Inicio
Educacion
Poder Ejecutivo
RM N° 577-2014-MINEDU Aprueban el Reglamento de la Comisión Nacional Peruana de
12/31/2014
RM N° 577-2014-MINEDU Aprueban el Reglamento de la Comisión Nacional Peruana de
Aprueban el Reglamento de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO - COMIUNESCO RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 577-2014-MINEDU Lima, 30 de diciembre de 2014 CONSIDERANDO: Que, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, se funda mediante Acta de Constitución aprobada por la Conferencia de Londres, de fecha el 16 de noviembre de 1945, y tiene como propósito contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 577-2014-MINEDU
Lima, 30 de diciembre de 2014
CONSIDERANDO:
Que, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, se funda mediante Acta de Constitución aprobada por la Conferencia de Londres, de fecha el 16 de noviembre de 1945, y tiene como propósito contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre naciones; a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
Que, a través de la Resolución Legislativa N° 10709, el Perú aprobó la Convención que crea la UNESCO; la misma que fue suscrita por el Delegado del Perú en la referida Conferencia de Londres;
Que, de acuerdo al artículo VII de la Acta de Constitución de la UNESCO, cada Estado Miembro tomará las disposiciones adecuadas a su situación particular, con el objeto de asociar la Organización a los principales grupos nacionales que se interesen por los problemas de la educación, la ciencia y la cultura, de preferencia constituyendo una Comisión Nacional en la que estén representados el gobierno y los referidos grupos;
Que, mediante Decreto Supremo N° 037-2002-ED, se conformó la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO - COMIUNESCO, adscrita al Ministerio de Educación, estableciéndose la facultad de dicha Comisión para eleborar su Reglamento, crear su Comité Ejecutivo y los Comités Técnicos que concidere necesarios, sean estos de naturaleza temporal o permanente, para lo cual podrá coordinar con los organismos públicos y privados, que tengan competencia con los temas de la UNESCO;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 del citado Decreto Supremo, la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación está a cargo de la Secretaría General de la COMIUNESCO;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0782-2003-ED se aprobó el Reglamento de la COMIUNESCO, el mismo que norma las actividades de dicha Comisión;
Que, la Secretaría General de la COMIUNESCO, a través del Memorándum M° 001-2014/SGCOMIUNESCO, señala que mediante Acuerdo N° 03-2014-1 contenido en al Acta de Asamblea Genral de la COMIUNESCO - Sesión 2014-1, realizada el 18 de marzo de se acordó aprobar un nuevo Reglamento de la COMIUNESCO, a fin de dar mayor connotación a los Comités Técnicos formados en dicha Comisión; motivo por el cual, corresponde aprobar dicho Reglamento;
De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley N° 26510; en el Decreto Supremo N° 037-2002-ED, que conformó la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO; y en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo N° 006-2012-ED;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el Reglamento de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO -COMIUNESCO, que consta de (02) (dos) Títulos y (11) (once) Artículos; el mismo que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial N° 0782-2003-ED, así como cualquier otra disposición que se oponga o contravenga la presente Resolución.
Artículo 3.- Publicar la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", encargándose a la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación su publicación y la de su Anexo en el Sistema de Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/), en la misma fecha.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
Ministro de Educación
ANEXO
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL
PERUANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO
TÍTULO I: GENERALIDADES
ARTÍCULO 1.- GENERALIDADES
El presente reglamento regula las actividades de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO, en adelante, COMIUNESCO, creada por las normas internacionales dictadas por la UNESCO para tal efecto, así como por las normas nacionales vigentes.
La sede de la COMIUNESCO serán las instalaciones que para dicho efecto disponga el Ministerio de Educación. La implementación y acciones que realice la COMIUNESCO se realizarán con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación, en función a la disponibilidad presupuestal correspondiente.
La COMIUNESCO, asocia entidades del sector público y privado a nivel nacional, así como a instituciones y organizaciones de la sociedad civil que se interesen por los temas de la educación, ciencias, cultura, comunicaciones e información, con las actividades y programas de cooperación de la UNESCO, en concordancia con el primer inciso del artículo 7 de la Carta de Constitución de la UNESCO.
TÍTULO II: CONFORMACIÓN Y FUNCIONES
ARTÍCULO 2.- DE LOS ÓRGANOS
La COMIUNESCO estará conformada por los siguientes órganos:
a) Órganos de Gestión:
a. Asamblea b. Comité Ejecutivo c. Secretaría General b) Órganos de Asesoramiento:
a. Comités Técnicos de Programa
ARTÍCULO 3.- DE LA ASAMBLEA
La Asamblea es la autoridad máxima de la COMIUNESCO, debiendo sesionar por lo menos 01 (una)
vez al año, para aprobar el Plan de Trabajo Anual de la COMIUNESCO así como su presupuesto. Se conforma de acuerdo al Decreto Supremo N° 037-2002-ED.
La convocatoria se hará a través de la Secretaría General, y deberá contar con no menos de la mitad más uno de sus miembros para sesionar. Las decisiones se adoptarán por los 2/3 (dos tercios) de los presentes.
La Asamblea tendrá como funciones las siguientes:
a) Fomentar la participación de la sociedad civil e instituciones competentes, en el Programa de Participación de la UNESCO.
b) Aprobar el Plan de Trabajo Anual y el Presupuesto, a ser presentado por el Comité Ejecutivo.
c) Aprobar la memoria anual de la COMIUNESCO.
d) Aprobar informes técnicos que eleve el Comité Ejecutivo, en el marco de los Programas a cargo de la
UNESCO.
e) Aprobar los documentos de gestión de la
COMIUNESCO.
f) Emitir opinión respecto a las propuestas de convenios, contratos y acuerdos que celebre la COMIUNESCO, contando con un informe previo del Comité Ejecutivo.
g) Crear Comités Técnicos de Programa, a propuesta del Comité Ejecutivo.
ARTÍCULO 4.- FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE
LA COMIUNESCO
Son funciones del Presidente de la COMIUNESCO:
a) Presidir la Asamblea.
b) Representar a la COMIUNESCO ante las diferentes entidades, sean éstas públicas o privadas.
c) Suscribir los convenios, contratos y acuerdos que celebre la COMIUNESCO, debiendo contar con un informe previo que emitirá el Comité Ejecutivo. El presidente podrá delegar esta función en el Secretario General, cuando lo considere conveniente.
d) Delegar la representación de la COMIUNESCO
al Secretario General ante las diferentes entidades bancarias y financieras, para la gestión de fondos nacionales y provenientes del exterior. Dichas facultades incluyen abrir y cerrar cuentas bancarias de cualquier tipo; hacer transferencias y operaciones bancarias; firmar y anular cheques; así como solicitar los estados de cuenta correspondientes.
ARTÍCULO 5 .- DEL COMITÉ EJECUTIVO
El Comité Ejecutivo es un órgano de gestión de la COMIUNESCO. Está conformado por los siguientes miembros:
a) El Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, quien lo preside.
b) Los Coordinadores de los Comités Técnicos de Programa.
c) El Secretario General de la COMIUNESCO, el cual participará con voz pero sin voto.
El Comité Ejecutivo sesionará como mínimo 03 (tres)
veces al año, estando la convocatoria del mismo a cargo de la Presidencia. El quórum para sesionar será con la mitad más uno de sus miembros.
ARTÍCULO 6.- FUNCIONES DEL COMITÉ
EJECUTIVO
Son funciones del Comité Ejecutivo:
a) Revisar y aprobar las Propuestas de Plan de Trabajo Anual y Presupuesto de la COMIUNESCO, presentadas por la Secretaría General, elevándolas a la Asamblea para su aprobación final, en el segundo semestre del año.
b) Dar seguimiento a las actividades de la Secretaría General. Para tal efecto, solicitará, cada 04 (cuatro) meses, informes a la Secretaría General respecto de los avances del Plan de Trabajo Anual, la ejecución presupuestal de la COMIUNESCO, así como del desempeño de los Comités Técnicos de Programa.
c) Proponer a la Asamblea la creación de Comités Técnicos de Programa, en base a las necesidades de la Comisión Nacional y en relación a las funciones de ésta.
d) Seleccionar proyectos en el marco del Programa de Participación.
e) Dar seguimiento a los proyectos desarrollados por UNESCO en el Perú.
f) Otras que la Asamblea o el Presidente de la Asamblea le encargue.
ARTÍCULO 7.- FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL
COMITÉ EJECUTIVO
Son funciones del Presidente del Comité Ejecutivo:
a) Convocar y dirigir las reuniones del Comité Ejecutivo.
b) Dar seguimiento al cumplimiento del Plan de Trabajo Anual y al desempeño de los Comités Técnicos de Programa y de la Secretaría General.
c) Reemplazar al Presidente de la COMIUNESCO en caso de impedimento o ausencia.
d) Delegar la Presidencia del Comité Ejecutivo al Secretario General para que convoque y dirija las reuniones del Comité Ejecutivo.
ARTÍCULO 8.- DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE
PROGRAMA
Los Comités Técnicos de Programa se crean con la finalidad de analizar y estudiar a su interior el contenido del proyecto de los diversos programas que conforman la UNESCO.
Serán presididos por un miembro de la COMIUNESCO, elegido al interior de cada Comité, por el periodo de 01 (uno) año. Sus miembros serán representantes de organismos públicos y de la sociedad civil, en tanto se encuentren vinculados con los temas de los Programas de UNESCO. El trabajo de los miembros se realiza bajo la modalidad Ad Honórem.
ARTÍCULO 9.- DE LA SECRETARÍA GENERAL
La Secretaría General es un órgano de gestión de la COMIUNESCO, y se encuentra a cargo de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación. El Secretario General es el Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación.
ARTÍCULO 10.- DE LAS FUNCIONES DE LA
SECRETARÍA GENERAL
Son funciones de la Secretaría General:
a) Llevar la marcha administrativa de la COMIUNESCO, haciendo uso de los recursos humanos y presupuestales que para tal efecto disponga el Ministerio de Educación, en el marco del acuerdo internacional suscrito con la
UNESCO.
b) Elaborar las Propuestas de Plan de Trabajo Anual y Presupuesto de la COMIUNESCO, para su revisión y aprobación por el Comité Ejecutivo.
c) Fomentar la participación de la sociedad civil en las actividades de la Comisión Nacional.
d) Difundir las actividades de la COMIUNESCO.
e) Llevar el registro de Clubes y Escuelas Asociadas de la UNESCO en el Perú.
f) Mantener una fiuida coordinación con la delegación permanente del Perú ante la UNESCO, así como con la oficina encargada de UNESCO en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
g) Llevar el archivo documental de la COMIUNESCO.
h) En el marco de los Programas de Participación, la Secretaría General convocará a la presentación de proyectos, evaluará las propuestas y las presentará al Comité Ejecutivo. Posteriormente, se encargará del monitoreo y de la verificación de la rendición de cuentas de los proyectos ejecutados.
i) Realizar la convocatoria a la Asamblea General.
ARTÍCULO 11.- DE LAS FUNCIONES DEL
SECRETARIO GENERAL
Son funciones del Secretario General:
a) Informar, cada 04 (cuatro) meses ante el Comité Ejecutivo, de la marcha de la Secretaría General.
b) Suscribir convenios, contratos y acuerdos delegados por el Presidente de la Asamblea, contando previamente con el informe del Comité Ejecutivo.
c) Representar a la COMIUNESCO ante las diferentes entidades bancarias y financieras, para la gestión de fondos nacionales y provenientes del exterior. Dichas facultades incluyen abrir y cerrar cuentas bancarias de cualquier tipo; hacer transferencias y operaciones bancarias; firmar y anular cheques; así como solicitar los estados de cuenta correspondientes.
d) Convocar y dirigir las reuniones del Comité Ejecutivo por delegación del Presidente de este Comité.
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)