Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 083-2017-MIMP Conforman Grupo de Trabajo encargado de diseñar, promover y
3/14/2017
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 083-2017-MIMP Conforman Grupo de Trabajo encargado de diseñar, promover y
Conforman Grupo de Trabajo encargado de diseñar, promover y monitorear la implementación de un Plan Maestro para la reforma del subsistema de protección de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y del modelo de cuidado alternativo, así como la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes residentes en Centros de Atención Residencial públicos y privados RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 083-2017-MIMP Lima, 10 de marzo de 2017 Vistos, el Informe Nº 017-2017-MIMP-DGNNA-OAAA y la Nota Nº 161-2017/MIMP-DGNNA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 083-2017-MIMP
Lima, 10 de marzo de 2017
Vistos, el Informe Nº 017-2017-MIMP-DGNNA-OAAA
y la Nota Nº 161-2017/MIMP-DGNNA de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes;
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1098 se aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la cual establece en el literal m) del artículo 5 que este Ministerio tiene competencia en el ejercicio de la rectoría sobre las materias de su competencia y sobre los Sistemas asignados, tales como el Sistema Nacional de Voluntariado, el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente, el Sistema Nacional para la Población en Riesgo, entre otros;
Que, el Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley Nº 27337, dispone en su artículo 8 que el niño y el adolescente que carecen de familia natural tienen derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado y no podrán ser separados de su familia sino por circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de protegerlos; asimismo, señala que los padres deben velar porque sus hijos reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo integral;
Que, el Código de los Niños y Adolescentes en el artículo 27 señala que el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente es el conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y privados que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan los programas y acciones desarrollados para la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes. El sistema funciona a través de un conjunto articulado de acciones interinstitucionales desarrolladas por instituciones públicas y privadas;
Que, en literal g) del artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1297 - Decreto Legislativo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sin Cuidados Parentales o en Riesgo de Perderlos, publicado el 30 de diciembre de 2016, se establece como uno de los principios de la actuación protectora el Interés Superior del Niño, señalando que : "Este derecho sustancial, principio de interpretación y norma de procedimiento, asegura la protección y desarrollo integral de la niña, niño o adolescente en su familia y en caso excepcional, prioriza un entorno familiar alternativo. A fin de determinar el interés superior del niño, se respetan los vínculos familiares y se favorece el apoyo a la familia de origen como medida de protección prioritaria. En ningún caso su aplicación puede disminuir o restringir los derechos y garantías reconocidos a las niñas, niños y adolescentes.";
Que, asimismo, el literal i) del mencionado artículo establece que: "El principio de necesidad implica que la separación de la niña, niño o adolescente de su familia, sea dispuesta únicamente cuando todos los medios posibles para mantenerlo en su familia, no han surtido efecto o han sido descartados. El principio de idoneidad implica la selección de la medida de protección más adecuada y que mejor satisfaga las necesidades de cada niña, niño o adolescente.";
Que, la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 55 del Reglamento de organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP y modificatorias, es el órgano responsable de proponer, dirigir, articular, implementar, supervisar, monitorear y evaluar las políticas, normas, planes, programas y proyectos en el campo de la niñez y adolescencia para contribuir a su bienestar y desarrollo integral; atendiendo especialmente a aquellos en situación de riesgo, discriminación, violencia y vulnerabilidad;
Que, la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes a través del Informe Nº 017-2017-MIMP-DGNNA-OAAA, señala que habiéndose emitido el Decreto Legislativo Nº 1297 y estando en proceso la elaboración de su reglamento, resulta necesario la conformación de un Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza permanente encargado de diseñar, promover y monitorear la implementación de un Plan Maestro para la reforma del subsistema de protección de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y del modelo de cuidado alternativo, así como la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes residentes en Centros de Atención Residencial públicos y privados;
Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el acto mediante el cual se conforme el citado Grupo de Trabajo;
Con la visaciones del Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en el Decreto Legislativo Nº 1098 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP y su Reglamento de Organización y Funciones aprobada por Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP y modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Conformar el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza permanente encargado de diseñar, promover y monitorear la implementación de un Plan Maestro para la reforma del subsistema de protección de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y del modelo de cuidado alternativo, así como la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes residentes en Centros de Atención Residencial públicos y privados, el mismo que estará integrado por:
- El/la Viceministro (a) de Poblaciones Vulnerables, quien lo presidirá.
- El/la Jefe(a) de Gabinete de Asesores.
- El/la Director(a) General de Niñas, Niños y Adolescentes, quien asume la secretaría técnica.
- El/la Director (a) Ejecutivo (a) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar o su representante.
- El/la Director (a) General de la Familia y la Comunidad.
- El/la Director (a) General de Adopciones.
- El/la Secretario(a) General o su representante.
Artículo 2.- El Grupo de Trabajo Sectorial conformado en el artículo 1 de la presente Resolución se instalará en el plazo de tres (03) días hábiles contados desde la notificación a cada uno de sus integrantes, plazo dentro del cual el/la Secretario (a) General deberá designar a su representante.
Artículo 3.- El Grupo de Trabajo Sectorial conformado por la presente Resolución deberá presentar el diseño del Plan Maestro a más tardar en la fecha de entrada en vigencia del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1297.
Artículo 4.- El Grupo de Trabajo Sectorial podrá solicitar el apoyo y asesoramiento técnico de UNICEF , de la Comisión Intrasectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 - 2021 (PNAIA), en concertación con la Comisión Multisectorial para la implementación del citado Plan Nacional y de los órganos y unidades orgánicas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para el cumplimiento de sus funciones.
Asimismo, tendrá la potestad de invitar a expertos (as), instituciones de la Cooperación Internacional y/o la Sociedad Civil vinculadas con sus fines.
Artículo 5.- El seguimiento de las acciones de implementación del Plan Maestro estará a cargo de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual emitirá informes trimestrales sobre el proceso de implementación.
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el portal institucional www.mimp.gob.pe al día siguiente de su aprobación Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANA MARÍA ROMERO - LOZADA LAUEZZARI
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)