Inicio
Últimas normas legales
Monumento Integrante Patrimonio Cultural Nación RV 002-2020-VMPCIC-MC Cultura
1/08/2020
Monumento Integrante Patrimonio Cultural Nación RV 002-2020-VMPCIC-MC Cultura
Poder Ejecutivo, Cultura Declaran Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a inmueble ubicado en el distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima RV 002-2020-VMPCIC-MC Lima, 6 de enero de 2020 VISTOS, el Memorando Nº D000553-2019-DGPC/MC y el Informe Nº D000267-2019-DGPC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y los Informes Nº D000098-2019-DPHI-MRF/MC, Nº D000036-2019-DPHI-MRF/MC, Nº 000052-2019-AAR/DPHI/DGPC/VMPCIC/
Declaran Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a inmueble ubicado en el distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima
RV 002-2020-VMPCIC-MC
Lima, 6 de enero de 2020
VISTOS, el Memorando Nº D000553-2019-DGPC/MC
y el Informe Nº D000267-2019-DGPC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y los Informes Nº
D000098-2019-DPHI-MRF/MC, Nº D000036-2019-DPHI-MRF/MC, Nº 000052-2019-AAR/DPHI/DGPC/VMPCIC/ MC y Nº 000041-2019-EVS/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública; los mismos que se encuentran protegidos por el Estado;
Que, asimismo, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo;
TAMBIEN PUEDES VER: Delegan Facultades Diversos Funcionarios Inacal RPE Produce
Que, conforme a lo previsto en el artículo IV de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1255, es de interés social y de necesidad pública la identificación, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, registro, inventario, declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos pertinentes;
Que, el numeral 1.1 del artículo 1 de la precitada Ley, establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación los bienes materiales inmuebles, que comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional;
MAS NORMAS LEGALES: Resoluciones Declararon Dispusieron Exclusión RE 0580 -2019-JNE JNE
Que, además, el artículo 4 de la Norma Técnica A.140
Bienes Culturales Inmuebles y Zonas Monumentales del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, define al Monumento como la creación arquitectónica aislada, así como el sitio urbano o rural que expresa el testimonio de una civilización determinada, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico, comprendiendo tal noción no solamente las grandes creaciones sino también las obras modestas, que con el tiempo, han adquirido un significado cultural;
Que, de conformidad con lo establecido en el literal b) del artículo 7 de la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado mediante Decreto Legislativo Nº 1255, una de las funciones exclusivas del Ministerio de Cultura consiste en realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma, concordado con el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2013-MC (en adelante, ROF), señala que corresponde al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la declaración, administración, promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, por otro lado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del ROF, la Dirección General de Patrimonio Cultural es el órgano de línea encargado de diseñar, proponer y conducir la ejecución de las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos para una adecuada gestión, registro, inventario, investigación, conservación, presentación, puesta en uso social, promoción y difusión del patrimonio cultural, con excepción del patrimonio mueble y patrimonio arqueológico inmueble, para promover el fortalecimiento de la identidad cultural del país; y tiene entre sus funciones, la de proponer la declaración de los bienes inmuebles como integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, conforme a lo establecido en el numeral 52.5 del artículo 52 del ROF;
Que, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que tiene como función elaborar la propuesta técnica para la declaratoria de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de las edificaciones y sitios de las épocas colonial, republicana y contemporánea, de conformidad con lo establecido en el numeral 54.7 del artículo 54 del ROF;
Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 137-2017-VMPCIC-MC de fecha 31 de julio del 2017, se delegó en el Director General de Patrimonio Cultural el inicio de oficio de los procedimientos de declaración y delimitación de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, con Resolución Directoral Nº 000015-2019/ DGPC/VMPCIC/MC de fecha 9 de abril de 2019, la Dirección General de Patrimonio Cultural inició de oficio el procedimiento de declaratoria como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del inmueble ubicado en la avenida Almirante Miguel Grau Nº 694, distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, al haberse constatado la existencia de valores culturales que sustentan la necesidad de su conservación;
Que, a través de los Oficios Nº 000270-2019/DGPC/ VMPCIC/MC de fecha 9 de abril de 2019 y Nº D000098-2019-DGPC/MC de fecha 4 de junio de 2019, se notificó la Resolución Directoral Nº 000015-2019/DGPC/VMPCIC/ MC a la señora IM FAN IP , al ser la propietaria del inmueble antes mencionado, conforme se verifica de la Partida Nº 07016782 que obra en el expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo 115 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (en adelante, TUO de la LPAG), en concordancia con los artículos 18 y siguientes del TUO de la LPAG, referidos a la notificación;
Que, en mérito a la petición de la señora IM FAN IP, a través del Oficio Nº D000152-2019-DGPC/MC de fecha 24 de junio de 2019, se le otorgó una ampliación del plazo otorgado para presentar alegatos;
Que, mediante escrito presentado el 10 de julio de 2019, la señora IM FAN IP interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 000015-2019/DGPC/ VMPCIC/MC, señalando entre otros aspectos que, el Ministerio de Cultura a través de la Resolución Directoral Nº 125-2012-DPHCR-DGPC/MC de fecha 20 de agosto de 2012, aprobó el anteproyecto de adecuación y ampliación para local comercial - restaurante del inmueble de su propiedad, por lo que no requiere ser declarado como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, a través del Oficio Nº D000335-2019-DGPC/MC de fecha 6 de agosto de 2019, la Dirección General de Patrimonio Cultural comunicó a la señora IM FAN IP que la Resolución Directoral Nº 000015-2019/DGPC/VMPCIC/ MC constituye el inicio del procedimiento de declaratoria del inmueble de su propiedad como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que, no corresponde tramitar el escrito presentado como un recurso impugnativo; sin perjuicio de que los argumentos vertidos sean evaluados en el presente procedimiento;
Que, en relación a los alegatos presentados por la señora IM FAN IP , la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble a través de los Informes Nº D000036-2019-DPHI-MRF/MC de fecha 9 de agosto de 2019 y Nº D000098-2019-DPHI-MRF/MC de fecha 5 de diciembre de 2019, señaló que el anteproyecto de adecuación y ampliación aprobado con Resolución Directoral Nº 125-2012-DPHCR-DGPC/MC de fecha 20 de agosto de 2012, no constituyó autorización de ejecución de obra, requiriendo para ello, de la aprobación del proyecto por parte de este Ministerio, advirtiéndose que del registro fotográfico del citado inmueble realizado el 5 de diciembre de 2019, se constató que no se han realizado intervenciones que evidencien la ejecución de algún proyecto autorizado y que a la fecha el inmueble posee valores arquitectónicos, artísticos, históricos y tecnológicos pese al mal estado de conservación en el que se encuentra;
Que, asimismo, mediante los Informes Nº 000041-2019-EVS/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC de fecha 18 de marzo de 2019 y Nº 000052-2019-AAR/DPHI/DGPC/VMPCIC/MC de fecha 27 de marzo de 2019, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble sustentó la propuesta técnica de declaratoria como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del inmueble ubicado en la avenida Almirante Miguel Grau Nº 694, distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, señalando entre otros aspectos, lo siguiente: i) Importancia: El inmueble a través de su evolución histórica y tipológica, relevancia arquitectónica, histórica, artística-estética, tecnológica y urbana constituye un testimonio físico del periodo republicano, configurado como casa patio de una sola planta, cuya importancia radica en la calidad arquitectónica representada en su tipología, expresión formal, escala, volumetría, empleo de materiales y sistema constructivo, así como por su distribución y emplazamiento destacando la integridad de los componentes que la conforman; ii) La autenticidad es otro atributo refl ejado por sus características formales, constructivas y de emplazamiento original que pese a los años no ha sufrido alteraciones o trasformaciones que modifican su naturaleza inicial de vivienda; iii) Valor arquitectónico: La característica de vivienda de balneario de época republicana desarrollada en un contexto de reconstrucción de la ciudad de Barranco, representa una tipología de arquitectura civil doméstica tipo rancho; iv) El inmueble destaca por sus atributos de imagen, conjunto y entorno, ya que la edificación por su emplazamiento se adecúa al tejido irregular de su trazado delimitado por la intersección de dos vías, una de ellas principal (avenida Almirante Miguel Grau), la cual forma parte de una de las antiguas arterias viales del distrito y el jirón San Antonio, declarado Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Suprema Nº 2900-72-ED de fecha 28.12.1972;
v) El entorno inmediato se encuentra conformado por numerosas edificaciones de uno y dos niveles de altura de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, los cuales refuerzan y aportan al Ambiente Urbano Monumental la imagen urbana tradicional; vi) Valor artístico: La plasticidad de las formas y elementos ornamentales en la fachada, galería y paramentos interiores, siendo el uso de la madera el material predominante para dar jerarquía, calidez y calidad en el tratamiento de los vanos, el hierro forjado ornamentado es otro material vinculado a la plasticidad de sus componentes; vii) Valor histórico: Es el testimonio de la arquitectura civil doméstica de Barranco y su proceso evolutivo, comprendido en el periodo republicano de inicios del siglo XX; viii) Valor tecnológico: Originalidad en el empleo del adobe en muros y en el sistema constructivo tradicional, así como por el uso de farolas y teatinas que por su función permitían la iluminación y ventilación del inmueble. Destaca la integridad del bien, conservándose en la actualidad gran porcentaje del edificio y sus componentes; y ix) Significado: El inmueble representa un testimonio valioso del proceso evolutivo de la vivienda civil doméstica tradicional de Barranco, el cual aporta con su calidad formal y espacial a la configuración de la Zona Monumental de Barranco, cuyos atributos y valores culturales generan un referente arquitectónico y un sentido de pertenencia en sus pobladores;
Que, la Dirección General de Patrimonio Cultural a través del Informe Nº D000267-2019-DGPC/MC hizo suya la propuesta técnica de declaratoria como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del inmueble antes citado, elevándola al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales;
Que, en ese sentido, habiéndose pronunciado la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble y la Dirección General de Patrimonio Cultural favorablemente en cuanto al procedimiento de declaratoria como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del inmueble ubicado en la avenida Almirante Miguel Grau Nº 694, distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima; resulta procedente su declaración, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG; advirtiéndose que los informes técnicos antes mencionados constituyen parte integrante de la presente Resolución;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; el Reglamento de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2013-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación al inmueble ubicado en la avenida Almirante Miguel Grau Nº 694, distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, en base a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2.- Disponer que la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura proceda a la inscripción de la presente Resolución ante la respectiva Oficina Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
Artículo 3.- Disponer que la realización de cualquier intervención al bien cultural declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la autorización del Ministerio de Cultura.
Artículo 4.- Remitir copia certificada de la presente Resolución y de los Informes Nº D000267-2019-DGPC/
MC, Nº D000098-2019-DPHI-MRF/MC, Nº D000036-2019-DPHI-MRF/MC, Nº 000052-2019-AAR/DPHI/DGPC/ VMPCIC/MC y Nº 000041-2019-EVS/DPHI/DGPC/ VMPCIC/MC a la señora IM FAN IP, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Distrital de Barranco, para los fines consiguientes.
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial "El Peruano", así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura
(www.gob.pe/cultura), conjuntamente con la propuesta técnica que sustenta la declaratoria.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARIA ELENA CÓRDOVA BURGA
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
NORMA LEGAL:
- Titulo: RV 002-2020-VMPCIC-MC Declaran Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a inmueble ubicado en el distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
- Numero : 002-2020-VMPCIC-MC
- Emitida por : Cultura - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-01-08
- Fecha de aplicacion : 2020-01-09
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)