Inicio
Organismo Supervisor de la Inversion Privada En Telecomunicaciones
Organismos Reguladores
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N° 167-2015-GG/OSIPTEL Aprueban propuesta de Oferta Básica de
3/20/2015
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N° 167-2015-GG/OSIPTEL Aprueban propuesta de Oferta Básica de
Aprueban propuesta de Oferta Básica de Compartición que OSIPTEL plantea establecer para Telefónica del Perú S.A.A., en su calidad de proveedor importante de los mercados relevantes determinados por la Res. N° 132-2012-CD-OSIPTEL RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N° 167-2015-GG/OSIPTEL Lima, 13 de marzo de 2015 EXPEDIENTE : N° 00001-2012-GG-GPRC/OBC MATERIA : Observación de Oferta Básica de Compartición – Propuesta del OSIPTEL para comentarios ADMINISTRADO : Telefónica del Perú S.A.A. VISTOS: (i) La Oferta
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N° 167-2015-GG/OSIPTEL
Lima, 13 de marzo de 2015
EXPEDIENTE : N° 00001-2012-GG-GPRC/OBC
MATERIA :
Observación de Oferta Básica de Compartición – Propuesta del OSIPTEL para comentarios ADMINISTRADO : Telefónica del Perú S.A.A.
VISTOS: (i) La Oferta Básica de Compartición de infraestructura de telecomunicaciones (en adelante, OBC), presentada por el concesionario Telefónica del Perú S.A.A. (en adelante, Telefónica) en su calidad de proveedor importante de servicios públicos de telecomunicaciones, en cumplimiento de lo establecido por la Resolución de Consejo Directivo N° 132-2012-CD/OSIPTEL; y, (ii) El Informe N° 001-GPRC/de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia, que evalúa integralmente la OBC presentada por Telefónica y recomienda el establecimiento de la referida OBC por parte del OSIPTEL; con la conformidad de la Gerencia de Asesoría Legal;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo 1019, que aprueba la Ley de Acceso a la Infraestructura de los Proveedores Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones (en adelante, la Ley de Acceso a la Infraestructura de Telecomunicaciones), establece que es obligación de los Proveedores Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, otorgar el acceso y uso compartido de infraestructura de telecomunicaciones a los concesionarios que lo soliciten, salvo que existan limitaciones y/o restricciones, basadas en consideraciones debidamente comprobadas de inviabilidad técnica, capacidad, seguridad u otra que el OSIPTEL declare en forma motivada;
Que, el artículo 5 de la Ley de Acceso a la Infraestructura de Telecomunicaciones, considera como infraestructura de telecomunicaciones a aquella constituida por los postes, ductos, conductos, poliductos, cámaras, torres y otros elementos de red, así como derechos de paso relacionados directamente con la prestación de un servicio público de telecomunicaciones;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 020-2008-CD/OSIPTEL se aprobaron las Disposiciones Complementarias de la Ley de Acceso a la Infraestructura de Telecomunicaciones (en adelante, las Disposiciones Complementarias de la Ley), las mismas que establecen las condiciones, modalidades, criterios para la contraprestación, entre otros aspectos fundamentales, para el acceso y uso compartido de la infraestructura de telecomunicaciones a brindarse por el Proveedor Importante de Servicios Públicos de Telecomunicaciones;
Que, el artículo 22 de las Disposiciones Complementarias de la Ley, dispone que el Proveedor Importante de Servicios Públicos de Telecomunicaciones debe presentar al OSIPTEL una Oferta Básica de Compartición, en un plazo no mayor de sesenta (60)
días calendario, contados a partir de la fecha en que el OSIPTEL lo haya declarado como tal; con el contenido establecido en el artículo 24 de la mencionada norma;
Que, por Resolución de Consejo Directivo N° 132-2012-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13 de setiembre de 2012, se declaró que Telefónica, así como todas y cada una de las empresas operadoras de su conjunto económico, que proveen o puedan proveer el acceso mayorista para el servicio de internet fijo vía ADSL, son proveedores importantes en los siguientes mercados relevantes: (i) el mercado de acceso mayorista para el servicio de internet fijo vía ADSL en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, y (ii) el mercado de acceso mayorista para el servicio de internet fijo vía ADSL en el resto de departamentos el país;
Que, el artículo 3 de la Resolución de Consejo Directivo N° 132-2012-CD/OSIPTEL, dispone que Telefónica, en su calidad de proveedor importante en los mercados relevantes antes señalados, se encuentra obligada a otorgar el acceso y uso compartido de la infraestructura de telecomunicaciones que utiliza o pueda utilizar para proveer el acceso mayorista para el servicio de internet fijo vía ADSL; la que deberá ser otorgada a favor de todo concesionario que requiera dicha infraestructura para prestar sus servicios públicos de telecomunicaciones;
Que, mediante carta DR-107-C-1721/CM-12 recibida el 12 de noviembre de 2012, Telefónica presentó su "Oferta Básica de Compartición de Infraestructura de Telecomunicaciones para Proveer el Acceso Mayorista para el Servicio de Internet Fijo vía ADSL a Nivel Nacional", en atención a lo establecido por la Resolución de Consejo Directivo N° 132-2012-CD/OSIPTEL;
Que, por Resolución de Gerencia General N° 658-2012-GG/OSIPTEL de fecha 10 de diciembre de 2012, notificada mediante carta C.989-GCC/2012, el OSIPTEL
formuló observaciones a la OBC presentada por Telefónica, conforme a la facultad prevista en el artículo 25 de las Disposiciones Complementarias de la Ley;
asimismo, se le otorgó al referido proveedor importante, un plazo de veinte (20) días hábiles para que absuelva las observaciones formuladas;
Que, a través de la carta DR-107-C-1906/CM-12
recibida el 28 de diciembre de 2012, Telefónica solicitó un plazo ampliatorio de veinte (20) días hábiles adicionales al otorgado mediante la Resolución de Gerencia General N° 658-2012-GG/OSIPTEL a fin de atender las observaciones efectuadas, dada la complejidad que –según señaló- le conllevaría el levantamiento de las mismas;
Que, mediante carta C.017-GG.GPRC/2013 de fecha 07 de enero de 2013, el OSIPTEL otorgó a TELEFÓNICA
la prórroga solicitada, la cual se computaría a partir del vencimiento del plazo inicialmente otorgado;
Que, por carta DR-107-C-0207/CM-13 recibida el 19
de febrero de 2013, Telefónica presentó la absolución de las observaciones a su OBC que fueron efectuadas a través de la Resolución de Gerencia General N° 658-2012-GG/OSIPTEL;
Que, a través de la carta C.264-GG.GPRC/2013 de fecha 20 de marzo de 2013, el OSIPTEL comunicó a Telefónica que, de la evaluación preliminar de su OBC
modificada, se advertía que no había cumplido con subsanar las observaciones efectuadas por la Resolución de Gerencia General N° 658-2012-GG/OSIPTEL; por tal motivo, se requirió a Telefónica la información respectiva y, además, que remita la OBC presentada con carta DR-107-C-0207/CM-13 en formato electrónico, otorgándole para dichos efectos un plazo de diez (10) días hábiles;
Que, mediante carta DR-107-C-0490/CM-13 recibida el 08 de abril de 2013, Telefónica remitió la respuesta a las observaciones realizadas mediante la carta C.264-GG.GPRC/2013;
Que, mediante carta C.925-GG.GPRC/2013 de fecha 06 de noviembre de 2013, se requirió a T elefónica que remita información desagregada y/o que sustente la evaluación efectuada en el informe denominado "Propuesta de oferta básica de compartición de infraestructura para el mercado N° 25 en el acceso mayorista para el internet", presentado adjunto a su carta DR-107-C-0207/CM-13;
Que, mediante carta DR-107-C-1493-RE-13 recibida el 27 de noviembre de 2013, carta DR-107-C-1545-RE-13 recibida el 12 de diciembre de 2013, carta DR-107-C-1596-RE-13 recibida el 20 de diciembre de 2013, y carta DR-107-C-0101-RE-13 recibida el 29 de enero de 2014, Telefónica absolvió parcialmente el requerimiento de información de la carta C.925-GG.GPRC/2013;
Que, mediante el Informe N° 001-GPRC/2015, se ha realizado la evaluación integral de la OBC presentada por Telefónica, concluyéndose que al no haber ésta cumplido con subsanar la totalidad de las observaciones que le fueron alcanzadas, y ante la ausencia del sustento requerido de los costos, directos e indirectos, involucrados en cada una de las prestaciones de la OBC presentada;
el OSIPTEL debe establecer la referida OBC realizando los correspondientes ajustes en sus precios y otras disposiciones, a fin de asegurar el cumplimiento del marco normativo aplicable a la compartición de infraestructura por parte del citado proveedor importante; ello, en el marco de lo dispuesto artículo 25, párrafo final, de las Disposiciones Complementarias de la Ley;
Que, de otro lado, de conformidad con lo establecido por el artículo 107 del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2001-PCM, se considera pertinente disponer la difusión de la OBC que este Organismo propone, así como del informe que la sustenta, por cuanto: (i) su eventual aprobación tendrá efectos sobre los intereses de los diversos concesionarios que podrían solicitar la compartición de infraestructura de Telefónica, debido al efecto vinculante de la OBC
que se establece en el artículo 23 de las Disposiciones Complementarias de la Ley; y (ii) la citada difusión no constituye violación de secreto comercial o industrial, ni al secreto de las telecomunicaciones;
Que, en ese sentido, de manera simultánea a la notificación a Telefónica de la mencionada propuesta de OBC y del informe que la sustenta, resulta pertinente su publicación en la página web institucional del OSIPTEL, de modo que su contenido pueda ser conocido por los interesados y les resulte factible presentar comentarios y sugerencias, previamente al establecimiento definitivo de la referida OBC;
En aplicación de las funciones previstas en los artículos 25 y 52 de las Disposiciones Complementarias de la Ley;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar la propuesta de Oferta Básica de Compartición que el OSIPTEL plantea establecer para Telefónica del Perú S.A.A., en su calidad de proveedor importante de los mercados relevantes determinados por el artículo 1 de la Resolución de Consejo Directivo N° 132-2012-CD-OSIPTEL; por los fundamentos que se señalan en la parte considerativa de la presente resolución y el análisis efectuado en el Informe N° 001-GPRC/2015.
Artículo Segundo.- Notificar a Telefónica del Perú S.A.A. la presente resolución y la propuesta de Oferta Básica de Compartición señalada en el Artículo Primero, conjuntamente con el Informe N° 001-GPRC/2015; y otorgarle un plazo de treinta (30) días hábiles, a ser contado desde el día hábil siguiente de efectuada la notificación, a fin que presente sus comentarios a la referida propuesta.
Artículo Tercero.- Publicar la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Electrónico del OSIPTEL (página web institucional: http://www.osiptel.
gob.pe), debiendo realizarse la publicación en este último medio de manera conjunta con la propuesta de Oferta Básica de Compartición señalada en el Artículo Primero y el Informe N° 001-GPRC/2015; con la finalidad que los interesados puedan remitir al OSIPTEL sus comentarios, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles a ser contado a partir del día hábil siguiente de efectuada la publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Los comentarios serán presentados por escrito, en la oficina principal del OSIPTEL (Calle De la Prosa N° 136, San Borja, Lima). En el caso de remisión de comentarios vía fax al número: (511) 475-1816, o mediante correo electrónico a la dirección: sid@osiptel.gob.pe, se deberá obtener una constancia de acuse de recibo emitida por el
OSIPTEL.
Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL el acopio, procesamiento y sistematización de los comentarios que se presenten, así como la presentación a la Alta Dirección de sus correspondientes recomendaciones.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE ANTONIO APOLONI QUISPE
Gerente General
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)