Inicio
Últimas normas legales
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 194-2017/SIS Rectifican error material contenido en Resoluciones
8/18/2017
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 194-2017/SIS Rectifican error material contenido en Resoluciones
Rectifican error material contenido en Resoluciones Jefaturales referidas a la aprobación de transferencias dinerarias del SIS, por cuenta del Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL, en el marco de los Convenios suscritos con FISSAL RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 194-2017/SIS Lima, 17 de agosto de 2017 VISTOS: El Informe Nº 031-2017-SIS/GNF-SGF/ NMPN con Proveído Nº 522-2017-SIS/GNF de la Gerencia de Negocios y Financiamiento y el Informe Nº 236-2017-SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que,
RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 194-2017/SIS
Lima, 17 de agosto de 2017
VISTOS: El Informe Nº 031-2017-SIS/GNF-SGF/ NMPN con Proveído Nº 522-2017-SIS/GNF de la Gerencia de Negocios y Financiamiento y el Informe Nº 236-2017-SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resoluciones Jefaturales Nº 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191 y 192-2017/SIS publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 12 de agosto de 2017, se dispuso aprobar la transferencia de la Unidad Ejecutora 001-1091 Seguro Integral de Salud a diversas unidades ejecutoras pertenecientes a los Gobiernos Regionales de Piura, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Cusco, Tumbes, Lambayeque, Ancash, Ica, Ucayali, Arequipa, Junín, Puno, Moquegua, Tacna, Madre de Dios, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, San Martín, Callao, Lima Región, Amazonas y Huánuco; así como a determinadas unidades ejecutoras pertenecientes al Ministerio de Salud;
Que, mediante informe de Vistos, la Gerencia de Negocios y Financiamiento da cuenta del error tipográfico consignado en el artículo 2 de las resoluciones jefaturales mencionadas en el considerando precedente, precisando que la disposición de «Aprobar la transferencia de la Unidad Ejecutora 002-1423 Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL [...].», debe ser corregida por la expresión que contenga la manifestación de voluntad real de la entidad, es decir, aquella referida a «Aprobar la Transferencia de la Unidad Ejecutora 001-1091 Seguro Integral de Salud, por cuenta del Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL, por la suma total de [...], en el marco de los Convenios suscritos con el Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL, [...].»;
Que, el numeral 210.1 del artículo 210 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, establece que los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión. Además de ello, el numeral 210.2 de dicho artículo señala que la rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda para el acto original;
Que, el tratadista Juan Carlos Morón Urbina, sobre la potestad correctiva de la Administración Pública sostiene que: «[...] los errores materiales para poder ser rectificados por la Administración Pública deben, en primer lugar, evidenciarse por sí solos sin necesidad de mayores razonamientos, manifestándose por su sola contemplación. En segundo lugar, el error debe ser tal que para su corrección solamente sea necesario un mero cotejo de datos que indefectiblemente se desprendan del expediente administrativo y que, por consiguiente, no requieran de mayor análisis. Asimismo, estos errores se caracterizan por ser de carácter intrascendente por dos razones: de un lado no conllevan a la nulidad del acto administrativo en tanto no constituyen vicios de éste y de otro, no afectan el sentido de la decisión [...].»
1
;
Que, en el presente caso, se evidencia, sin mayor razonamiento lógico, que la Ley Nº 30624, Ley que dispone medidas presupuestarias para el impulso del Gasto Público en el Año Fiscal 2017, el Decreto Supremo Nº 230-2017-EF y la Resolución Jefatural Nº 165-2017/ SIS establecen que los recursos a los que se refiere este marco legal fueron destinados al SIS como Pliego, por lo que al haber incurrido en un error tipográfico en las Resoluciones Jefaturales mencionadas en el primer considerando, se configura un error material;
Que, además de lo anterior, del cotejo de los datos contenidos en la normativa antes citada y de la revisión del Informe Nº 30-2017-SIS/GNF-SGF/NMPN de la Gerencia de Negocios y Financiamiento y del Informe Nº 048-2017-SIS/OGPPDO-GFCS de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional se deprende y evidencia indefectiblemente que la voluntad originaria del SIS fue la de aprobar la transferencia de la Unidad Ejecutora 001-1091 Seguro Integral de Salud -
SIS, por cuenta del Fondo Intangible Solidario de Salud -
FISSAL, en el marco de los convenios suscritos por éste;
Que, como consecuencia a lo señalado en los considerandos precedentes, se cumplen los presupuestos contemplados en la ley y en la doctrina nacional para la configuración del error material; razón por la que no se altera el sentido de la decisión administrativa al corregir, en las resoluciones jefaturales antes citadas, el artículo 2 de las mismas, a través de la emisión del acto resolutivo correspondiente;
Con el visto bueno del Jefe (e) del Fondo Intangible Solidario de Salud, del Secretario General (e), de la Gerente (e) de la Gerencia de Negocios y Financiamiento, de la Gerente (e) de la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones, del Director General (e) de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional y de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido en los numerales 210.1 y 210.2 del artículo 210 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, y según lo dispuesto por el numeral 11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 002-2016-SA;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Rectificar el error material contenido en el artículo 2 de las Resoluciones Jefaturales Nº 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191 y 192-2017/SIS, en los siguientes términos:
DICE:
«Artículo 2.- Aprobar la Transferencia de la Unidad Ejecutora 002-1423 Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL por la suma total de [...].»
DEBE DECIR:
«Artículo 2.- Aprobar la Transferencia de la Unidad Ejecutora 001-1091 Seguro Integral de Salud, por cuenta del Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL, por la suma total de [...], en el marco de los Convenios suscritos con el Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL, [...].»
Artículo 2.- Encargar a Secretaría General la publicación de la presente Resolución Jefatural en el Diario Oficial El Peruano y, en coordinación con la Oficina General de Tecnología de la Información, su publicación en el Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MOISÉS ERNESTO ROSAS FEBRES
Jefe del Seguro Integral de Salud 1
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima, Gaceta Jurídica, 2015.
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)