Inicio
Últimas normas legales
008 2012 midis Crea Programa Nacional DS 006-2018-MIDIS Desarrollo e Inclusion Social
12/14/2018
008 2012 midis Crea Programa Nacional DS 006-2018-MIDIS Desarrollo e Inclusion Social
Poder Ejecutivo, Desarrollo e Inclusion Social Modifican el Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para precisar su público objetivo e incorporar dentro de su ámbito de cobertura la prestación del servicio alimentario a las/ los escolares de las instituciones educativas bajo las Formas de Atención Diversificada - FAD y/o Modelos de Servicios Educativos DS 006-2018-MIDIS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que,
Modifican el Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para precisar su público objetivo e incorporar dentro de su ámbito de cobertura la prestación del servicio alimentario a las/ los escolares de las instituciones educativas bajo las Formas de Atención Diversificada - FAD y/o Modelos de Servicios Educativos
DS 006-2018-MIDIS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo establecido en el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, es objetivo de la comunidad y del Estado otorgar protección a los grupos sociales especialmente vulnerables, en particular a las niñas, niños y adolescentes. Asimismo, el artículo 44 establece que es deber primordial del Estado, entre otros, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos;
Que, la Ley Nº 29792 crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, determinando su ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica básica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de sus propias capacidades, garantizando su inclusión en el desarrollo nacional;
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal c) del artículo 13 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, la inversión mínima por alumno en alimentación es un factor que, entre otros, interactúa para el logro de la calidad en la educación, mejorando la asistencia y atención en clases;
TAMBIEN PUEDES VER: Nts 144 minsa/2018/ Digesa Norma Técnica Salud: RM 1295-2018/MINSA Salud
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, se crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW), como programa social del Estado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), con el propósito de brindar un servicio alimentario de calidad, adecuado a los hábitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable, para niñas y niños del nivel de educación inicial a partir de los 3 (tres) años de edad y del nivel de educación primaria de la Educación Básica en instituciones educativas públicas;
MAS NORMAS LEGALES: Veintisiete Fichas Técnicas Rubro Medicamentos RJ 121-2018-PERU Organismo de Formalización de la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 006-2014-MIDIS, se establece que el PNAEQW de forma progresiva atienda a los escolares de nivel de educación secundaria de las instituciones públicas localizadas en los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana;
Que, mediante la Octogésima Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, se dispone la atención progresiva del servicio alimentario a los escolares del nivel de educación secundaria de la modalidad jornada escolar completa (JEC), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma;
Que, mediante Informe Nº 001-2015-DP/AMASPPI-PPI, la Defensoría del Pueblo señala que existe una población en situación de vulnerabilidad constituida por estudiantes indígenas que viven en los internados adyacentes a las instituciones educativas de nivel secundaria de los departamentos de Amazonas y Loreto, cuya alimentación diaria no se encuentra garantizada íntegramente, puesto que la mayoría de las/los estudiantes permanecen en los internados durante largos períodos de tiempo sin retornar a sus hogares, obteniendo desayunos y almuerzos proporcionados por el PNAEQW, solo los días que asisten a clases, mientras que la cena y la comida de los fines de semana son asumidas por los mismos estudiantes. Asimismo, debe resaltarse que algunos de
esos internados en mención no cuentan con los recursos para solventar dichos gastos, lo cual se agrava por las condiciones de hacinamiento, falta de servicios básicos e infraestructura que garantice la salud e integridad de los estudiantes.
Que, la población vulnerable identificada por la Defensoría del Pueblo forma parte de las instituciones educativas públicas que se encuentran bajo las Formas de Atención Diversificadas (FAD), reguladas por Resolución de Secretaría General Nº 040-2016-MINEDU;
Que, las FAD constituyen tipos de atención educativa que permiten a las niñas, niños y adolescentes del ámbito rural del país acceder a una educación de calidad, con pertinencia cultural y acorde a las complejidades de su entorno, comprendiendo la participación semipresencial de los estudiantes, proponiéndose tiempos de residencia, en función a la lejanía de la población atendida. Los espacios de residencia escolar exigen que los locales cumplan con estándares mínimos para su funcionamiento, tales como contar con servicios básicos, infraestructura, mobiliario y equipamiento para los dormitorios, servicios higiénicos, comedor; sistema de vigilancia, entre otros componentes; además, requieren contar con la provisión de alimentos necesarios para la población estudiantil, y servicios de primeros auxilios o enfermería para velar por la salud de los estudiantes;
Que, las FAD son ejecutadas bajo las siguientes modalidades: a) Secundaria Tutorial (ST), que constituye una forma de atención semipresencial contextualizada y personalizada, a través de tutores, que consta de una fase presencial en un espacio en el que se desarrollan las actividades académicas y contempla parte de la formación en las propias comunidades de origen, mediante las visitas de gestores educativos; b) Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA), que constituyen locales en los cuales los estudiantes se desplazan una vez al mes para recibir clases bajo la metodología de formación alternada, a través de dos (2) períodos y espacios pedagógicos alternados e integrados: un primer momento en dos (2)
semanas continuas en el medio socio económico familiar y, un segundo momento, de otras dos (2) semanas en el CRFA; y, c) Secundaria con Residencia Estudiantil (SRE), que está compuesta por una institución educativa de secundaria básica regular que cuenta con residencia (hogar intercultural), donde los estudiantes permanecen durante todo el período escolar académico;
Que, en virtud a lo señalado en los párrafos precedentes, se advierte la existencia de una población vulnerable constituida no solo por aquella identificada por la Defensoría del Pueblo sino por la totalidad de escolares del nivel de educación secundaria de las instituciones educativas públicas bajo las FAD, que necesitan la prestación del servicio alimentario a cargo del PNAEQW, con la finalidad de reducir la brecha existente de falta de ingesta de alimentos, que limita la atención en clase de dichos escolares, contribuyendo a mejorar su aprendizaje para un adecuado desarrollo formativo y personal;
Que, el PNAEQW viene prestando servicio alimentario a algunas instituciones educativas del nivel de educación secundaria bajo las FAD, debido a que las mismas se encuentran localizadas en los pueblos indígenas ubicadas en la Amazonía. Sin embargo, esta atención no abarca a todas las instituciones educativas del nivel de educación secundaria que contemplan las FAD y no se encuentra alineada a las características propias de dichas modalidades;
Que, en atención a ello, resulta de suma importancia que el PNAEQW amplíe su ámbito de cobertura a las/ los escolares del nivel de educación secundaria de las instituciones educativas públicas bajo las FAD, en sus tres (3) modalidades, a través de la modificación del Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, a fin de contar con un marco normativo que permita la prestación progresiva del servicio alimentario a dicho público objetivo, y de esa forma, se contribuya a la mitigación del estado de vulnerabilidad en la que se encuentran dichos escolares;
Que, de otro lado, resulta necesario realizar algunas reformas al Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, con la finalidad de efectuar un reordenamiento sistematizado del público objetivo bajo la cobertura del PNAEQW; dar congruencia a su contenido; y, dotar del marco normativo que permita la operatividad de la prestación del servicio alimentario a cargo de la entidad, alineando los objetivos institucionales, ámbito de acción y usuarios;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
DECRETA:
Artículo 1.- Modificación del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, a efectos de precisar el público objetivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, e incorporar a las/los escolares del nivel de educación secundaria bajo las Formas de Atención Diversificada - FAD y/o Modelos de Servicio Educativo.
Modifíquese el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
"Artículo 1.- Creación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma Créase el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma como programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el propósito de brindar un servicio alimentario progresivo, adecuado a los hábitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad, de calidad, sostenible y saludable, para las/los escolares de instituciones educativas públicas:
a) En el nivel de educación inicial a partir de los tres (3) años de edad;
b) En el nivel de educación primaria;
c) En el nivel de educación secundaria, ubicadas en los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana, comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas, listados en la Resolución Ministerial Nº 321-2014-MC, del Ministerio de Cultura, o la que la reemplace o actualice;
d) En el nivel de educación secundaria bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa (JEC);
e) En el nivel de educación secundaria bajo las Formas de Atención Diversificada (FAD) y/o Modelos de Servicio Educativo.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019;
dentro de dicho plazo, previa evaluación de impacto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social propondrá, de ser el caso, las medidas y/o modificaciones normativas necesarias para asegurar la ejecución y sostenibilidad del Programa."
Artículo 2.- Modificación del artículo 2, el literal a) del artículo 3, el artículo 5 y la Única Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS.
Modifíquese el artículo 2, el literal a) del artículo 3, el artículo 5 y la Única Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, los cuales quedarán redactados de la siguiente manera:
"Artículo 2.- Objetivo General El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma tiene como objetivo general garantizar, de forma progresiva, un servicio alimentario para las/los escolares señalados en el artículo 1.
Artículo 3.- Objetivos Específicos El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma tiene los siguientes objetivos específicos:
a) Garantizar el servicio alimentario durante los días de labores escolares a los usuarios del Programa, de acuerdo a sus características y las zonas donde viven y a las características del servicio educativo.
(...)
Artículo 5.- Ámbito y Usuarios El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma interviene en todo el territorio nacional a través de las instituciones educativas públicas, con especial énfasis en las zonas en situación de pobreza y pobreza extrema.
Son usuarios del servicio que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, conforme a sus lineamientos y directivas, las/los escolares señalados en el artículo 1." (...)
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- Implementación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, como Unidad Ejecutora, se implementará progresivamente para garantizar la prestación de sus servicios a los usuarios desde el primer día del año escolar 2013, conforme con los lineamientos y estrategias que sean aprobadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y las directivas que establezca el Programa.
Para tal efecto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social deberá prever, durante la etapa de formulación presupuestaria, los recursos necesarios para procurar la operatividad del Programa.
Artículo 3.- Financiamiento La implementación del presente Decreto Supremo se financia con cargo al Presupuesto Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- Dispóngase que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, realice las coordinaciones que resulten pertinentes para la emisión y/o adecuación de normas que permitan la implementación de lo dispuesto en el presente decreto supremo.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece días del mes de diciembre del año dos mil dieciocho.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
LILIANA DEL CARMEN LA ROSA HUERTAS
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 006-2018-MIDIS Modifican el Nº 008-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para precisar su público objetivo e incorporar dentro de su ámbito de cobertura la prestación del servicio alimentario a las/ los escolares de las instituciones educativas bajo las Formas de Atención Diversificada - FAD y/o Modelos de Servicios Educativos
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 006-2018-MIDIS
- Emitida por : Desarrollo e Inclusion Social - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2018-12-14
- Fecha de aplicacion : 2018-12-15
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)