Inicio
Últimas normas legales
Establecen Documentos Acceso Servicio Cuidado RM 143-2020-MIDIS Desarrollo e Inclusion Social
9/10/2020
Establecen Documentos Acceso Servicio Cuidado RM 143-2020-MIDIS Desarrollo e Inclusion Social
Poder Ejecutivo, Desarrollo e Inclusion Social Establecen documentos de acceso al Servicio de Cuidado Diurno y al Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más RM 143-2020-MIDIS Lima, 7 de septiembre de 2020. VISTOS: El Informe Nº 059-2020-MIDIS/PNCM-DE emitido por el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; el Informe Nº 120-2020-MIDIS/VMPS/ DGDAPS emitido por la Dirección General de Diseño
Establecen documentos de acceso al Servicio de Cuidado Diurno y al Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más
RM 143-2020-MIDIS
Lima, 7 de septiembre de 2020.
VISTOS:
El Informe Nº 059-2020-MIDIS/PNCM-DE emitido por el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; el Informe Nº 120-2020-MIDIS/VMPS/ DGDAPS emitido por la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales; el Informe Nº 057-2020-MIDIS/SG/OGPPM emitido por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización;
y, el Informe Nº 269-2020-MIDIS/SG/OGAJ emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo previsto en el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, es objetivo de la comunidad y del Estado proteger especialmente a las niñas, niños y adolescentes;
Que, el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por Ley Nº 27337, establece que "En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos";
TAMBIEN PUEDES VER: Bases Convocatoria Concurso Público Méritos RE 168-2020-JNJ Organismos Autonomos
Que, asimismo, el artículo 2 de la Ley Nº 30466, "Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del Interés Superior del Niño", establece que el interés superior del niño es un derecho, un principio y una norma de procedimiento que otorga al niño el derecho a que se considere de manera primordial su interés superior en todas las medidas que afecten directa o indirectamente a los niños y adolescentes, garantizando sus derechos humanos;
Que, la Ley Nº 29792, Ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, establece que dicho Ministerio tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, garantizando su inclusión en el desarrollo nacional;
MAS NORMAS LEGALES: Manual Contabilidad Empresas Sistema Financiero RE 2154-2020 SBS
Que, mediante Decreto Supremo Nº 003-2012-MIDIS
se crea el Programa Nacional Cuna Más, como programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el propósito de brindar atención integral a niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema, para
superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional;
Que, el artículo 6 del citado Decreto Supremo establece que el Programa Nacional Cuna Más presta sus servicios a través de dos (2) modalidades de intervención:
a) Cuidado Diurno y b) Acompañamiento a Familias, siendo que el Servicio de Cuidado Diurno es la modalidad que brinda un servicio integral a niñas y niños de entre 6 a 36 meses de edad que requieren de atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades; se brinda en Centros Cuna Más de Cuidado Diurno que son cogestionados entre el Estado y la comunidad, habilitándose módulos de atención de acuerdo con las directivas que apruebe el Programa; y el Servicio de Acompañamiento a familias es la modalidad que se realiza mediante visitas a hogares y sesiones grupales con madres gestantes, niñas y niños menores de 36 meses y sus familias en los Centros Cuna Más de Acompañamiento a Familias acondicionados por el Programa, para mejorar los conocimientos y prácticas de las familias para el cuidado y aprendizaje infantil. Las visitas a hogares y las sesiones grupales se realizan conforme a las directivas que apruebe el Programa;
Que, la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº 003-2012-MIDIS, indica que el Programa Nacional Cuna Más establecerá los criterios de entrada y egreso de sus usuarios conforme a los lineamientos que apruebe el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
Que, por Resolución Ministerial Nº 112-2017-MIDIS, se aprueba el "Plan Sectorial para contribuir con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Anemia en niñas y niños menores de 36 meses, 2017-2021", con el objetivo de contribuir con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Anemia en niñas y niños menores de 36 meses, a través del fortalecimiento de acciones de articulación intergubernamental, la intervención de los programas sociales, los mecanismos de incentivos y fondos, entre otras iniciativas que son promovidas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a nivel nacional;
Que, en el referido "Plan Sectorial para contribuir con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Anemia en niñas y niños menores de 36 meses, 2017-2021" se establecen criterios de inscripción y condicionalidades para el Programa Nacional Cuna Más, en su servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias, a tomar en cuenta en sus mecanismos de afiliación siendo estos:
i) Documento Nacional de Identidad (mostrar). ii. Carné de atención integral de salud de la niña o niño (mostrar)
iii. Resultado del dosaje de hemoglobina, de acuerdo a la normativa del Ministerio de Salud, entre otros;
Que, por Resolución Ministerial Nº 114-2017-MIDIS, se aprueba los "Lineamientos que regulan los criterios de entrada y egreso de los usuarios del Programa Nacional Cuna Más", dirigido a la modalidad de Servicio de Cuidado Diurno y Servicio de Acompañamiento a Familias en cumplimiento de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº 003-2012-MIDIS;
Que, en el segundo párrafo del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 114-2017-MIDIS se señala que a efectos de garantizar el cumplimiento de los citados lineamientos y la operatividad del Programa, la Dirección Ejecutiva del Programa exigirá para el acceso, la presentación, como mínimo, de los siguientes documentos (entre otros):
- DNI de la niña o niño o documento que acredite que se encuentra en trámite.
- DNI de los padres o tutores o documento que acredite que se encuentra en trámite.
- DNI de la gestante o documento que acredite que se encuentra en trámite.
- Copia del Carné de Atención Integral de Salud del Niño o Niña (CRED)
- Declaración jurada del padre o madre o solicitante, en la que se señale si el niño o niña o gestante, se encuentra afiliado/a a algún sistema de aseguramiento en salud (SIS, ESSALUD, otros) o que la afiliación se encuentra en trámite; o, copia del documento que lo acredite, en las zonas que no cuenten con cobertura de acceso a internet.
- El resultado del tamizaje de hemoglobina de la niña o niño, a través del Carné de Atención Integral del Niño, Carné de Atención Materno Perinatal, Formato Único de Atención del Seguro Integral de Salud (FUA-SIS), u otra constancia, según la Norma Técnica de Salud o como plazo máximo, dentro de los treinta (30) días calendario de su ingreso al Programa.
- El resultado del tamizaje de hemoglobina de la niña o niño, a través del Carné de Atención Integral del Niño, Carné de Atención Materno Perinatal, Formato Único de Atención del Seguro Integral de Salud (FUA-SIS), u otra constancia, según la Norma Técnica de Salud o como plazo máximo, dentro de los tres (3) meses de su ingreso al Programa.
Que, en cumplimiento a los lineamientos establecidos mediante Resolución Ministerial Nº 114-2017-MIDIS, el Programa Nacional Cuna Más aprueba la Directiva Nº 008-2017-MIDIS/PNCM denominada "Procedimiento para la entrada y egreso de los usuarios a los servicios del Programa Nacional Cuna Más", mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 726-2017-MIDIS/PNCM, modificada por Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 1042-2017-MIDIS/PNCM; teniendo por objetivo establecer acciones relacionadas a la entrada y egreso de las niñas y niños, familias y gestantes a los Servicios de Cuidado Diurno y el Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 008-2020-MIDIS se aprueba las metas para la afiliación temprana de niños y niñas menores de noventa (90) días, a los Programas Nacionales Cuna Más y de Apoyo Directo a los más Pobres (JUNTOS); uso de padrón nominado y seguimiento nominal, correspondientes a los años y 2021, por lo que corresponde al Programa Nacional Cuna Más afiliar y realizar la primera visita a niñas y niños menores de noventa (90) días al 65% del total de sus usuarios nuevos durante el año y al 70% en el 2021.
Esto implica que el Programa requiere afiliar a niñas y niños nuevos, con la finalidad que dichas familias puedan ser orientadas y acompañadas en el acceso al paquete integrado de servicios priorizados, que contribuyen al desarrollo de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 5 años de edad, de acuerdo a la Estrategia Territorial "Primero la Infancia", aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 003-2019-MIDIS;
Que, por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictan medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19. Posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA se dispone prorrogar a partir del 10 de junio de hasta por un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA; y mediante Decreto Supremo Nº 027-2020-SA se dispone prorrogar a partir del 08 de septiembre de hasta por un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, prorrogada por Decreto Supremo Nº 020-2020-SA;
Que, por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, precisado por los Decretos Supremos Nº 045 y Nº 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo por los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075-2020-PCM, 083-2020-PCM, 094-2020-PCM , 116-2020-PCM y 146-2020-PCM hasta el 30 de septiembre de 2020;
Que, el prolongado periodo de aislamiento dispuesto por el Estado de Emergencia Nacional para detener el avance del COVID-19 implicó la paralización de la mayor parte de actividades económicas que afectó a millones de peruanos, quienes hoy corren el riesgo de engrosar las estadísticas no solo de pobreza del país, sino también de deterioro de la salud en las familias, niñas y niños, en situación de pobreza y pobreza extrema, debido a que se ha interrumpido el acceso a muchos servicios esenciales para la primera infancia;
Que, se debe tener en cuenta que en el marco de la Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC ha restringido sus actividades a nivel nacional, por lo que no se ha tenido acceso a la inscripción del DNI de los recién nacidos y la obtención del duplicado del DNI (debido a la pérdida o robo), conllevando a que gestantes, niños, niñas, padres de familia, entre otros, no cuenten con el referido documento de identidad, requisito obligatorio para ingresar como usuario o usuaria al Programa Nacional Cuna Más;
Que, en ese sentido, se ha visto por conveniente incluir como requisito de afiliación (acceso o entrada), hasta el 31 de diciembre de 2020, el Certificado de Nacido Vivo y el Certificado de Inscripción (C4);
Que, del mismo modo, en el contexto de la Emergencia Sanitaria y la Declaratoria de Estado Emergencia Nacional, los establecimientos de salud han restringido la prestación de los servicios en el primer nivel de atención solo a las actividades de urgencia, y en el segundo y tercer de nivel de atención, solo a través de las Unidades Productoras de Servicios de Salud de Emergencia, motivo por el cual se ha limitado la prestación de los servicios control de niño sano, vacunación y dosaje de hemoglobina; así como la entrega de los suplementos con hierro, entre otros, afectando el acceso a servicios esenciales para la primera infancia (vacunas, CRED
completo, suplementación de hierro), por lo que se ha visto por conveniente, que el Carnet de Atención Integral de Salud del niño o niña (CRED), así como los resultados de tamizaje de hemoglobina entre otros requisitos para la afiliación (acceso o entrada) al Programa Nacional Cuna Más, pueden ser presentados hasta el 31 de diciembre del 2020;
Que, en ese sentido, es necesario precisar que la presentación de estos documentos será obligatoria para la afiliación de la potencial usuaria o usuario; no obstante, dada la coyuntura actual estas pueden ser presentadas a través de medios virtuales hasta el 31 de diciembre del 2020;
Que, de lo señalado y en el marco de las disposiciones normativas emitidas por la Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, estos impactos de crisis por el COVID-19 no solo son inmediatos sino que también tienen consecuencias a largo plazo para el desarrollo de los niños y niñas, por lo que teniendo en cuenta la política de desarrollo e inclusión social que busca la reactivación social con respuestas inmediatas y pertinentes a corto y mediano plazo a nivel país, para poder amortiguar el impacto de la pandemia, resulta necesario fl exibilizar, hasta el 31 de diciembre de 2020, la documentación requerida como requisitos para la afiliación (acceso o entrada) de nuevas usuarias y usuarios al Programa Nacional Cuna Más establecidos en la Resolución Ministerial Nº 114-2017-MIDIS y la Resolución Ministerial
Nº 112-2017-MIDIS;
Con el visto bueno del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, de la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales, de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y la Resolución Ministerial Nº 094-2020-MIDIS, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Establecer, hasta el 31 de diciembre de 2020, como documentos de acceso al Servicio de Cuidado Diurno y al Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social los siguientes documentos:
DOCUMENTACIÓN SCD SAF
a) Presentar el DNI de la niña o niño o documento que acredite que se encuentra en trámite, o copia del Certificado de Nacido Vivo.
XX
DOCUMENTACIÓN SCD SAF
b) Presentar el DNI de los padres o tutores o documento que acredite que se encuentra en trámite o Certificado de Inscripcion (C4).
XX
c) Presentar DNI de la gestante o documento que acredite que se encuentra en trámite o Certificado de Inscripcion (C4).
X
d) Presentar Copia del Carné de Atención Integral de Salud del Niño o Niña (CRED) hasta el 31 de diciembre de 2020.
XX
e) Presentar Declaración Jurada del padre o madre en la que se señale si el niño o niña o gestante se encuentra afiliado/a a algún sistema de aseguramiento en salud (SIS, ESSALUD, otros) o que la afiliación se encuentra en trámite o copia del documento que lo acredite, en las zonas que no cuenten con cobertura de acceso a internet, hasta el 31 de diciembre de 2020.
XX
f) Presentar el resultado de tamizaje de hemoglobina de la niña o niño, a través del Carné de Atención Integral del Niño, Carné de Atención Materno Perinatal, Formato Único de Atención del Seguro Integral de Salud (FUA-SIS), u otra constancia según la Norma Técnica de Salud, como plazo máximo al 31 de diciembre de 2020.
X
g) Presentar el resultado de tamizaje de hemoglobina de la niña o niño, a través del Carné de Atención Integral del Niño, Carné de Atención Materno Perinatal, Formato Único de Atención del Seguro Integral de Salud (FUA-SIS), u otra constancia según Norma Técnica de Salud, como plazo máximo, hasta el 31 de diciembre de 2020.
X
h) Compromiso de los padres o tutores de:
-Recoger a la niña o niño dentro del horario establecido.
X
-Cumplir con los lineamientos para la permanencia en el Programa, establecidos en el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 114-2017-MIDIS.
XX
i) Autorización firmada para que el programa administre micronutrientes y/o suplementos de hierro durante su permanencia en el servicio y/o monitoree su consumo.
XX
j) Declaración jurada de ubicación del domicilio. X
Artículo 2. Se autoriza al Programa Nacional Cuna Más para que adecúe de manera temporal, hasta el 31 de diciembre de 2020, los documentos para el acceso o entrada de usuarias y usuarios al Servicio de Cuidado Diurno y al Servicio de Acompañamiento a Familias, conforme a la presente Resolución Ministerial; asimismo, podrán establecer que los documentos señalados en el artículo 1 precedente podrán ser recibidos por el Programa a través de medios virtuales.
Artículo 3. Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano, así como en el Portal Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PATRICIA ELIZABETH DONAYRE PASQUEL
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 143-2020-MIDIS Establecen documentos de acceso al Servicio de Cuidado Diurno y al Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 143-2020-MIDIS
- Emitida por : Desarrollo e Inclusion Social - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-09-09
- Fecha de aplicacion : 2020-09-10
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)