
Lima, 24 de setiembre de 2020
VISTOS, el Oficio Nº 596-2020-JUS/DGJLR, de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa;
el Informe Nº 018-2020-JUS/DGJLR/DPJFPJ, de la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica; y, el Informe Nº 691-2020-JUS/ OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Ley Nº 26113, modificado por la Ley Nº 27687, aprueba las normas relativas al Servicio Civil de Graduandos SECIGRA DERECHO, prestado facultativamente por las y los estudiantes de las Facultades de Derecho de las Universidades del país, a partir del último año de estudios profesionales, con la finalidad que las y los participantes realicen actividades jurídicas como una acción complementaria para coadyuvar a una pronta y eficiente administración de justicia y administración pública, ampliando el ejercicio práctico de la profesión e incentivando la responsabilidad social del graduando;
Que, el artículo 3 del citado dispositivo legal establece que el SECIGRA DERECHO se presta en programas de duración anual, cuya fecha de inicio es determinada por el Ministerio de Justicia (hoy Ministerio de Justicia y Derechos Humanos); precisándose en el artículo 6 que corresponde a esta entidad organizar y coordinar con las Universidades la asignación de las y los estudiantes y egresados;
TAMBIEN PUEDES VER: Acuerdo Entre Gobierno República Perú DS 033-2020-RE Relaciones Exteriores
Que, mediante Decreto Supremo Nº 009-2014-JUS, se aprueba el Reglamento de la Ley del Servicio Civil de Graduandos SECIGRA DERECHO, que en su artículo 8 establece que el SECIGRA DERECHO es aprobado mediante Resolución Ministerial del Sector Justicia y Derechos Humanos, en la que se determina la fecha de inicio y de finalización del citado Programa, señalando el monto mínimo del estipendio;
Que, el artículo 30 del citado Reglamento establece que la Dirección General de Justicia y Cultos (hoy Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene a su cargo normar, promover, coordinar, desarrollar y supervisar el SECIGRA DERECHO;
MAS NORMAS LEGALES: Otorgamiento Garantía Gobierno Nacional Bonos DS 277-2020-EF Economia y Finanzas
Que, asimismo, la Cuarta Disposición Complementaria Final del mismo Reglamento, dispone que cualquier aspecto no previsto en el Decreto Ley Nº 26113 y el citado Reglamento, será resuelto por la Dirección de Promoción de Justicia de la Dirección General de Justicia y Cultos (hoy Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0007-2020-JUS, se aprueba el Programa SECIGRA DERECHO
y se determina, entre otros, como periodo de prestación del 15 de enero al 15 de julio de y del 1 de agosto al 30 de noviembre de 2020;
Que, por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM se declara el Estado de Emergencia Nacional por 15 días calendario, esto es, del 16 al 30 de marzo de 2020, y se dispone el aislamiento social obligatorio, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del Covid-19; medidas que se prorrogaron temporalmente por los Decretos Supremos
Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM,
Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM, siendo este último el que dispone la prórroga del Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de setiembre de 2020;
Que, asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, modificado por Decretos Supremos Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 139-2020-PCM, se disponen cuarentenas focalizadas en algunas provincias y departamentos del país;
Que, considerando la problemática suscitada por el Estado de Emergencia Nacional e inmovilización social obligatoria en el país, a la que se ha hecho referencia, la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa emite la Resolución Directoral Nº 129-2020-JUS/DGJLR, concediendo a las y los secigristas licencia total o parcial, con goce de estipendio mensual, por todo o parte del período en que el Gobierno dispuso el aislamiento social obligatorio debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19, con cargo a recuperar los días de servicios no prestados a causa de ella;
Que, con informe de vistos, la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, señala que la actual pandemia por el Covid-19 que atraviesa el país ha afectado el normal desarrollo del Programa SECIGRA DERECHO 2020, generando que se suspenda la prestación de servicios objeto del Programa, así como la variación de las actividades asignadas a las y los secigristas como parte de su formación;
Que, de la información obtenida de las unidades receptoras, así como de las y los secigristas a nivel nacional, se evidencia que existe un importante número de secigristas que, habiendo recibido el estipendio correspondiente, requiere recuperar horas por servicios no prestados;
Que, la recuperación de las horas por los servicios no prestados y pagados resulta necesaria a fin de dar continuidad al proceso formativo de las y los estudiantes de derecho que participan en el Programa SECIGRA
DERECHO y minimizar, en la medida de lo posible, los impactos negativos del actual contexto de pandemia, la misma que debe realizarse dentro del marco normativo establecido en el citado Decreto Supremo Nº 009-2014-JUS;
Que, asimismo, la prestación de las horas de servicio objeto del Programa constituye un requisito necesario para emitir la certificación de participación;
Que, encontrándose en ejecución el Segundo Periodo del Programa SECIGRA DERECHO y, a fin que se efectúe la recuperación de las horas por los servicios no prestados por los y las secigristas, la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica propone que dicho periodo quede comprendido desde el 3 de agosto de hasta el 31 de diciembre de 2020;
Que, con la finalidad que los y las secigristas cumplan con la recuperación de las horas por los servicios no prestados, resulta conveniente organizar el Segundo Período, estableciendo escenarios que tomen en cuenta, por un lado, a aquellos que hasta el 30 de noviembre de puedan efectuar la mencionada recuperación y, por otro, a aquellos que por circunstancias ajenas a su voluntad no puedan efectuar la recuperación a dicha fecha, debiendo para ello ampliarse el periodo del Programa hasta el 31 de diciembre de 2020;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Justicia y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
el Decreto Ley Nº 26113, Normas relativas al Servicio Civil de Graduandos, SECIGRA DERECHO y su modificatoria;
y, el Decreto Supremo Nº 009-2014-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto Ley Nº 26113, modificado por Ley Nº 27687- Ley del Servicio Civil de Graduandos
SECIGRA DERECHO;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Precisar que el Segundo Período del "Programa SECIGRA DERECHO 2020" se ejecutará de la siguiente manera:
1.1. Del 3 de agosto al 30 de noviembre de 2020, para aquellos secigristas que pudieron completar la prestación del número de horas requeridas por el Programa SECIGRA DERECHO 2020, concluyendo para ellos el Programa en dicha fecha.
1.2. Del 3 de agosto al 31 de diciembre de 2020, para aquellos secigristas que, debido a la pandemia, no pudieran cumplir hasta el 30 de noviembre de con la prestación del número de horas requeridas para la culminación del Programa.
1.3 La Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa emitirá las disposiciones que regulen el proceso de recuperación de horas por los servicios no prestados, en el marco de lo dispuesto en el Reglamento del Decreto Ley Nº 26113, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2014-JUS.
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (www.gob.pe/ minjus) en la fecha de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANA C. NEYRA ZEGARRA
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 0246-2020-JUS Precisan ejecución del Segundo Período del "Programa SECIGRA DERECHO 2020"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 0246-2020-JUS
- Emitida por : Justicia y Derechos Humanos - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-09-25
- Fecha de aplicacion : 2020-09-26
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)