9/09/2018
Resolución Declaró Improcedente Solicitud RE 1348-2018-JNE JNE
Organismos Reguladores, Jurado Nacional de Elecciones Revocan resolución que declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de candidatos para el Concejo Provincial de Lamas, departamento de San Martín RE 1348-2018-JNE Expediente Nº ERM.2018020154 LAMAS - SAN MARTÍN JEE MOYOBAMBA (ERM.2018013024) ELECCIONES REGIONY MUNICIP2018 RECURSO DE APELACIÓN Lima, treinta de julio de dos mil dieciocho. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el
Revocan resolución que declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de candidatos para el Concejo Provincial de Lamas, departamento de San Martín
RE 1348-2018-JNE
Expediente Nº ERM.2018020154
LAMAS - SAN MARTÍN
JEE MOYOBAMBA (ERM.2018013024)
ELECCIONES REGIONY MUNICIP2018
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, treinta de julio de dos mil dieciocho.
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Augusto Macedo Navarro, personero legal titular de la organización política Fuerza Comunal, en contra de la Resolución Nº 00500-2018-JEE-MOYO/JNE, del 4 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Moyobamba, que declaró improcedente la solicitud de inscripción de la lista de candidatos para el Concejo Provincial de Lamas, departamento de San Martín, con el objeto de participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2018; y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
El 19 de junio de 2018, Augusto Macedo Navarro, personero legal titular de la organización política Fuerza Comunal, acreditado por el Jurado Electoral Especial de Moyobamba (en adelante, JEE), presentó su solicitud de inscripción de la lista de candidatos al Concejo Provincial de Lamas, departamento de San Martín.
TAMBIEN PUEDES VER: Nombran Director Oficina Desconcentrada RM 0518/RE-2018 Relaciones Exteriores
Mediante Resolución Nº 00261-2018-JEE-MOYO/ JNE, del 22 de junio de 2018, el JEE declaró inadmisible su solicitud de inscripción de la lista de candidatos, debido al incumplimiento, entre otros, de adjuntar la lista ganadora en las elecciones internas.
El 24 de junio de 2018, el personero legal titular aludido subsanó las observaciones advertidas, adjuntando los documentos solicitados y, además, se anexó un documento conteniendo la lista única ganadora de candidatos para la provincia de Lamas, correspondiente a sus elecciones internas 2018.
Mediante Resolución Nº 00500-2018-JEE-MOYO/ JNE, del 4 de julio de 2018, el JEE declaró improcedente su solicitud de inscripción de la lista de candidatos, debido al incumplimiento de las normas de democracia interna que rigen a la organización política, en atención a que, en su escrito de subsanación, presentan una hoja independiente que contiene la lista de ganadores que no se encuentra dentro del acta de elección interna.
MAS NORMAS LEGALES: Publicación Proyecto reglamento Ley 30432 RM 484-2018-MINEDU Educacion
Posteriormente, el 9 de julio de 2018, la organización política interpuso recurso de apelación (fojas 209 a 224)
en contra de la resolución mencionada, bajo los siguientes argumentos:
a) El JEE habría incurrido en error al motivar su resolución de improcedencia al no realizar una valoración conjunta de los medios probatorios, los cuales fueron actuados acorde con las normas de democracia interna.
b) Si bien la inscripción de lista de candidatos es un procedimiento administrativo, deberá exigirse el respeto al debido proceso, considerándose la valoración probatoria como un elemento central del mismo, así como presumir por válidos los documentos o declaraciones que los administrados formulen, salvo prueba que demuestre lo contrario.
c) No se ha cumplido con valorar, conjuntamente, la lista de elección de candidatos, por lo que se debió contrastar con toda la documentación presentada en su solicitud de inscripción.
d) Se debió justificar y fundamentar jurídicamente el rechazo de la lista ganadora de elección, puesto que no basta con alegar que incumple aspectos formales para restarle valor probatorio.
e) El Jurado Nacional de Elecciones ha señalado, reiteradamente, que el análisis que sustentan el procedimiento de democracia interna debe efectuarse de modo favorable al derecho de participación política.
f) La organización política no ha quebrado ninguna norma de democracia interna, existiendo un error formal en la consignación de lista de la relación de candidatos.
g) El JEE prefirió considerar un formalismo al emitir su decisión antes que los derechos fundamentales que le asisten a su organización política.
CONSIDERANDOS
1. El artículo 178 de la Constitución Política del Perú establece que el Jurado Nacional de Elecciones resulta competente, entre otros, para velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a materia electoral.
2. El artículo 19 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), dispone que la elección de autoridades y candidatos de los partidos políticos y movimientos de alcance regional o departamental debe regirse por las normas de democracia interna establecidas en la mencionada ley, en el estatuto y en el reglamento electoral de la agrupación política, las cuales no pueden ser modificadas una vez que el proceso ha sido convocado.
3. Por otro lado, el artículo 25, numeral 25.2, literal a del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para Elecciones Municipales aprobado mediante la Resolución Nº0082-2018-JNE (en adelante, Reglamento), prescribe que en el caso de partidos políticos, movimientos regionales o alianzas electorales, estos deben presentar, al momento de solicitar la inscripción de su lista de candidatos, el original del acta o copia certificada firmada por el personero legal, de la elección interna de los candidatos presentados. Para tal efecto, el acta antes señalada, debe incluir el lugar y la fecha de suscripción, precisando también el lugar y la fecha de la realización del acto de elección interna.
De ahí que resulta claro que el acta de elección interna es el documento idóneo a efectos de verificar si la organización política ha cumplido, o no, con las disposiciones que regulan la elección de sus candidatos a cargos de elección popular.
4. Por su parte, el artículo 28, numerales 28.1 y 28.2, del Reglamento establece que, en caso de observación a un candidato o a más de ellos, podrá subsanarse en un plazo de dos (2) días calendario, bajo apercibimiento de declararse su improcedencia.
Análisis del caso concreto 5. En el presente caso, se observa que, de la solicitud de inscripción de lista de candidatos, la organización política presentó su Acta Electoral de elecciones internas correspondiente a la provincia de Lamas, realizada el 20 de mayo de 2018; sin embargo, en ella no se consignó la lista de candidatos elegidos en el proceso de democracia interna.
6. En ese contexto, dentro del plazo de subsanación de observaciones, que no son materia del presente, la organización política presentó un documento denominado Lista Única Ganadora, del 20 de mayo de 2018, que contiene la lista de candidatos que habrían sido elegidos en la democracia interna; sin embargo, al evaluar dicho documento, el JEE advirtió que al momento de calificar la solicitud de inscripción no se tuvo en cuenta que la organización política no cumplió con adjuntar el acta completa de elecciones internas, es por ello por lo que, verificando este documento presentado, se indicó que sería una hoja aislada que no forma parte del contenido del acta de elección interna. De ahí que, al no generarle convicción al JEE acerca de la realización del proceso de democracia interna, se declaró improcedente la referida solicitud de inscripción.
7. Es decir, resulta oportuno indicar que la mencionada inobservancia recién fue advertida por el JEE cuando evaluó los documentos presentados con el escrito de subsanación, siendo que la organización política no pudo esclarecer la mencionada diferencia en dicha instancia, luego, con su recurso impugnatorio pretende demostrar que sí cumplió con las normas sobre democracia interna.
8. Así, se tiene a la vista la Resolución del Comité Electoral Regional Nº 015-2018/COER, del 18 de mayo de 2018, y la Resolución Nº 001-2018/COER/FC, del 11 de febrero del mismo año; y dada la naturaleza de dichos documentos, deberá atenderse este pedido en aplicación de los principios de economía y celeridad procesal, que caracterizan a todo proceso electoral, verificando que dicha documentación da cuenta de actos anteriores al realizado en las elecciones internas, siendo sustento documental suficiente para que este órgano colegiado tenga por acreditada la realización de los actos de democracia interna de la organización política apelante contempladas en la normativa electoral vigente, tales como las mencionadas en los considerandos 2 y 3 de la presente resolución.
9. Por las consideraciones expuestas, corresponde estimar el recurso de apelación interpuesto y revocar la
resolución venida en grado que declaró improcedente la solicitud de inscripción de lista de candidatos presentada por la organización política mencionada Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Augusto Macedo Navarro, personero legal titular de la organización política Fuerza Comunal; y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución Nº 00500-2018-JEE-MOYO/JNE, del 4 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Moyobamba, que declaró improcedente la solicitud de inscripción de la lista de candidatos para el Concejo Provincial de Lamas, departamento de San Martín, presentada por la citada organización política, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado Electoral Especial de Moyobamba continúe con el trámite correspondiente.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 1348-2018-JNE Revocan resolución que declaró improcedente solicitud de inscripción de lista de candidatos para el Concejo Provincial de Lamas, departamento de San Martín
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 1348-2018-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Organismos Reguladores
- Fecha de emision : 2018-09-09
- Fecha de aplicacion : 2018-09-10
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)