11/05/2014

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N° 686-2014-P-CSJLN/PJ Conforman comisión de jueces encargados de

Conforman comisión de jueces encargados de organizar actos oficiales por el Vigésimo Aniversario de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N° 686-2014-P-CSJLN/PJ Independencia, treinta de octubre del año dos mil catorce.-VISTO Y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, la Corte Superior de Justicia de Lima Norte tiene su origen en la Ley Orgánica del Poder Judicial del año 1991, que consideró el desdoblamiento con carácter desconcentrado y descentralizado del
Conforman comisión de jueces encargados de organizar actos oficiales por el Vigésimo Aniversario de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N° 686-2014-P-CSJLN/PJ
Independencia, treinta de octubre del año dos mil catorce.-VISTO Y CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Que, la Corte Superior de Justicia de Lima Norte tiene su origen en la Ley Orgánica del Poder Judicial del año 1991, que consideró el desdoblamiento con carácter desconcentrado y descentralizado del Distrito Judicial de Lima, en no menos de dos, ni más de cinco distritos judiciales, ordenando la distribución con este n a los magistrados, auxiliares jurisdiccionales y administrativos que se hallen en ejercicio. Este proceso fue regulado mediante Decreto Ley N° 25680, que crea el Distrito Judicial del Cono Norte, Distrito Judicial del Cono Sur, distrito judicial de Chosica. Estableciéndose que el Distrito Judicial del Cono Norte, comprende la Provincia de Canta, los Distritos de Comas, Independencia, San Martin de Porres, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo, Santa Rosa y Ancón de la provincia de Lima. Para tal n, se creó un Juzgado Civil, un Juzgado Penal y un Juzgado Mixto, y se señaló que la Corte Superior estaba constituida por una Sala Civil y una Sala Penal.

A la fecha los distritos de Ancón y Santa Rosa, ambos con una población aproximada de 59, 720 habitantes, pertenecen a la Corte Superior de Justicia de Lima Nor Oeste – Ventanilla, desde el treinta de septiembre del presente año.

SEGUNDO.- Mediante Resolución Administrativa N° 023-93-CE-PJ se ejecuta la desconcentración creándose el Sub Distrito Judicial que se instala en el Distrito de Independencia, iniciando sus actividades el 26 de mayo del año 1993, con la reubicación de la Décima Cuarta Sala Penal del Distrito Judicial de Lima que se convierte en Sala Superior Mixta Descentralizada del Cono Norte.

Luego, por Resolución Administrativa N° 122-1994-CE-PJ, de fecha 29 de noviembre de 1994, se dispuso el funcionamiento de la Corte Superior de Justicia del Cono Norte de Lima y posteriormente, mediante la Ley N° 28765 se denomina Distrito Judicial de Lima Norte.

TERCERO.- En un proceso largo de aproximadamente veinte años, se crearon ochenta y dos órganos jurisdiccionales de manera permanente y actualmente doce órganos jurisdiccionales transitorios. La última creación de órganos jurisdiccionales, se dio mediante la Resolución Administrativa N° 228-2014-CE-PJ, modi cada por Resolución Administrativa N° 289-2014-CE-PJ, que crea cuatro órganos jurisdiccionales unipersonales y uno colegiado.

Han transcurrido trece años para crearse un órgano jurisdiccional colegiado, la última se produjo mediante Resolución Administrativa N° 073-2001-CE-PJ, de fecha 26 de junio de 2001, con la cual se creó la Segunda Sala Especializada en lo Civil; sin embargo a la fecha conoce todas las materias no penales.

CUARTO.- Si bien es cierto, en el año 1994 se venía atendiendo a una población de 1, 492 147 habitantes, y en la actualidad pese a que se ha duplicado la población, el incremento de órganos jurisdiccionales no ha sido conforme al crecimiento poblacional; se agrava la situación al ordenarse la reubicación de órganos jurisdiccionales de esta Corte.

Sin embargo la creación de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, ha cumplido a cabalidad el segundo párrafo del artículo 82° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuya regla prescribe que la creación de Distritos Judiciales se realiza en función a las áreas de geografía uniforme, la concentración de grupos humanos de idiosincrasia común, los volúmenes demográ cos rural y urbano, el movimiento judicial y además la existencia de vías de comunicación y medios de transporte que garanticen a la población respectiva un fácil acceso al órgano jurisdiccional.

QUINTO.- Los órganos de gobierno del Poder Judicial han hecho posible que en la Corte Superior de Justicia se desarrollen diversos proyectos, con ayuda del Banco Mundial, destacan entre ellos, la Plataforma para la Gestión de Atención al Usuario – SIPSE, el cual generó que el Centro de Distribución General se convierta en una moderna mesa de partes que permite una mejor atención al ciudadano, por el cual el año 2013 y 2014, se han obtenido reconocimientos de buenas prácticas y gestión pública, por Ciudadanos al Día; asimismo, el Sistema de Control Biométrico, un moderno sistema de identi cación que permite a través de las huellas digitales, veri car la identidad de las personas procesadas o sentenciadas; del mismo modo, se ha implementado la Línea de Producción de Microformas; y, se ha iniciado en la especialidad laboral, el proyecto del Expediente Digital.

SEXTO.- Que el mejoramiento en la impartición de justicia es un proceso constante, por lo que no solo se debe tomar en cuenta la producción, sino también la calidad de las decisiones judiciales; por ello, se hace necesario revisar el estándar tanto de producción como de carga procesal, teniendo en cuenta algunos factores, entre ellos, la cantidad de auxiliares por órgano jurisdiccional y de otro lado fortalecer a las Cortes Superiores de Justicia y sus respectivos órganos jurisdiccionales que son la base del Poder Judicial; así como conceder facultades al Órgano Colegiado de Gobierno Distrital, a n de que puedan reubicar, trasladar o disponer la itinerancia de cualquier órgano jurisdiccional al interior de cada distrito judicial.

SÉTIMO.- En consecuencia, estando próximos al aniversario de ésta Corte Superior de Justicia, es necesario constituir una comisión integrada por Jueces a n de llevar a cabo las actividades por la celebración del Vigésimo aniversario de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte; y a su vez, reconocer la labor de los Jueces, personal jurisdiccional, administrativo, y de quienes han tenido la dirección del gobierno distrital, pues en cada gestión, se ha realizado esfuerzos para el cumplimiento de los nes institucionales del Poder Judicial, cuyas políticas son transversales.

Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas por el artículo 90, incisos 4) y 9) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Presidencia.

RESUELVE:

Artículo Primero.- CONFORMAR la comisión de Jueces encargados de organizar los actos o ciales por el Vigésimos Aniversario de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, la misma que estará integrada por los siguientes magistrados:

Presidente:

Magistrada Leonor Eugenia Ayala Flores Integrantes:

Magistrado Gabino Alfredo Espinoza Ortiz Magistrado Vicente Amador Pinedo Coa Magistrada María Elena Jo Laos Magistrada Hilda Huertas Ríos Magistrada María Elisa Zapata Jaén Magistrada Cecilia Isabel Siaden Añi Magistrada Ana María Portilla Rodríguez Magistrado Jorge Luis Carrillo Rodríguez Magistrado Gerardo Octavio Sánchez Porturas Ganoza Magistrado Walter Eduardo Campos Murillo Magistrado Abel Pulido Alvarado Magistrada Mary Isabel Bajonero Manrique Magistrado Reyler Yulfo Rodríguez Chávez Magistrada Karol Vásquez Rosales Artículo Segundo.- Los miembros de la comisión integrarán a los jueces de las demás instancias y especialidades de todas las sedes de este Distrito Judicial.

Artículo Tercero.- DISPONER que la Gerencia de Administración Distrital, brinde el apoyo correspondiente para el desarrollo de las actividades que organice la citada comisión.

Artículo Cuarto.- PONER en conocimiento la presente Resolución de la Presidencia del Poder Judicial, Gerencia de Administración Distrital, O cina de Imagen y Prensa, así como de la Comisión designada, para los nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

DANTE TONY TERREL CRISPIN
Presidente

Advertencia

Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú. Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.

Propósito:

El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.