Inicio
Agricultura y Riego
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 0242-2017-INIA Modifican Reglamento Interno de Trabajo del Instituto
12/22/2017
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 0242-2017-INIA Modifican Reglamento Interno de Trabajo del Instituto
Modifican Reglamento Interno de Trabajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 0242-2017-INIA Lima, 20 de diciembre de 2017 VISTOS: La Resolución Jefatural Nº 0184-2015-INIA de fecha 20 de julio de 2015; el Informe Nº 263-2017-INIA-OA/ URH de fecha 6 de setiembre de 2017, de la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración; el Informe Legal Nº 113-2017-MINAGRI-INIA-SG/OAJ de fecha 25 de setiembre de 2017, de la Oficina de Asesoría Jurídica; el
RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 0242-2017-INIA
Lima, 20 de diciembre de 2017
VISTOS:
La Resolución Jefatural Nº 0184-2015-INIA de fecha 20 de julio de 2015; el Informe Nº 263-2017-INIA-OA/
URH de fecha 6 de setiembre de 2017, de la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración; el Informe Legal Nº 113-2017-MINAGRI-INIA-SG/OAJ de fecha 25 de setiembre de 2017, de la Oficina de Asesoría Jurídica; el Informe Nº 308-2017-MINAGRI-INIA-SG/OA/ URH de fecha 13 de octubre de 2017, de la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración y el Informe Técnico Nº 022-2017-MINAGRI-INIA-SG-OPP/ UPR/D de fecha 23 de noviembre de 2017, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y;
CONSIDERANDO:
Que, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo público ejecutor del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) con personería jurídica de derecho público interno y autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, creado mediante Decreto Ley Nº 25902, que tiene como responsabilidades la planificación, gestión y ejecución de investigación agraria, la conservación de recursos genéticos, así como el desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología al Sector Agrario. Asimismo, es el ente rector y autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1060;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2014-MINAGRI publicado el 7 de agosto de 2014
en el diario oficial El Peruano se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del INIA, en el que se establece su estructura orgánica y se determinan las funciones generales y específicas de los órganos que la conforman;
Que, de conformidad con el artículo 72º del mencionado dispositivo, el régimen laboral de los trabajadores del INIA es el de la actividad privada, regido por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, en tanto se implemente la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM;
Que, el artículo 7º del ROF del INIA dispone que la Jefatura es su máxima autoridad. En ese sentido, es el Titular del Pliego Presupuestal y responsable de dirigir y ejercer la representación legal de la Entidad ante los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales;
Que, el Decreto Supremo Nº 039-91-TR establece que el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) determina las condiciones a que deben sujetarse los empleadores y trabajadores en el cumplimiento de sus prestaciones;
Que, como instrumento de decisión en los asuntos laborales internos de una entidad, el RIT requiere ser actualizado y/o modificado cada vez que en el devenir de las relaciones labores se presenten escenarios que así lo requieran;
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 0184-2015-INIA de fecha 20 de julio de 2015, se aprobó el RIT del INIA conforme a las disposiciones legales vigentes y a la política institucional;
Que, el artículo 18º del RIT del INIA establece que:
"El horario de trabajo en el INIA es de Lunes a Viernes de 08.00 horas a 17:00 horas y el refrigerio se realizará entre las 13.00 horas y las 14.00 horas. El tiempo destinado al refrigerio no está incluido como parte de la jornada de trabajo";
Que, el Informe Nº 0043-2015-INIA-OA/URH señala que la encuesta realizada por la Unidad de Recursos Humanos (URH) de la Oficina de Administración (OA) a los trabajadores de la Sede Central del INIA, arrojó como resultado que el cincuenta y cinco por ciento (55%) del total de los encuestados desean como horario de trabajo el siguiente:
Horario de Ingreso: 08:00 a.m.
Hora de Salida: 04:45 p.m.
Hora de Refrigerio: 01:00 a 01:45 p.m.
Que, mediante Acta de Convención Colectiva del Pliego de Negociación Año 2015 - 2016, suscrita el 26 de junio de 2015, entre la Comisión Negociadora designada mediante Resolución Jefatural Nº 0100-2015-INIA y el Representante del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria - SUTSA INIA, se acordó, entre otros, lo siguiente:
"Punto Nº 3:
Ambas partes acuerdan respetar el resultado de la encuesta de horario de trabajo realizada por la Unidad de Recursos Humanos, en el que se ha fijado como hora de ingreso las 08:00 a.m. y como hora de salida las 4:45 p.m. (...)".
Que, en atención a lo establecido por los artículos 34º
y 35º del ROF del INIA, la URH del INIA tiene, entre otras, la función de proponer la aprobación y/o modificación del RIT, en tanto es el órgano encargado de organizar e implementar los procesos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos;
Que, por Informe Nº 263-2017-INIA-OA/URH la URH de fecha 6 de setiembre de 2017, la URH sustentó la procedencia de modificar el artículo 18º del RIT del INIA, a efectos de dar cumplimiento al acuerdo contenido en el Punto Nº 3 del Acta de Convención Colectiva antes mencionada;
Que, por medio del Informe Legal Nº 113-2017-MINAGRI-INIA-SG/OAJ de fecha 25 de setiembre de 2017, la Oficina de Asesoría Jurídica (OAJ) del INIA emitió opinión favorable respecto de la modificación del artículo 18º del RIT, con el propósito de establecer un nuevo horario de trabajo para los trabajadores de la Sede Central del INIA;
Que, por Informe Nº 308-2017-MINAGRI-INIA-SG/OA/ URH la URH de fecha 13 de octubre de 2017, la URH
remitió a la Secretaría General (SG) del INIA el Proyecto de Resolución Jefatural mediante la cual se modifica el artículo 18º del RIT referido al horario de trabajo del INIA;
Que, mediante Informe Técnico Nº 022-2017-MINAGRI-INIA-SG-OPP/UPR/D de fecha 23 de noviembre de 2017, la Unidad de Planeamiento y Racionalización (UPR) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) del INIA, se considera viable el Proyecto de Resolución Jefatural que modifica el artículo 18º del RIT;
Que, es política general del Estado mejorar las condiciones de trabajo de los servidores públicos con el objetivo de incrementar sus niveles de eficiencia y mejorar la gestión de la administración pública. Ante esto, resulta necesario emitir el acto administrativo, a través del cual se modifique el RIT del INIA, a efectos dar cumplimiento del Acuerdo Nº 03 del Acta de Convención Colectiva del Pliego de Negociación Colectiva Año 2015 - 2016;
En uso de las atribuciones conferidas por el Reglamento de Organización y Funciones del INIA aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-MINAGRI; estando a lo dispuesto por el Punto Nº 3 del Acta de Convención Colectiva del Pliego de Negociación Año 2015 - 2016 y el Decreto Supremo Nº 039-91-TR; y con las visaciones del Director de la Unidad de Recursos Humanos, del Director General de la Oficina de Administración, del Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica, de la Directora General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y de la Secretaría General del INIA;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- MODIFICAR, a partir del 1 de enero de 2018, el artículo 18º del Reglamento Interno de Trabajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria aprobado por Resolución Jefatural Nº 0184-2015-INIA de fecha 20 de julio de 2015, quedando redactado en los siguientes términos:
"Artículo 18º.- El Horario de trabajo del INIA es de lunes a viernes de 08:00 horas a 17:00 horas y el refrigerio se realizará entre las 13:00 horas y las 14:00 horas. En el caso de la Sede Central el horario de trabajo es de lunes a viernes de 08:00 horas a 16:45 horas y el refrigerio se realizará entre las 13:00 horas y las 13:45 horas. El tiempo destinado al refrigerio no está incluido como parte de la jornada de trabajo.
El INIA podrá establecer y/o modificar horarios, jornadas y turnos especiales de trabajo, siempre que se
sustenten en razones del servicio e irrestricta observancia de las normas vigentes.
Para el caso de Estaciones Experimentales Agrarias, el horario ordinario será establecido teniendo en consideración el lugar de prestación de servicios del trabajador, las condiciones climáticas y las necesidades del servicio. La variación y/o modificación estará sujeta al informe que previamente habrá que presentar la Oficina de Administración y la aprobación de la Jefatura"
Artículo 2º.- DISPONER que la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración del Instituto Nacional de Innovación Agraria, realice las acciones administrativas necesarias para la presentación del Reglamento Interno de Trabajo modificado en su artículo 18º ante la Autoridad Administrativa de Trabajo de acuerdo a lo establecido por el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 039-91-TR.
Artículo 3º.- DISPONER que la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración del Instituto Nacional de Innovación Agraria, se encargue de la difusión de lo contenido en la presente Resolución Jefatural a todos los trabajadores de la Institución.
Artículo 4º.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Jefatural en el Diario Oficial "El Peruano" y en el portal institucional del Instituto Nacional de Innovación Agraria (www.inia.gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MIGUEL A. BARANDIARÁN GAMARRA
Jefe Instituto Nacional de Innovación Agraria
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)