Inicio
Poder Ejecutivo
Salud
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 854-2014/MINSA Modifican las "Normas para la Elaboración de Documentos
11/11/2014
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 854-2014/MINSA Modifican las "Normas para la Elaboración de Documentos
Modifican las "Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud" RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 854-2014/MINSA Lima, 10 de noviembre del 2014 Visto, los Expedientes N° 14-113013-001 y 14-117281-001, que contienen la Nota Informativa N° 028-2014-DVM-SP/MINSA, del Despacho Viceministerial de Salud Pública del Ministerio de Salud y la Nota Informativa N° 488-2014-DGE/MINSA de la Dirección General de Epidemiología; CONSIDERANDO: Que, el artículo 123 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 854-2014/MINSA
Lima, 10 de noviembre del 2014
Visto, los Expedientes N° 14-113013-001 y 14-117281-001, que contienen la Nota Informativa N° 028-2014-DVM-SP/MINSA, del Despacho Viceministerial de Salud Pública del Ministerio de Salud y la Nota Informativa N° 488-2014-DGE/MINSA de la Dirección General de Epidemiología;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 123 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, modificada por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1161 establece que el Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud de nivel nacional y que como organismo del Poder Ejecutivo, tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política de salud y actúa como la máxima autoridad normativa en materia de salud;
Que, el literal b) del numeral 23.1 del artículo 23 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece como función general de los Ministerios, aprobar las disposiciones normativas que les correspondan;
Que, el literal b) del artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud establece que es función rectora del Ministerio de Salud dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales, entre otros;
Que, conforme a lo previsto en los literales a) y c) del artículo 11 de la referida Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, se señalan como funciones del Viceministro de Salud Pública, el formular, proponer, implementar, ejecutar, evaluar y supervisar la política de salud pública, orientadas al mediano y largo plazo, así como las intervenciones de promoción y protección de la salud de la población, de conformidad con la respectiva política nacional de salud, y expedir Resoluciones Viceministeriales en el ámbito de su competencia;
Que, asimismo los literales a) y c) del artículo 12 de la precitada Ley, se establece como funciones del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, el formular, proponer, implementar, ejecutar, evaluar y supervisar la política sectorial relacionada a la organización y gestión de la prestación de servicios de salud, acceso a la atención y al aseguramiento en salud, y expedir Resoluciones Viceministeriales en el ámbito de su competencia;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 020-2014/MINSA, se dictaron medidas para establecer la dependencia funcional de órganos del Ministerio de Salud y nivel de coordinación con los órganos públicos adscritos, en tanto se aprueba el nuevo Reglamento de Organización y Funciones y su estructura organizacional;
Que, por Resolución Ministerial N° 526-201 1/MINSA, se aprobaron las "Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud", con el objetivo general de establecer las disposiciones relacionadas con los procesos de planificación, formulación o actualización, aprobación, difusión, implementación y evaluación de los Documentos Normativos, que expide el Ministerio de Salud, en el marco del proceso de Descentralización;
Que, a efecto de perfeccionar la implementación de la política sectorial de salud conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, resulta necesario modificar las "Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud", aprobado por Resolución Ministerial N° 526-2011/MINSA;
Con la visación del Director General de la Dirección General de Epidemiología; de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; de la Viceministra de Salud Pública ( e ) y de la Viceministra de Prestaciones y Aseguramiento en Salud;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificar las "Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud", aprobada por Resolución Ministerial N° 526-2011/MINSA, incorporando los textos con el siguiente detalle:
"5.6. TIPOS DE DOCUMENTOS NORMATIVOS (…)
• Protocolos Sanitarios de Urgencia (…)
6.1 DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS (…)
"6.1.5 DE LOS PROTOCOLOS SANITARIOS DE
URGENCIA
a) Definición Los Protocolos Sanitarios de Urgencia son documentos normativos que regulan situaciones de urgencia en salud pública, estableciendo disposiciones sobre intervenciones, procedimientos y/o acciones que coadyuven a salvaguardar la salud. Su emisión es en atención a establecer disposiciones que por su inmediatez refuercen la capacidad de preparación y respuesta del Sistema de Salud.
b) Ámbito de aplicación Los Protocolos Sanitarios de Urgencia son de aplicación obligatoria en todos los establecimientos del Sector Salud del territorio nacional (Ministerio de Salud, Instituto de Gestión de Servicios de Salud-IGSS, Seguro Social de Salud – ESSALUD, gobiernos regionales, gobiernos locales, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Sanidad de la Policía Nacional, otros del subsector público, las Clínicas y otros del Subsector Privado).
Asimismo, por su contenido son de aplicación obligatoria por personas naturales o jurídicas del sector público y privado según corresponda, y/o que se indiquen expresamente en el texto de los Protocolos Sanitarios de Urgencia aprobados.
c) Aprobación Los Protocolos Sanitarios de Urgencia son aprobados mediante Resolución Viceministerial de Salud Pública o Resolución Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, en lo que corresponda. Su vigencia estará dispuesta por la propia Autoridad de Salud, y la numeración correlativa de identificación de los Protocolos Sanitarios de Urgencia será única.
d) Estructura Los Protocolos Sanitarios de Urgencia deben tener como estructura básica: Justificación, Objetivo, Instituciones involucradas, descripción de procedimientos y fiujograma, de ser necesario.
Artículo 2.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones publique la presente Resolución Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud, en la dirección:
http://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge_normas.asp.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANIBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA
Ministro de Salud
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- septiembre 2025 (36)
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)