9/11/2020
Padrón Electoral Definitivo Elaborado Remitido RE 0303-2020-JNE JNE
Organismos Tecnicos Especializados, Jurado Nacional de Elecciones Aprueban el Padrón Electoral Definitivo, elaborado y remitido por el RENIEC, para el proceso de Elecciones Generales 2021, cuyo acto electoral será el 11 de abril de 2021 RE 0303-2020-JNE Lima, cinco de setiembre de dos mil veinte VISTOS los Oficios Nº 001512-2020/SGEN/RENIEC y Nº 001683-2020/SGEN /RENIEC, suscritos por el secretario general del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Aprueban el Padrón Electoral Definitivo, elaborado y remitido por el RENIEC, para el proceso de Elecciones Generales 2021, cuyo acto electoral será el 11 de abril de 2021
RE 0303-2020-JNE
Lima, cinco de setiembre de dos mil veinte VISTOS los Oficios Nº 001512-2020/SGEN/RENIEC
y Nº 001683-2020/SGEN /RENIEC, suscritos por el secretario general del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, recibidos con fechas 13 de agosto y 4 de setiembre de 2020, respectivamente, por medio de los cuales se remite el Padrón Electoral Preliminar de las Elecciones Generales 2021, e informe complementario;
así como el Memorando Nº 807-2020-DNFPE/JNE de la directora de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, a través del cual presenta, con fecha 4 de setiembre de 2020, los Informes Nº 025-2020-MEVP-DNFPE/JNE y Nº 026-2020-MEVP-DNFPE/JNE, sobre el análisis del padrón electoral.
ANTECEDENTES
Mediante Decreto Supremo Nº 122-2020-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, con fecha 9 de julio de 2020, el Presidente de la República convocó, para el domingo 11 de abril de 2021, a Elecciones Generales para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, así como de los Congresistas de la República y de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
TAMBIEN PUEDES VER: Inscripción Persona Natural Registro RE 2073-2020 SBS
Con la Resolución Jefatural Nº 000047-2020/JNAC/ RENIEC, publicada en el diario oficial El Peruano el 10 de abril de 2020, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispuso el cierre del Padrón Electoral con fecha 11 de abril de 2020, de acuerdo con lo previsto en el artículo 201 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), según el cual, el padrón electoral se cierra 365 días calendario antes de la fecha de la respectiva elección.
El Jurado Nacional de Elecciones emitió la Resolución Nº 0156-2020-JNE, de fecha 15 de abril de 2020, con la cual estableció que el Reniec remita la Lista del Padrón Inicial, hasta el 4 de mayo de 2020, a efectos de realizar la fiscalización respectiva.
Es así que, con el Oficio Nº 000962-2020/SGEN/ RENIEC, recibido el 30 de abril de 2020, el Reniec remitió la Lista del Padrón Inicial la cual contenía un total de 25 409 968 registros, y sobre la cual el Jurado Nacional de Elecciones, a través de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE), llevó a cabo la correspondiente labor de fiscalización.
MAS NORMAS LEGALES: Archivan Procedimiento Administrativo Sancionador RE 0231-2020-JNE Organismos Autonomos
Posteriormente, el Reniec remitió el Padrón Electoral Preliminar, el 13 de agosto de 2020, mediante el Oficio Nº 001512-2020/SGEN/RENIEC, que contaba con 25 310
107 registros de ciudadanos; y con fecha 4 de setiembre de 2020, con el Oficio Nº 001683-2020/SGEN/RENIEC, remitió el Padrón Electoral actualizado, con 25 287 954
registros en total.
CONSIDERANDOS
Aspectos generales 1. El padrón electoral es la relación de ciudadanos hábiles que pueden ejercer su derecho de voto. Como tal, este documento se elabora sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales y es mantenido y actualizado por el Reniec.
2. Es competencia del Jurado Nacional de Elecciones, entre otras, fiscalizar la legalidad de la elaboración de los padrones electorales, luego de su actualización y depuración final previa a cada elección, a tenor de lo dispuesto en los artículos 176 y 178 de la Constitución Política del Perú, con el fin de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica de los ciudadanos.
3. El artículo 203 de la LOE, modificado por la Ley Nº 30411, señala los elementos que contiene el padrón electoral, en el que se consignan los nombres y apellidos, y el código único de identificación de los inscritos, la fotografía y firma digitalizadas de cada uno, los nombres del distrito, la provincia y el departamento y el número de mesa de sufragio. Asimismo, la declaración voluntaria de alguna discapacidad de los inscritos.
Además, contiene los datos del domicilio, así como la información de la impresión dactilar, señalando que esta última será entregada en formato JPEG a una resolución de 500 píxeles por pulgada (dpi), y que será tratada y comprendida en soportes que garanticen su confidencialidad.
Resultados de la labor de fiscalización del padrón electoral 4. Como resultado de la labor de fiscalización, se elaboró el Informe Nº 025-2020-MEVP-DNFPE/JNE, de fecha 31 de agosto de 2020, remitido al Reniec con el Oficio Nº 337-2020-DNFPE/JNE, formulando observaciones al padrón relativas a casos observados.
5. El 13 de agosto de 2020, el Reniec remitió el Padrón Electoral Preliminar, el cual contenía 25 310
107 registros de ciudadanos. Posteriormente, con fecha 4 de setiembre de 2020, mediante el Oficio Nº 001683-2020/SGEN/RENIEC, remitió el Padrón Electoral actualizado con un total de 25 287 954
registros de ciudadanos.
6. Conforme se desprende del Informe Nº 026-2020-MEVP-DNFPE/JNE, de fecha 4 de setiembre de 2020, tras analizar el Padrón Electoral Preliminar remitido por el Reniec, se ha verificado que se dio tratamiento a los casos observados.
7. Así, al haberse atendido las observaciones formuladas por el Jurado Nacional de Elecciones en ejercicio de la función fiscalizadora de la elaboración del padrón electoral, se concluye que el Padrón Electoral Preliminar no tiene inconsistencias y se encuentra expedito para su aprobación como Padrón Electoral Definitivo, con 25 287 954 electores hábiles, en total, por lo que este órgano colegiado procede en consecuencia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 201 de la LOE.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Primero.- APROBAR el Padrón Electoral Definitivo, elaborado y remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para el proceso de Elecciones Generales 2021, convocado mediante Decreto Supremo Nº 122-2020-PCM, cuyo acto electoral será el 11 de abril de 2021, el cual comprende al siguiente número de electores:
CANTIDAD
ELECTORES
TOTAL DE ELECTORES EN EL TERRITORIO
NACIONAL
24 290 921
TOTAL DE ELECTORES QUE RESIDEN EN EL
EXTRANJERO
997 033
TOTAL DE ELECTORES 25 287 954
Artículo Segundo.- REMITIR a la Oficina Nacional de Procesos Electorales los medios técnicos entregados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, los cuales contienen el padrón electoral aprobado.
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano y en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHÁVARRY CORREA
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 0303-2020-JNE Aprueban el Padrón Electoral Definitivo, elaborado y remitido por el RENIEC, para el proceso de Elecciones Generales 2021, cuyo acto electoral será el 11 de abril de 2021
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 0303-2020-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2020-09-10
- Fecha de aplicacion : 2020-09-11
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)