Inicio
Últimas normas legales
Lineamientos Complementar Programación Ejecución RM 0264-2020-JUS Justicia y Derechos Humanos
10/20/2020
Lineamientos Complementar Programación Ejecución RM 0264-2020-JUS Justicia y Derechos Humanos
Poder Ejecutivo, Justicia y Derechos Humanos Aprueban los "Lineamientos para Complementar la Programación y Ejecución de los Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en Familia en la Modalidad No Presencial" RM 0264-2020-JUS Lima, 16 de octubre de 2020 VISTOS, los Oficios Nº 332-2020-JUS/CEJDH y Nº 401-2020-JUS/CEJDH, del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos; los Informes Nº 016-2020-JUS/ DGDPAJ-DCMA
Aprueban los "Lineamientos para Complementar la Programación y Ejecución de los Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en Familia en la Modalidad No Presencial"
RM 0264-2020-JUS
Lima, 16 de octubre de 2020
VISTOS, los Oficios Nº 332-2020-JUS/CEJDH y Nº 401-2020-JUS/CEJDH, del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos; los Informes Nº 016-2020-JUS/ DGDPAJ-DCMA y Nº 021-2020-JUS/DGDPAJ-DCMA, de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Confl ictos; el Oficio Nº 1039 -2020-JUS/DGDPAJ, de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia; el Informe Nº 078-2020-OGPM-OOM, de la Oficina de Organización y Modernización, de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Memorando Nº 201-2020-OGPM, de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y, el Informe Nº 811-2020-JUS/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, la Organización Mundial de la Salud ha calificado el brote del Coronavirus (COVID-19) como una pandemia, al haberse extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 027-2020-SA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de agosto de 2020, se prorroga la Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA y modificado por el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19;
TAMBIEN PUEDES VER: Exceptúan Ministerio Economía Finanzas Tope 50 RPE Autoridad Nacional del Servicio Civil
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075- 2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 146-2020-PCM y Nº 156-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020- PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064- 2020-PCM, Nº 068-2020-PCM,
MAS NORMAS LEGALES: Plan Estrategia Publicitaria 2020 Versión 00 RJ 000348-2020-JN/ONPE Oficina Nacional de Procesos
Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 139-2020-PCM, Nº 146-2020-PCM, Nº 151-2020-PCM, Nº 156-2020-PCM, Nº 162-2020-PCM
y 165-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; disponiéndose una serie de medidas para el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, así́ como para reforzar el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, entre otras medidas necesarias para proteger eficientemente la vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad del incremento del número de afectados por COVID-19;
Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID 19) en el territorio nacional, se autoriza al Ministerio de Educación, en tanto se extienda la referida emergencia sanitaria, a establecer disposiciones normativas y/u orientaciones, según corresponda, que resulten pertinentes para que las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector, en todos sus niveles, etapas y modalidades, presten el servicio educativo utilizando mecanismos no presenciales o remotos bajo cualquier otra modalidad, quedando sujetos a fiscalización posterior;
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1495, Decreto Legislativo que establece disposiciones para garantizar la continuidad y calidad de la prestación del servicio educativo en los institutos y escuelas de educación superior, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, se habilitó de manera excepcional la prestación del servicio educativo en las modalidades semipresencial y a distancia en los institutos y escuelas de Educación Superior públicos y privados, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.
La Primera Disposición Complementaria Final de dicha norma dispone que los institutos, escuelas y centros de capacitación, formación e investigación pertenecientes a sectores distintos al Sector Educación, o creados por ley propia, así como los institutos y escuelas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, pueden desarrollar sus programas de estudios o carreras profesionales bajo la modalidad semipresencial o a distancia, a través del uso de entornos virtuales de aprendizaje, hasta que se restablezca el servicio educativo que se desarrolla de manera presencial en dichas instituciones educativas, siempre que dispongan de las metodologías y herramientas apropiadas y accesibles para dicho fin;
Que, la Ley Nº 26872, Ley de Conciliación, dispone que la formación y capacitación de los conciliadores extrajudiciales está a cargo de los Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales, debiendo encontrarse debidamente inscritos en el Registro de los Centros de Formación y Capacitación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Que, para el dictado de los cursos de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o especializados en familia, resulta obligatorio contar con la autorización respectiva del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, conforme los requisitos de autorización y desarrollo del dictado de los referidos cursos, establecidos en los artículos 70 y 71 del Reglamento de la Ley de Conciliación, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS;
Que, los centros de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales deben cumplir los programas académicos de los cursos de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o especializados en familia, según la autorización expedida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Que, el artículo 76 del Reglamento de la Ley de Conciliación antes señalado, establece los contenidos de los cursos de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o especializados en familia, disponiendo en su último párrafo, que las metodologías contenidas en los programas académicos de los mismos, serán actualizadas por la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Confl ictos, a propuesta de la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial;
Que, mediante los documentos de vistos el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos y la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Confl ictos proponen los "Lineamientos para Complementar la Programación y Ejecución de los Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en Familia en la Modalidad No Presencial", a fin de viabilizar el dictado de cursos de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales y de especialización en familia en el marco del estado de emergencia sanitaria dispuesta a nivel nacional a consecuencia del COVID-19;
Que, la Sexta disposición complementaria final del Reglamento de la Ley de Conciliación, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS, dispone que mediante Resolución Ministerial se aprobarán, entre otros, los programas académicos necesarios para la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley de Conciliación y su Reglamento;
Con el visado del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos; de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Confl ictos; de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia; de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26872, Ley de Conciliación; la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley de Conciliación; y, el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar los "Lineamientos para Complementar la Programación y Ejecución de los Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en Familia en la Modalidad No Presencial", que en Anexo forman parte de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Precisar que los "Lineamientos para Complementar la Programación y Ejecución de los Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en Familia en la Modalidad No Presencial" tienen naturaleza temporal y complementaria a los "Lineamientos para el Diseño, Organización, Promoción, Difusión y Actualización de los Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en Familia", aprobados por Resolución Ministerial Nº 180-2016-JUS.
Artículo 3.- Disponer que los Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales autorizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, previo al inicio del trámite para la autorización del dictado de los cursos de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o especializados en familia en la modalidad no presencial, adecúen su programa académico de la fase lectiva y de la fase de afianzamiento a las disposiciones de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4.- Disponer que los Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales autorizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que a la fecha de emisión de la presente resolución tengan cursos de formación y capacitación de conciliadores extrajudiciales y/o especializados en familia, que se hayan suspendido debido a la declaratoria de emergencia sanitaria nacional y estado de emergencia nacional, adecúen su programa académico de la fase lectiva y/o de la fase de afianzamiento a lo dispuesto en los lineamientos aprobados en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, a fin de dar continuidad a la prestación del servicio bajo la modalidad no presencial, previa autorización de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Confl ictos.
Artículo 5.- Disponer que la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución
de Confl ictos efectúe las acciones necesarias para la implementación de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 6.- Las disposiciones aprobadas mediante la presente Resolución Ministerial estarán vigentes en tanto dure la emergencia sanitaria a nivel nacional a consecuencia del COVID-19.
Artículo 7.- Disponer la publicación de la Presente Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (https:// www.gob.pe/minjus), en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANA C. NEYRA ZEGARRA
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
NORMA LEGAL:
- Titulo: RM 0264-2020-JUS Aprueban los "Lineamientos para Complementar la Programación y Ejecución de los Cursos de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en Familia en la Modalidad No Presencial"
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
- Numero : 0264-2020-JUS
- Emitida por : Justicia y Derechos Humanos - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-10-19
- Fecha de aplicacion : 2020-10-20
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)