Inicio
Poder Ejecutivo
Transportes y Comunicaciones
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 720-2013 MTC/03 Resuelven contrato de concesión suscrito con Cable
12/04/2013
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 720-2013 MTC/03 Resuelven contrato de concesión suscrito con Cable
Resuelven contrato de concesión suscrito con Cable Tarapoto S.R.L., aprobado mediante R.M. N° 585-2001-MTC/15.03 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 720-2013 MTC/03 Lima, 28 de noviembre de 2013 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial N° 585-2001-MTC/15.03 de fecha 18 de diciembre de 2001, se otorgó a la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L. concesión para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable por el plazo de veinte (20) años en el área que comprende los distritos de Tarapoto, Morales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 720-2013 MTC/03
Lima, 28 de noviembre de 2013
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial N° 585-2001-MTC/15.03 de fecha 18 de diciembre de 2001, se otorgó a la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L. concesión para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable por el plazo de veinte (20) años en el área que comprende los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín; habiéndose suscrito el respectivo Contrato de Concesión el 26 de febrero de 2002;
Que, mediante documento con registro P/D N° 010119
de fecha 24 de febrero de 2003, la empresa CABLE
TARAPOTO S.R.L. comunicó que el 10 de febrero de 2003
inició operaciones del servicio público de distribución de radiodifusión por cable;
Que, mediante el Informe N° 002-2003-MTC/18.01.2
de fecha 24 de julio de 2003, sustentado en el Acta de Inspección Técnica de fecha 16 de junio de 2003, la entonces Dirección de General de Control y Supervisión de Telecomunicaciones señala que la empresa CABLE
TARAPOTO S.R.L. realizó la instalación de su cabecera de red; sin embargo, el Gerente General manifestó que por motivos económicos se interrumpió y suspendió la prestación del servicio y solicitó la cancelación de su contrato de concesión;
Que, mediante Informe N° 1703-2003-MTC/18.01.2
de fecha 15 de diciembre de 2003, sustentado en el Acta de Verificación Técnica N° 000405 de fecha 22 de noviembre de 2003, la entonces Dirección de General de Control y Supervisión de Telecomunicaciones señala que la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L. no cuenta con la infraestructura y el equipamiento necesario para prestar el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en el distrito de T arapoto, provincia y departamento de San Martín y que el propietario ha solicitado la cancelación del contrato de concesión;
Que, mediante Informe N° 242-2004-MTC/17.01.ssp de fecha 06 de setiembre de 2004, la entonces Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones concluyó que conforme al principio de presunción de la veracidad, corresponde tomar como fecha de inicio de operaciones de la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L. el 10 de febrero de 2003; asimismo indica que la empresa CABLE TARAPOTO
S.R.L. ha suspendido la prestación del servicio sin autorización previa de este Ministerio, tal como se constató en las Inspecciones Técnicas de fechas 16 de junio y de 22 de noviembre de 2003, lo cual constituye causal de resolución del Contrato de Concesión; y en ese sentido, corresponde notificar a la empresa a fin de que acredite los motivos de caso fortuito o fuerza mayor que justifiquen su incumplimiento de la prestación continua del servicio;
y, que en caso de no obtener respuesta satisfactoria, se declarará resuelto el Contrato de Concesión, aprobado por Resolución Ministerial N° 585-2001-MTC/15.03;
Que, mediante Oficio N° 1789-2005-MTC/17.01.spp notificado con fecha 05 de julio de 2005 a la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L., se le solicitó que sustente y/o acredite el caso fortuito o fuerza mayor, por el cual suspendió la prestación del servicio otorgado en concesión; sin embargo, la administrada no brindó información alguna;
Que, mediante Informe N° 1104-2012-MTC/29.02
de fecha 09 de abril de 2012, sustentado en el Acta de Inspección Técnica N° 221-2012 de fecha 16 de marzo de 2012, la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones señala que la empresa CABLE
TARAPOTO S.R.L. no presta el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en el distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín;
Que, el numeral 4) del artículo 129° del entonces Reglamento General del Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 06-94-TCC (vigente al momento de configurarse la causal de resolución), ahora recogido en el numeral 3 del artículo 130° del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de T elecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, establece como una de las obligaciones de los concesionarios, prestar el servicio en forma ininterrumpida, salvo caso fortuito o fuerza mayor;
Que, el literal b) del numeral 6.06 de la Cláusula Sexta del Contrato de Concesión suscrito con la empresa CABLE
TARAPOTO S.R.L., aprobado por Resolución Ministerial N° 585-2001-MTC/15.03, señala que en ningún caso la empresa concesionaria dejará de prestar o reducirá el servicio concedido;
Que, la Cláusula Décimo Quinta del Contrato de Concesión suscrito por la empresa CABLE TARAPOTO
S.R.L., señala que la empresa concesionaria quedará exonerada del cumplimiento del referido Contrato, incluyendo las sanciones y los daños y perjuicios derivados de su incumplimiento, sólo en la medida y por el período de tiempo en que dicho cumplimiento sea obstaculizado o impedido por caso fortuito o fuerza mayor;
Que, el literal a) del numeral 18.01 de la Cláusula Décimo Octava del Contrato de Concesión suscrito con la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L., señala que el Contrato de Concesión quedará resuelto cuando la empresa concesionaria incurra en alguna de las causales de resolución previstas en el Reglamento General;
Que, de conformidad con el numeral 5) del artículo 135° del entonces Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 06-94-TCC, recogido en el numeral 3 del artículo 137° del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, establece como causal de resolución del Contrato de Concesión, la suspensión de la prestación del servicio sin previa autorización del Ministerio, salvo que ésta se produzca por razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditados y calificados como tales por el Ministerio;
Que, al respecto, la entonces Dirección de Monitoreo e Inspección de Telecomunicaciones, sustentado en el Acta de Inspección Técnica de fecha 16 de junio de 2003, señaló que la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L.
no está prestando el servicio público de distribución de radiodifusión por cable; y, que el Gerente General de la empresa concesionaria, quien suscribió dicha Acta en señal de conformidad, manifestó que su representada inició operaciones, pero por motivos económicos suspendió la prestación del mismo;
Que, dicha suspensión del servicio no contó con la autorización del Ministerio y además de ello, la empresa no ha acreditado circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor, que justifiquen la suspensión de la prestación del servicio otorgado en concesión;
Que, mediante Informe N° 058-2013-MTC/27, la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones concluye que la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L., ha incurrido en causal de resolución del contrato de concesión, aprobado por Resolución Ministerial N° 585-2001-MTC/15.03, prevista en el numeral 5 del artículo 135° del entonces Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 06-94-TCC, recogido en el numeral 3 del artículo 137° del vigente Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, concordado con el numeral 18.01 de la Cláusula Décimo Octava del Contrato de Concesión, por haber suspendido la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable sin autorización de este Ministerio;
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de T elecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria; el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2007-MTC; y, Con la opinión favorable del Director General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Resolver el Contrato de Concesión suscrito con la empresa CABLE TARAPOTO S.R.L., aprobado por Resolución Ministerial N° 585-2001-MTC/15.03, quedando sin efecto la mencionada resolución, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 2°.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fines de su competencia.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)