Inicio
Cultura
Poder Ejecutivo
Resolución Ministerial 206-2013-MC Aprueban categorías y etapas de los proyectos cinematográficos y los estándares
7/27/2013
Resolución Ministerial 206-2013-MC Aprueban categorías y etapas de los proyectos cinematográficos y los estándares
Aprueban categorías y etapas de los proyectos cinematográficos y los estándares de duración de los proyectos cinematográficos de obras, para los concursos que organiza el Ministerio en materia de cinematografía CULTURA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 206-2013-MC Lima, 22 de julio de 2013 Visto, el Memorando N° 209-2013-DGIA-VMPCIC/MC de fecha 15 de julio de 2013, de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura; y, CONSIDERANDO: Que, el Ministerio de Cultura
CULTURA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 206-2013-MC
Lima, 22 de julio de 2013
Visto, el Memorando N° 209-2013-DGIA-VMPCIC/MC de fecha 15 de julio de 2013, de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Ministerio de Cultura es un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica que constituye pliego presupuestal del Estado;
Que, de acuerdo a la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, éste último es el organismo rector en materia de cultura y ejerce competencia, exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles de gobierno en todo el territorio nacional;
Que, la Ley N° 26370, Ley de la Cinematografía Peruana, modificada por Ley N° 29919, en su Capítulo V, regula los Concursos de Proyectos y Obras Cinematográficas;
Que, el Artículo 11° de la precitada Ley, referido a los premios nacionales, dispone lo siguiente: 'El Ministerio de Cultura convoca a concurso y otorga cada año los premios a los mejores proyectos y obras cinematográficas peruanas de cortometraje y largometraje en el ámbito nacional, en sus diferentes categorías y etapas. El premio consiste en un apoyo económico no reembolsable.';
Que, la Cuarta Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29919, establece que el Ministerio de Cultura aprueba las disposiciones complementarias que se requieren para cumplir con lo dispuesto en dicha Ley;
Que, los literales c) e i) del Artículo 5° de la Ley de creación del Ministerio de Cultura antes referida, precisan las competencias exclusivas del Ministerio de Cultura, dentro de las cuales se encuentran: 'El dictado de normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de la política sectorial, la gestión de los recursos del Ministerio de Cultura y para el otorgamiento y reconocimiento de derechos, (…) en las materias de su competencia.'; y, 'La promoción de la creación cultural en todos sus campos, el perfeccionamiento de los creadores y gestores culturales y el desarrollo de las industrias culturales.', respectivamente;
Que, de acuerdo al Memorando del visto la Dirección General de Industrias Culturales y Artes ha propuesto, de manera sustentada, la aprobación de las categorías, etapas y estándares de duración referidos a los proyectos y obras cinematográficas, en cuanto corresponda;
Que, conforme a la precitada Cuarta Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29919, resulta necesario aprobar las categorías y etapas de los proyectos cinematográficos, los estándares de duración de los proyectos cinematográficos de obras, así como las categorías y estándares de duración de las obras cinematográficas, que son materia de los concursos que en materia de cinematografía se encuentran a cargo del Ministerio de Cultura;
Estando a lo visado por la Secretaria General, el Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la Oficina General de Asesoría Jurídica, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, y la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios;
De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; y, la Ley N° 26370, Ley de la Cinematografía Peruana, modificada por Ley N° 29919;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Aprobar, en el marco de lo dispuesto por la Cuarta Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29919, que modifica la Ley N° 26370, Ley de la Cinematografía Peruana, las categorías y etapas de los proyectos cinematográficos y los estándares de duración de los proyectos cinematográficos de obras, para los concursos que en materia de cinematografía organiza el Ministerio de Cultura, conforme al siguiente detalle:
1.1. Categorías i) De obras.- Buscan culminar en la preproducción, realización, distribución o exhibición de una obra cinematográfica.
ii) De capacitación.- Buscan culminar en una o varias actividades de capacitación.
iii) De gestión cultural.- Buscan culminar en actividades de capacitación, promoción o exhibición con fines sociales y/o formativos.
1.2. Etapas 1.2.1. Para proyectos cinematográficos de obras:
i) Desarrollo.- Elaboración de una propuesta documentada de película a partir de una investigación, planificación y/o proceso creativo particular.
ii) Producción.- Proceso de planificación (pre producción), realización y finalización de la obra cinematográfica que incluye, entre otras sub-etapas, el rodaje, la edición, la sonorización y los efectos de postproducción. Para efectos de los concursos de proyectos y obras cinematográficas que organiza el Ministerio de Cultura, en ellos se podrá premiar la producción en su totalidad, o bien una sub-etapa de la misma.
iii) Distribución.- Estrategia de promoción y determinación de mecanismos de circulación de las obras cinematográficas.
iv) Exhibición.- Proyección en sala o presentación en otros ámbitos de las obras cinematográficas, que puede incluir festivales nacionales o internacionales.
1.2.2. Para proyectos cinematográficos de capacitación y gestión cultural:
i) Desarrollo.- Elaboración de propuesta documentada de actividades a partir de una investigación y/o planificación.
ii) Ejecución.- Proceso de planificación y realización de las actividades planteadas.
iii) Promoción.- Diseño y difusión de comunicaciones públicas sobre actividades y sus resultados.
1.3. Estándares de duración de los proyectos cinematográficos de obras i) Largometraje.- Obra cinematográfica cuya duración de proyección es de más de setenta y cinco (75) minutos.
ii) Cortometraje.- Obra cinematográfica cuya duración de proyección es de menos de veinte (20) minutos.
Artículo 2°.- Aprobar, en el marco de lo dispuesto por la Cuarta Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29919, que modifica la Ley N° 26370, Ley de la Cinematografía Peruana, las categorías y estándares de duración de las obras cinematográficas, para los concursos que en materia de cinematografía organiza el Ministerio de Cultura, conforme al siguiente detalle:
2.1. Categorías i) Documental.- Supone una representación directa de la realidad, con fines informativos y/o artísticos, elaborada a partir de fuentes primarias o secundarias, como entrevistas, registros de eventos, materiales de archivo, entre otros tipos de materiales audiovisuales.
ii) Ficción.- Supone una representación indirecta de la realidad, con fines artísticos, de entretenimiento o comerciales, que puede implicar la dramatización de situaciones, el empleo de actores y la estilización de la representación, entre otros tipos de recursos audiovisuales.
iii) Experimental.- Supone el desarrollo de formas no narrativas de comunicación audiovisual o narrativas no convencionales, que exploran las diversas posibilidades de expresión del lenguaje cinematográfico con fines artísticos.
iv) Infantil.- La cual a su vez puede clasificarse en Ficción, Documental o Experimental. Puede ser producido utilizando técnicas de animación o de registro de la realidad, y tiene la particularidad de estar dirigido a un público infantil.
2.2. Estándares de duración i) Largometraje.- Obra cinematográfica cuya duración de proyección es de más de setenta y cinco (75) minutos.
ii) Cortometraje.- Obra cinematográfica cuya duración de proyección es de menos de veinte (20) minutos.
Artículo 3°.- Disponer que la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, y la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura, adecuen sus procedimientos en relación a la dirección y supervisión de los Concursos de Proyectos y Obras Cinematográficas, conforme a lo aprobado por la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONI
Ministro de Cultura
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)