Inicio
Últimas normas legales
Resolución Extremo Declaró Improcedente Solicitud RE 1798-2018-JNE JNE
11/18/2018
Resolución Extremo Declaró Improcedente Solicitud RE 1798-2018-JNE JNE
Organismos Tecnicos Especializados, Jurado Nacional de Elecciones Revocan resolución en extremo que declaró improcedente solicitud de inscripción de candidatos a alcalde y regidora al Concejo Distrital de Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque RE 1798-2018-JNE Expediente Nº ERM.2018022005 OYOTÚN - CHICLAYO - LAMBAYEQUE JEE CHICLAYO (ERM.2018015315) ELECCIONES REGIONY MUNICIP2018 RECURSO DE APELACIÓN Lima, tres de agosto de dos mil
Revocan resolución en extremo que declaró improcedente solicitud de inscripción de candidatos a alcalde y regidora al Concejo Distrital de Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
RE 1798-2018-JNE
Expediente Nº ERM.2018022005
OYOTÚN - CHICLAYO - LAMBAYEQUE
JEE CHICLAYO (ERM.2018015315)
ELECCIONES REGIONY MUNICIP2018
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, tres de agosto de dos mil dieciocho VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Carola Cristina Alvarado Tirado, personera legal titular de la organización política Vamos Perú, en contra de la Resolución Nº 00567-2018-JEE-CHYO/JNE, de fecha 1 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Chiclayo en el extremo que declaró improcedente la solicitud de inscripción de Segundo Teodoro Vargas Pérez y Lila Esther Vásquez Coronado, candidatos a alcalde y regidora, respectivamente, al Concejo Distrital de Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, en el marco del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018; y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
Con fecha 19 de junio de 2018, Carola Cristina Alvarado Tirado, personera legal titular de la organización política Vamos Perú, presentó al Jurado Electoral Especial
TAMBIEN PUEDES VER: Resolución Extremo Declaró Improcedente Solicitud RE 1723-2018-JNE JNE
de Chiclayo (en adelante, JEE), la solicitud de inscripción de lista de candidatos para el Concejo Distrital de Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, a fin de participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
En ese contexto, mediante la Resolución Nº 00333-2018-JEE-CHYO/JNE, de fecha 22 de junio de 2018 (fojas 17 y 18), el JEE declaró inadmisible la referida solicitud de inscripción, debido a que los candidatos Segundo Teodoro Vargas Pérez y Lila Esther Vásquez Coronado declararon desempeñarse, respectivamente, como Obstetra en el Policlínico de José Leonardo Ortiz, y como trabajadora en el Programa Nacional Cuna Más, sin que hubieran presentado el cargo de sus solicitudes de licencia sin goce de haber, tal como lo requiere el artículo 8.1, literal e de la Ley de Elecciones Municipales Nº 26864, en concordancia con el artículo 7 de la Resolución
MAS NORMAS LEGALES: Resolución Extremo Declaró Improcedente Solicitud RE 1717-2018-JNE JNE
Nº 0080-2018-JNE.
El 29 de junio de 2018, la personera legal titular presentó el respectivo escrito de subsanación adjuntando lo siguiente:
a) Solicitud de licencia presentada el 29 de junio de 2018 por Segundo Vargas Pérez, dirigida al Director del CAP III "Manuel Manrique Nevado"-JLO.
b) Carta de renuncia a la presidencia del Comité de Gestión "Santa Rosa de Lima", perteneciente al Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial de Lambayeque, presentada el 28 de junio de 2018 por Lila Vásquez Coronado a la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más.
Mediante la Resolución Nº 00567-2018-JEE-CHYO/ JNE, de fecha 1 de julio de 2018 (fojas 25 a 27), el JEE
declaró improcedente las candidaturas de los postulantes mencionados en virtud de que, en el primer caso, no se consignó, en la solicitud de licencia, el periodo en que esta debería operar, habiéndose además presentado este documento fuera del plazo indicado por la Resolución Nº 0080-2018-JNE; y en el segundo caso, porque, según el documento de renuncia alcanzado, este fue presentado el 28 de junio de 2018, cuando la renuncia debió presentarse hasta 110 días calendario antes de las elecciones, debiendo además, el respectivo documento, haberse acompañado a la solicitud de inscripción de candidaturas.
Con fecha 22 de julio de 2018, la personera legal titular del partido político Vamos Perú presentó recurso de apelación contra la Resolución Nº 00567-2018-JEE-CHYO/JNE, basándose en los siguientes fundamentos:
a) Si bien con el escrito de subsanación del 29 de junio de 2018 alcanzó la solicitud de licencia presentada, en esa misma fecha, por Segundo Teodoro Vargas Pérez, ello fue debido "a la premura en tratar de obtener documentos que nos permitan subsanar las observaciones", habiéndose así omitido adjuntar la solicitud de licencia que sí se presentó de forma oportuna el 13 de junio de 2018, situación que además ha sido ratificada por la Resolución Nº 534-OADM-RAL-JAV-ESSALUD-2018 del 20 de julio de 2018.
b) Debido a esa premura, no fue indicado que Lila Vásquez Coronado no es funcionaria ni servidora pública, pues sus actividades como parte de la Junta Directiva del Comité de Gestión en el Programa Nacional Cuna Más corresponden a actores comunales, sin encontrarse al amparo de la Resolución Ministerial Nº 122-2016-MIDIS, con la cual se aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Más. Por lo tanto, se trató de un error consignado por la organización política en la Declaración de Hoja de Vida de la candidata.
CONSIDERANDOS
1. De acuerdo con el artículo segundo de la Resolución Nº 0080-2018-JNE, en concordancia con el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, las renuncias corresponden a los altos funcionarios que pretendan postular a cargos municipales, y deben presentarse con la debida anticipación, y por escrito, ante la entidad pública correspondiente. Asimismo, conforme con su artículo sexto, los trabajadores y funcionarios del Estado que aspiren ser candidatos en este tipo de procesos deben presentar sus solicitudes de licencia, con la debida anticipación, y por escrito, ante la entidad pública correspondiente. La licencia debe ser concedida con eficacia, a partir del 7 de setiembre de 2018, o en su defecto, el cargo o constancia de recepción de la solicitud de licencia, en original o copia legalizada, debe ser presentado ante el Jurado Electoral Especial correspondiente al momento en que la organización política solicite la inscripción de la candidatura respectiva.
Análisis del caso concreto 2. Hecha la revisión de los documentos que obran en el expediente se tiene que, en efecto, con el escrito de subsanación, del 29 de junio de 2018, la personera legal titular de la organización política adjuntó la solicitud de licencia sin goce de haber correspondiente al candidato Segundo Vargas Pérez, consignándose en esta la misma fecha que aparece en el escrito de subsanación, anexándose con la apelación copia de otra solicitud de licencia, presentada el 13 de junio de 2018, en la cual figura el periodo en que debía hacerse efectiva, según lo dispuesto por la Resolución Nº 0080-2018-JNE.
3. Asimismo, con la apelación, la personera legal titular acompaña copia de la Resolución Nº 534-OADM-RAL-JAV-ESSALUD-2018, del 20 de julio de 2018, mediante la cual se autoriza la licencia sin goce de haber, por 31 días, a Segundo Teodoro Vargas Pérez, en virtud de las solicitudes presentadas el 13 y 29 de junio de 2018. En tal sentido, realizando una valoración conjunta de los documentos, este órgano colegiado aprecia que la Resolución Nº 534-OADM-RAL-JAV-ESSALUD-2018
sostiene el cumplimiento del plazo y tenor establecidos por la Resolución Nº 0080-2018-JNE, autorizándose así la respectiva licencia a partir del 7 de setiembre hasta el 7 de octubre de 2018.
4. En cuanto a Lila Vásquez Coronado, puede advertirse que en la Resolución Ministerial Nº 122-2016-MIDIS, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Más, no aparece en su estructura de personal administrativo ninguna Junta directiva vinculada con las unidades de las cuales se compone, incluyendo el Servicio de Cuidado Diurno, debiendo precisarse que es esta norma la que establece la estructura, funciones generales y específicas de las unidades que lo integran, así como las necesidades de personal y principales procesos técnicos administrativos del referido Programa Nacional.
5. Asimismo, por la naturaleza de sus funciones, el modelo de cogestión comunitaria resulta de utilidad en la implementación del Programa, razón por la cual se prevé la conformación de Comités de Gestión según la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 1609-2015-MIDIS/ PNCM, del 9 de noviembre de 2015 (fojas 63 a 126). Esta norma aprueba el Protocolo de identificación de zonas de intervención y conformación de comités de gestión y consejos de vigilancia del Programa Nacional Cuna Más, y en su artículo 3.3 señala que dichos comités son "organizaciones que representan a la comunidad, a las familias usuarias de los servicios que brinda el PNCM, y a los actores voluntarios que participan en la prestación de los servicios. Su finalidad es constituir un espacio para la participación de la comunidad en la cogestión de los Servicios de Acompañamiento a Familias y Cuidado Diurno".
6. Verificándose entonces que, bajo este marco normativo, es que Lila Vásquez Coronado fue reconocida como presidenta de la Junta Directiva del Comité de Gestión "Santa Rosa de Lima" del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial Lambayeque, distrito de Oyotún, provincia de Chiclayo y departamento de Lambayeque, según Resolución Nº 353-2017-MIDIS/ PCNM, del 23 de marzo de 2017 (a fojas 139 y 140), se constata pues que sus actividades no corresponden a las de una funcionaria o servidora pública, no pudiendo catalogársele como tal, más aun cuando por Resolución Nº 570-2017-MIDIS/PCNM, del 20 de junio de 2018 (a fojas 133 a 135), se dejó sin efecto su reconocimiento, reconociéndose a nuevos integrantes de la referida Junta Directiva.
7. Por las consideraciones expuestas, corresponde estimar el recurso de apelación, revocar la resolución venida en grado y disponer que el JEE continúe con el trámite correspondiente.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE:
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Carola Cristina Alvarado Tirado, personera legal titular de la organización política Vamos Perú; y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución Nº 00567-2018-JEE-CHYO/JNE, de fecha 1 de julio de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Chiclayo, en el extremo que declaró improcedente la solicitud de inscripción de Segundo Teodoro Vargas Pérez y Lila Esther Vásquez Coronado, candidatos a alcalde y regidora, respectivamente, al Concejo Distrital de Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, en el marco del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018.
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado Electoral Especial de Chiclayo continúe con el trámite correspondiente.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 1798-2018-JNE Revocan resolución en extremo que declaró improcedente solicitud de inscripción de candidatos a alcalde y regidora al Concejo Distrital de Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 1798-2018-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2018-11-18
- Fecha de aplicacion : 2018-11-19
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)