Inicio
Últimas normas legales
Procedimiento Específico clasificación RS 310-2018/SUNAT Superintendencia Nacional de Aduanas y de
12/31/2018
Procedimiento Específico clasificación RS 310-2018/SUNAT Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Organismos Tecnicos Especializados, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria Modifican el Procedimiento Específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4) RS 310-2018/SUNAT Lima, 28 de diciembre de 2018 CONSIDERANDO: Que mediante Resolución de Intendencia Nacional Nº 017-2017/SUNAT/5F0000 se aprobó el procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4); Que
Modifican el Procedimiento Específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4)
RS 310-2018/SUNAT
Lima, 28 de diciembre de 2018
CONSIDERANDO:
Que mediante Resolución de Intendencia Nacional Nº 017-2017/SUNAT/5F0000 se aprobó el procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4);
Que resulta necesario modificar diversas disposiciones del procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4)
a fin de dinamizar y facilitar la atención de las solicitudes de clasificación arancelaria de mercancías y de las resoluciones anticipadas de clasificación arancelaria;
Conforme a lo dispuesto en el tercer párrafo del numeral 36.1 del artículo 36, de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y modificatorias, y en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 de la Ley Nº 29816 - Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y modificatorias, y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT y modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Modificación del procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4)
TAMBIEN PUEDES VER: Ley 30902 Declara Preferente Interés Nacional Ejecución Congreso
Modifícase la sección V; el inciso b) del numeral 1 y el numeral 3 del literal A), el inciso a) del numeral 2, el inciso c), item i. del literal B), los numerales 2, 5 y 6 del literal C), el numeral 2 del literal D) y el numeral 1 del literal E de la sección VII del procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4), aprobado mediante Resolución de Intendencia Nacional Nº 017-2017/SUNAT/5F0000, conforme a los textos siguientes:
"V. BASE LEGAL
- Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº 1053, publicada el 27.6.2008 y modificatorias.
- Reglamento de la Ley General de Aduanas, Decreto Supremo Nº 010-2009-EF, publicado el 16.1.2009 y modificatorias.
MAS NORMAS LEGALES: Escala Remunerativa Trabajadores Ministerio DS 322-2018-EF Economia y Finanzas
- Arancel de Aduanas, Decreto Supremo N.º 342-2016-EF, publicado el 16.12.2016 y modificatoria.
- Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Ley N.º 27806, Decreto Supremo Nº 043 -2003-PCM, publicado el 24.4.2003 y modificatoria.
- Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27444, Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, publicado el 20.3.2017 y modificatoria.
- Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N.º 133-2013-EF, publicado el 22.6.2013 y modificatorias.
- Texto Único de Procedimientos Administrativos de la SUNAT, Decreto Supremo N.º 412-2017-EF, publicado el 29.12.2017 y modificatorias.
- Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/ SUNAT, publicado el 1.5.2014 y modificatorias."
"VII. DESCRIPCIÓN
A) PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
1. El solicitante presenta ante cualquier dependencia de la SUNAT:
(...)
b) La información sustentatoria de las características específicas de la mercancía consignada en el Anexo 1;
por ejemplo: catálogo, fotografía, literatura comercial o técnica, folleto ilustrativo, análisis físico químico, hoja de seguridad, diagrama del proceso de obtención u otros documentos que el solicitante considere pertinentes.
La información se presenta en idioma castellano, de encontrarse en otro idioma se adjunta una traducción simple y comprensible que refl eje las características técnicas de la mercancía. (...)
3. El solicitante puede desistirse del trámite en cualquier etapa del procedimiento, hasta antes de la notificación de la resolución."
"B) EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD Y EMISIÓN
DE LA RESOLUCIÓN (...)
2. Con la conformidad de los actuados, el funcionario aduanero designado efectúa las siguientes acciones:
a) Verifica si existen resoluciones de clasificación arancelaria emitidas con el Arancel de Aduanas vigente. Si existen resoluciones para mercancías idénticas y se trata del mismo solicitante le notifica tal resolución; en caso contrario, la mercancía se clasifica de acuerdo con los incisos b) y c) del presente numeral y los criterios adoptados para la emisión de la resolución de clasificación de la mercancía idéntica.
b) (...)
c) Efectúa la clasificación arancelaria, para lo cual considera:
i. El estudio de la mercancía, en base a la información técnica y la muestra presentada, de ser el caso; y el informe remitido por la División de Laboratorio Central de la SUNAT y su ampliación, de corresponder. (...)"
"C) MUESTRAS E INFORMACIÓN TÉCNICA (...)
2. El solicitante presenta la muestra y consigna en la etiqueta el número del expediente de la solicitud de clasificación arancelaria y de la notificación cursada.
Cuando la muestra requiere análisis físico - químico, el solicitante indica el número del comprobante de pago denominado "Recibo de ingreso de caja" por el servicio de análisis en la División de Laboratorio Central de la SUNAT; este pago debe corresponder a una sola muestra.
Cuando se trata de productos químicos adjunta la hoja de seguridad y etiquetas con pictogramas que indiquen su categoría de peligrosidad. En el caso de líquidos, presenta la muestra en envases cerrados herméticamente, rotulado y con el nombre comercial del producto.
5. Cuando la muestra requiere análisis físico - químico, el funcionario designado verifica el pago del comprobante "Recibo de Ingreso de Caja" en el módulo CITRIX- Facturación del SIGA, módulo de Caja-Facturación o el que corresponda del SIGAD; y deriva los actuados a la División de Laboratorio Central de la SUNAT, a través del módulo de trámite documentario, registrando que se acompaña la muestra, en el rubro "asunto" del seguimiento del expediente.
6. La División de Laboratorio Central de la SUNAT
remite a la DCA el informe y sus actuados, dentro del plazo de quince días hábiles. La DCA puede solicitar un informe ampliatorio, el que debe ser emitido en el plazo de cinco días hábiles. Estos plazos se computan a partir del día siguiente de la recepción del expediente por la División de Laboratorio Central de la SUNAT.
La DCA notifica al solicitante el informe emitido por la División de Laboratorio Central de la SUNAT, otorga el plazo improrrogable de diez días hábiles y suspende el procedimiento, a fin de que pueda presentar observaciones o solicitar un segundo análisis respecto de las características o composición del producto.
Presentadas las observaciones, solicitado el segundo análisis o a solicitud del interesado, se levanta la suspensión y se prosigue con el trámite de la solicitud.
En este caso la División de Laboratorio Central de la SUNAT debe remitir a la DCA el resultado del segundo análisis en el plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción del expediente. (...)"
"D) VALIDEZ DE LA RESOLUCIÓN (...)
2. La validez de la resolución anticipada en el marco de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú se rige según el acuerdo y supletoriamente por la Ley General de Aduanas, su reglamento y el presente procedimiento."
"E) REVOCACIÓN, MODIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN
O COMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
1. La Administración Aduanera puede revocar, modificar o sustituir una resolución de clasificación arancelaria, según corresponda, con posterioridad a su notificación, y siempre que no haya sido impugnada, cuando:
a) Contenga errores materiales o sustanciales.
b) Se produzca un cambio de los hechos, circunstancias, criterios internacionales de clasificación arancelaria, información o documentación en la que se sustentó su emisión.
c) Otras situaciones a criterio de la Intendencia Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera, debidamente fundamentadas.
La modificación, revocación, sustitución o complementación de las Resoluciones Anticipadas se rigen por lo señalado en los Acuerdos Comerciales suscritos por el Perú. (...)"
Artículo 2. Modificación de anexo del procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4)
Modifícase la sección I, el numeral 2.3 de la sección II, el numeral 5.3 de la sección V y la sección VI de la "Solicitud de Clasificación Arancelaria de Mercancías" y el numeral 5.1 de la sección V de la "Cartilla de instrucciones para el llenado de la solicitud de Clasificación Arancelaria de Mercancías", contenidas en el Anexo 1 del procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4), aprobado por Resolución de Intendencia Nacional Nº 017-2017/SUNAT/5F0000, conforme a los textos siguientes:
"ANEXO 1
SOLICITUD DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
DE MERCANCÍAS
I. TIPO DE SOLICITUD
Marque UNA SOLA OPCIÓN para indicar el tipo de Resolución requerida:
II. SOLICITANTE (...)
2.3 DOMICILIO (Lugar al cual se notifica la Resolución de Clasificación Arancelaria o la Resolución Anticipada de Clasificación Arancelaria, así como cualquier comunicación. Si se señala un domicilio procesal, se debe tener en cuenta lo establecido en la Resolución de Superintendencia Nº 253-2012/SUNAT que fija el radio urbano aplicable a las dependencias de la SUNAT) (...)
"V. LA MERCANCÍA (...)
5.3 DESCRIPCIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS
FÍSICOQUÍMICAS CONFORME A LA CARTILLA
"INFORMACIÓN TÉCNICA MÍNIMA DE LAS
MERCANCÍAS"
Esta información es de carácter OBLIGATORIO" (...)
"VI. INFORMACIÓN SUSTENTATORIA
"CARTILLA DE INSTRUCCIONES PARA EL
LLENADO DE LA SOLICITUD DE CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA DE MERCANCÍAS (...)
V. DE LA MERCANCÍA
5.1 DENOMINACIÓN COMERCIAL:
Se indica la denominación comercial, sin referirse a lo que literalmente se menciona en los textos de partida del Arancel de Aduanas. Se entiende por denominación comercial el nombre con el que se comercializa el producto, incluida la marca comercial y cualquier otra referencia que lo identifique comercialmente. (...)"
Artículo 3. Referencia a la Intendencia Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera - INDIA en el procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4)
Cuando en el procedimiento específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4) se menciona a la Intendencia de Gestión de Control Aduanero - IGCA o a la Intendencia Nacional de Desarrollo Estratégico Aduanero (INDEA), se debe entender que se refiere a la Intendencia Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera - INDIA."
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ
Superintendenta Nacional
NORMA LEGAL:
- Titulo: RS 310-2018/SUNAT Modifican el Procedimiento Específico "Clasificación Arancelaria de Mercancías", DESPA-PE.00.09 (versión 4)
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
- Numero : 310-2018/SUNAT
- Emitida por : Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - Organismos Tecnicos Especializados
- Fecha de emision : 2018-12-31
- Fecha de aplicacion : 2019-01-01
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)