Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN N° 0298-2016-JNE Revocan la Res. N° 0019-2016-JEE-CHICLAYO/JNE, que dispuso excluir del
3/30/2016
RESOLUCIÓN N° 0298-2016-JNE Revocan la Res. N° 0019-2016-JEE-CHICLAYO/JNE, que dispuso excluir del
Revocan la Res. Nº 0019-2016-JEE-CHICLAYO/JNE, que dispuso excluir del proceso de Elecciones Generales 2016 a candidato al Congreso de la República por el distrito electoral de Lambayeque, del partido político Fuerza Popular RESOLUCIÓN Nº 0298-2016-JNE Expediente Nº J-2016-00360 LAMBAYEQUE JEE CHICLAYO (EXPEDIENTE Nº 0056-2016-030) ELECCIONES GENERALES 2016 RECURSO DE APELACIÓN Lima, veintiocho de marzo dos mil dieciséis. 581898 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de marzo de 2016 /
RESOLUCIÓN Nº 0298-2016-JNE
Expediente Nº J-2016-00360
LAMBAYEQUE
JEE CHICLAYO (EXPEDIENTE Nº 0056-2016-030)
ELECCIONES GENERALES 2016
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, veintiocho de marzo dos mil dieciséis.
581898 NORMAS LEGALES
Miércoles 30 de marzo de 2016 / El Peruano VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso de apelación interpuesto por el partido político Fuerza Popular en contra de la Resolución Nº 0019-2016-JEE-CHICLAYO/JNE, del 16 de marzo de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de Chiclayo, que dispuso excluir del proceso de Elecciones Generales 2016 a José Marvin Palma Mendoza, candidato al Congreso de la República por el distrito electoral de Lambayeque de la citada agrupación política; y oído el informe oral.
ANTECEDENTES
El 9 de marzo de 2016, César Augusto Coronado Chonlón solicitó al Jurado Electoral Especial de Chiclayo (en adelante JEE) la exclusión de José Marvin Palma Mendoza, candidato al Congreso de la República del partido político Fuerza Popular. Indicó que el candidato infringió el artículo 42 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante LOP) pues -según indicó- el 26 de febrero del año en curso, "efectuó la entrega de pescado entero a diversos pobladores de la Región Lambayeque". Como pruebas, presentó tres fotografías en las que se aprecia al candidato y a un grupo de personas, dos de las cuales sostienen pescados.
En relación a los hechos denunciados, en el Informe
Nº 072-2016-JRNG-CF-JEE CHICLAYO/JNE-EG
2016, del 10 de marzo de 2016, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del Jurado Nacional de Elecciones concluyó que "no se ha precisado la dirección y ubicación específica en donde se realizó dicha entrega, así como también no se ha identificado a las personas que habrían resultado siendo las ´beneficiarias´ con la entrega de ´Pescado´". Por su parte, el partido político alegó que no existen pruebas que corroboren las afirmaciones contenidas en el pedido de exclusión, pues las fotografías de cargo corresponden al material utilizado para grabar el anuncio publicitario en el que se identifica al candidato con la actividad económica principal de su lugar de origen, el distrito de Santa Rosa, de la provincia de Chiclayo.
Mediante la resolución venida en grado, el JEE, por mayoría, decidió excluir al candidato José Marvin Palma Mendoza por infringir el artículo 42 de la LOP, pues consideró que i) el partido político no presentó pruebas para sustentar sus descargos; ii) "en las fotos se aprecia que hay personas que sujetan volantes pero estos están doblados ya que más le dan importancia al regalo del pescado que del volante"; iii) está demostrado que los hechos ocurrieron el 26 de febrero de 2016, dentro del periodo electoral.
En su recurso de apelación, el partido político alegó, en lo sustancial, que no existen pruebas que acrediten los hechos que se le imputan al candidato José Marvin Palma Mendoza. En relación con ello, indicó que el JEE
no visualizó el anuncio publicitario presentado con el escrito de descargo.
CONSIDERANDOS
Cuestiones generales 1. Este Supremo Tribunal Electoral, en la Resolución Nº 196-2016-JNE del 8 de marzo de 2016, estableció que el artículo 42 de la LOP, incorporado por la Ley Nº 30414, busca, en primer lugar, regular la forma de realizar propaganda política por parte de los partidos y alianzas electorales en competencia; por lo tanto, se encuentran prohibidos de efectuar entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de carácter económico de forma directa o a través de terceros, salvo aquellos que constituyan propaganda electoral, en cuyo caso no deberán exceder del 0.5% de la UIT por cada bien entregado.
2. Así las cosas, ya que el artículo 42 de la LOP
incorpora una nueva regla relativa a la forma en que las organizaciones políticas y sus integrantes deben efectuar su propaganda política, debe entenderse que dicha modificatoria no supone una variación de los requisitos o impedimentos que se deben cumplir para postular, ni de los requisitos que las organizaciones políticas deben respetar para la formalización de la inscripción de sus listas de candidatos.
3. Por el contrario, la modificación aprobada tiene por finalidad salvaguardar que la propaganda electoral sea realizada conforme a los principios de igualdad, equidad y competitividad, así también, que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos. De ello, el artículo 42 de la LOP tiene por finalidad que el comportamiento de las organizaciones políticas y los candidatos al momento de buscar el respaldo popular a través de su propaganda política no se encuentre infl uida de manera determinante por el factor económico, lo que supondría una ventaja ilegítima, cuyas consecuencias son perjudiciales para el régimen democrático mismo.
4. Es por esta razón que, para amparar el correcto desarrollo del proceso electoral, el legislador consideró como grave la configuración de esta conducta por parte de una organización política y dispuso una sanción pecuniaria que debe ser impuesta por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
5. Además, dicho artículo 42 también prevé una infracción y sanción ya no dirigida a la organización política infractora, sino al candidato, en caso incurra en la conducta prohibida. Así, en el supuesto de que un candidato en contienda sea quien haya efectuado la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica de manera directa o a través de terceros, será pasible de la sanción de exclusión. En este extremo, debe resaltarse que, para el caso en que los candidatos sean los trasgresores, la norma incorporada establece de manera clara y precisa una prohibición y también una sanción.
Análisis del caso concreto 6. En el caso concreto, corresponde determinar si el ciudadano José Marvin Palma Mendoza, candidato al Congreso de la República por la organización política Fuerza Popular, ha transgredido la prohibición contenida en el artículo 42 de la LOP.
7. Al respecto, del análisis de los autos, este Supremo Tribunal Electoral no advierte que el candidato cuestionado haya infringido el artículo 42 de la LOP en los términos descritos en la denuncia y recogidos en los fundamentos de la resolución venida en grado.
8. Ello porque, las únicas pruebas en que se sustenta la decisión del JEE son tres fotografías proporcionadas por el solicitante de la exclusión, de cuyo examen no es posible concluir —de manera objetiva— que el candidato cuestionado haya ofertado o entregado bienes materiales que no constituyan propaganda política.
9. En efecto, en la primera fotografía, únicamente se aprecia al candidato con un grupo de personas, dos de las cuales sostienen, cada una, un pescado.
En la segunda, las mismas personas que sostienen pescados y el candidato, con una camioneta de fondo, en una de cuyas puertas se advierte un afiche publicitario de su candidatura. En la última, siete personas sosteniendo pescados y formando el número dos (2) con los dedos.
10. Así las cosas, de los medios probatorios que sustentan el pedido de exclusión, no es posible determinar la configuración de una de las conductas prohibidas por el artículo 42 de la LOP, toda vez que estos no acreditan la fecha de realización del acto denunciado ni su naturaleza.
Dicho esto, la resolución recurrida adolece de una adecuada valoración probatoria pues no se sustenta en medios idóneos que demuestren fehacientemente que el candidato José Marvin Palma Mendoza haya vulnerado la norma bajo análisis.
11. Cabe resaltar que, en los procedimientos de exclusión la prueba de los hechos investigados recae tanto en la parte solicitante así como en la DNFPE y no en la parte cuestionada. Esto, por cuanto el derecho de presunción de inocencia —reconocida en el artículo 2, inciso 24, literal e, de la Constitución Política— supone que no puede trasladarse la carga de la prueba a quien 581899 NORMAS LEGALES
Miércoles 30 de marzo de 2016
El Peruano / soporta una acusación; pues eso significaría que lo que se sanciona no es lo probado en el procedimiento, sino lo que el candidato no ha podido probar en su descargo de defensa.
12. A mayor abundamiento, sobre el derecho a la presunción de inocencia, el Tribunal Constitucional en la STC 08811-2005-PHC/TC ha señalado que este obliga "al órgano jurisdiccional a realizar una actividad probatoria suficiente que permita desvirtuar el estado de inocente del que goza todo imputado, pues este no puede ser condenado solo sobre la base de simples presunciones".
13. En suma, la resolución impugnada, puesto que no se sustenta en medios probatorios idóneos, debe ser revocada; por lo que el JEE debe reincorporar al candidato José Marvin Palma Mendoza en la lista congresal para el distrito electoral de Lambayeque presentada por el partido político Fuerza Popular.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo Único.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el partido político Fuerza Popular, REVOCAR la Resolución Nº 0019-2016-JEE-CHICLAYO/JNE, del 16 de marzo de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de Chiclayo, que dispuso excluir del proceso de Elecciones Generales 2016 a José Marvin Palma Mendoza, candidato al Congreso de la República por el distrito electoral de Lambayeque de la citada agrupación política y, en consecuencia, DISPONER que dicho órgano electoral lo reincorpore en la lista congresal.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TÁVARA CÓRDOVA
FERNÁNDEZ ALARCÓN
AYVAR CARRASCO
CORNEJO GUERRERO
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Samaniego Monzón Secretario General
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)