9/12/2019
Reglamento Ley 30758 Reconoce Como Defensores DS 008-2019-DE Defensa
Poder Ejecutivo, Defensa Reglamento de la Ley Nº 30758, Ley que reconoce como Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar DS 008-2019-DE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, por Ley Nº 29031, Ley que instituye el Día de los Defensores de la Democracia y crea la condecoración, se condecora como Defensores de la Democracia a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional
Reglamento de la Ley Nº 30758, Ley que reconoce como Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar
DS 008-2019-DE
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
Que, por Ley Nº 29031, Ley que instituye el Día de los Defensores de la Democracia y crea la condecoración, se condecora como Defensores de la Democracia a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, a los Comandos integrantes del Operativo Militar Chavín de Huántar, a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la Policía Nacional del Perú, a los integrantes de los comités de autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados como resultado de la lucha contra el terrorismo; y a todos aquellos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación;
Que, a través de la Ley Nº 30758, Ley que declara Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar, se incluye dentro del grupo de personas reconocidas en la Ley Nº 29031, a los mineros y personal auxiliar que participaron en la construcción de los túneles subterráneos que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar, así como los rehenes que contribuyeron con acciones de inteligencia al Operativo Militar Chavín de Huántar; denominándolos Defensores Calificados de la Democracia;
TAMBIEN PUEDES VER: Inscripción Persona Natural Registro RE 3532-2019 SBS
Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30758 dispone otorgar a los Defensores Calificados de la Democracia, así como a sus hijos, cónyuge o concubina el acceso a becas y facilidades económicas que permitan continuar estudios de educación superior;
Que, con la promulgación de la citada Ley existe un nuevo reconocimiento para las personas que contribuyeron durante la lucha contra el terrorismo denominado Defensor Calificado de la Democracia, así como el otorgamiento de beneficios educativos; por lo que, resulta necesario desarrollar las reglas para el reconocimiento y el acceso a los referidos beneficios;
De conformidad con lo establecido en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el numeral 1) del artículo 6 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
MAS NORMAS LEGALES: Transferencia Financiera Favor Organización RM 824-2019/MINSA Salud
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 30758, Ley que declara Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar, que consta de tres (03) Títulos, catorce (14)
Artículos y cinco (05) Disposiciones Complementarias Finales, que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Publicación El presente Decreto Supremo y su anexo, se publican en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Defensa (https:// www.gob.pe/mindef), el mismo día de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 3.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Defensa.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
JORGE MOSCOSO FLORES
Ministro de Defensa
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30758,
LEY QUE RECONOCE COMO DEFENSORES
CALIFICADOS DE LA DEMOCRACIA A LOS MINEROS
QUE PARTICIPARON EN EL
OPERATIVO MILITAR CHAVÍN DE HUÁNTAR
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto La presente norma tiene como objeto reglamentar la Ley Nº 30758, Ley que declara Defensores Calificados de la Democracia a los mineros y al personal auxiliar que participaron en la construcción de los cuatro túneles que posibilitó el Operativo Militar Chavín de Huántar.
Artículo 2.- Finalidad La finalidad de la norma es establecer la regulación para el procedimiento de reconocimiento de los Defensores Calificados de la Democracia, así como el acceso al beneficio de beca de estudios, previsto en el artículo 4 de la Ley Nº 30758.
Artículo 3.- Ámbito de aplicación El presente Reglamento es de aplicación en todo el territorio de la República del Perú a las personas reconocidas como Defensores Calificados de la Democracia, así como a sus hijos, cónyuge o concubina, en el marco de la Ley Nº 30758.
Artículo 4.- Definiciones Para efectos de la presente norma se establecen las siguientes definiciones:
a) Ley: Ley Nº 30758, Ley que declara Defensores Calificados de la Democracia a los mineros, personal auxiliar y rehenes que participaron y contribuyeron en el Operativo Militar Chavín de Huántar.
b) Defensores Calificados de la Democracia:
Personas señaladas en el artículo 1 de la Ley 30758.
c) Minero: Personal que participó en la construcción de los cuatro túneles que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar.
d) Personal auxiliar: Personal civil o militar que colaboró con los mineros en la construcción de los túneles en el Operativo Militar Chavín de Huántar.
e) Rehén: Persona que estuvo retenida en la toma de la residencia del embajador de Japón y colaboró con acciones de inteligencia en el Operativo Militar Chavín de Huántar.
f) Beca: Financiamiento económico para realizar estudios de pregrado o posgrado.
g) Postulante a beca: Ciudadano que ha sido reconocido como Defensor Calificado de la Democracia, así como sus hijos, cónyuge o concubina, que han sido admitidos en un programa de pregrado o posgrado y cumplen con los requisitos establecidos en el presente Reglamento.
h) Renuncia a la beca: Manifestación voluntaria del beneficiario de no continuar con la beca de estudios otorgada por el Estado.
i) Pérdida de beca: Privación de todos los derechos otorgados al beneficiario.
TÍTULO II
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL
RECONOCIMIENTO DE LOS DEFENSORES
CALIFICADOS DE LA DEMOCRACIA
Artículo 5.- Requisitos Los requisitos para ser reconocido como Defensor Calificado de la Democracia son los siguientes:
a) Haber participado como minero o como personal auxiliar en la construcción de los túneles que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar.
b) En el caso de los rehenes, haber colaborado con acciones de inteligencia en el Operativo Militar Chavín de Huántar.
c) Ser evaluado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Artículo 6.- Procedimiento de reconocimiento La evaluación y el reconocimiento de los Defensores Calificados de la Democracia se enmarcan dentro del derecho de petición administrativa. Dicho reconocimiento se realiza de acuerdo con el siguiente procedimiento:
a) El procedimiento se inicia de parte, con la solicitud del interesado dirigida al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
b) El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dentro de un plazo máximo de quince (15) días hábiles de iniciado el procedimiento, evalúa la participación de los solicitantes en el Operativo Militar Chavín de Huántar, considerando los requisitos previstos en el presente Reglamento.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas podrá solicitar a la Institución Armada correspondiente información complementaria sobre la participación de los solicitantes, la cual debe remitirse al citado Comando en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles. Una vez recibida la información, se reanuda inmediatamente el cómputo del plazo de evaluación.
La evaluación culmina con la elaboración de un informe técnico emitido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el cual se eleva al Ministerio de Defensa.
c) El Ministerio de Defensa, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recibida la información por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, procede a reconocer a los Defensores Calificados de la Democracia mediante Resolución Ministerial.
TÍTULO III
PROCEDIMIENTO PARA EL BENEFICIO DE
BECAS DE ESTUDIOS
Artículo 7.- Del beneficio para beca de estudios El Ministerio de Defensa es el responsable del procedimiento para el acceso a becas de estudios para los Defensores Calificados de la Democracia, tal como está señalado en el artículo 4 de la Ley Nº 30758. Para tal efecto, suscribe convenios de colaboración con instituciones educativas públicas y privadas.
Artículo 8.- Cobertura y gradualidad 8.1 La cobertura de las becas de estudios se efectúa de manera integral o parcial, de acuerdo a la suscripción de convenios de colaboración que se efectúen para tal fin.
Las becas de estudios no cubren cursos desaprobados por el beneficiario.
8.2. El Ministerio de Defensa realiza una evaluación sobre la situación socioeconómica del beneficiario para determinar la gradualidad de la cobertura de las becas de estudio.
Artículo 9.- Requisitos para el acceso a la beca de estudios Para acceder a las becas de estudios, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Solicitud para el otorgamiento de beca de estudios superiores.
b) Constancia de admisión otorgada por una institución de educación superior, reconocida por la entidad competente, que cuenta con convenio suscrito con el Ministerio de Defensa para la aplicación de la presente norma.
c) Partida de nacimiento, partida de matrimonio, documento notarial o copia de sentencia expedida por el Poder Judicial que declare la unión de hecho, cuando corresponda.
d) Declaración jurada de compromiso de reembolso de la beca de estudios en los supuestos que prevé el presente Reglamento.
e) Declaración Jurada de no haber recibido otro tipo de beca de estudios gestionada o subvencionada por el Estado.
Artículo 10.- Otorgamiento de la beca de estudios El Ministerio de Defensa, a través del órgano competente, verifica el cumplimiento de los requisitos contemplados en el artículo 9 del presente Reglamento y oficializa el otorgamiento de las becas de estudios mediante Resolución en un plazo no mayor de treinta (30)
días hábiles de presentada la solicitud.
Artículo 11.- Obligaciones Son obligaciones del beneficiario de la beca de estudios, las siguientes:
a) Presentar al Ministerio de Defensa la constancia de notas respectiva al finalizar el ciclo académico.
b) Asumir el costo del curso desaprobado en el siguiente ciclo académico.
c) Informar, de manera inmediata y por escrito, al Ministerio de Defensa y a la institución educativa donde desarrolla sus estudios, la renuncia a los beneficios; así como, la solicitud de suspensión de estudios.
Artículo 12.- Renuncia al beneficio de la beca de estudios 12.1. La renuncia al beneficio de la beca de estudios es presentada al Ministerio de Defensa mediante el "Formulario de Renuncia", el cual debe estar acompañado por los documentos necesarios que acrediten los motivos de su renuncia, así como la copia de la comunicación remitida a la institución educativa expresando su decisión.
El beneficiario mayor de edad presenta su firma legalizada;
si fuera menor de edad, la legalización de firma es del padre, madre o tutor.
12.2. El Ministerio de Defensa, a través del órgano competente, efectúa una evaluación sobre las causas que originan la renuncia. Cuando el motivo de la renuncia no se justifica en una causa determinante que imposibilita continuar con los estudios, el beneficiario debe abonar el costo del beneficio de la beca de estudios utilizado a la institución correspondiente.
Artículo 13.- Suspensión del beneficio de la beca de estudios La suspensión del otorgamiento del beneficio de la beca de estudios procede:
a) Por el incumplimiento de algunas de las obligaciones previstas en los literales a) y b) del artículo 11 del presente Reglamento, previo requerimiento del Ministerio de Defensa al beneficiario.
La suspensión, una vez notificada al beneficiario, no puede exceder de treinta (30) días calendario.
b) Cuando el beneficiario sufra de una incapacidad médica o de otra índole, así como por caso fortuito o fuerza mayor, que impide de forma temporal continuar con los estudios. En todos los casos, debe estar justificada con prueba fehaciente que acredite la causal invocada.
La suspensión no puede exceder de dos semestres o un año académico, según el plan de estudios de la institución educativa en la que el beneficiario curse estudios, salvo que esta se prolongue por causas imputables a la Institución Educativa.
Artículo 14.- Pérdida del beneficio de la beca de estudios 14.1 La pérdida del beneficio de las becas de estudios, procede en los siguientes casos:
a) Haber elaborado, presentado o empleado información falsa para hacerse acreedor a la beca o para continuar con ella.
b) Haber sido expulsado o suspendido por falta grave de la institución educativa, mediante acto administrativo firme.
c) Encontrarse con pena privativa de libertad efectiva.
d) Haber obtenido promedio desaprobatorio.
e) Haber excedido los plazos de suspensión previstos en el artículo 13 del presente Reglamento.
f) Por fallecimiento o incapacidad permanente del beneficiario que imposibilite la continuación de los estudios.
g) Por abandono de estudios, el cual se configura por:
i. No matricularse, no obstante haber aceptado los beneficios.
ii. No iniciar o no continuar los estudios después de haberse matriculado.
14.2 En el supuesto previsto en el literal a) del numeral 14.1, además de la pérdida del beneficio de la beca de estudios, la Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa efectúa las acciones que correspondan, en el marco de sus atribuciones.
14.3. En los casos de pérdida antes señalados, el beneficiario se encuentra obligado a abonar el costo del beneficio de la beca de estudios utilizado, a la institución correspondiente, salvo en el supuesto de pérdida por fallecimiento o imposibilidad permanente del beneficiario que le impida continuar con los estudios. La persona que pierde el beneficio de la beca de estudios no puede solicitar uno nuevo.
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA. - Suscripción de convenios El Ministerio de Defensa promueve la suscripción de convenios de colaboración con el Ministerio de Educación y con otras instituciones, públicas o privadas, para el otorgamiento del beneficio de becas de estudios, que permitan realizar estudios de educación superior a favor de las personas señaladas en el artículo 4 de la Ley Nº 30758.
SEGUNDA.- Aprobación de normas para el otorgamiento de beneficios educativos En un plazo no mayor a treinta (30) días calendario, el Ministerio de Defensa aprueba la Directiva sobre "Normas para el Otorgamiento de Beneficios Educativos", a través de la cual se regulan las responsabilidades y los procedimientos para el otorgamiento del beneficio de becas de estudios, establecidos en el presente Reglamento y en la Ley Nº 30758.
TERCERA.- Presentación de declaraciones juradas El Ministerio de Defensa exige solo la presentación de declaraciones juradas a los beneficiarios de las becas de estudios, cuando los requisitos establecidos en el presente del Reglamento son expedidos por el propio Ministerio o por otras entidades públicas.
CUARTA.- Registro Único de Datos de Beneficiarios El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, implementa el registro único o base de datos de los beneficiarios a las becas de estudios, una vez concluido el proceso de evaluación y reconocimiento de los Defensores Calificados de la Democracia.
QUINTA.- Registro de instituciones elegibles El Ministerio de Defensa administra el registro de las instituciones públicas y privadas elegibles con las que ha suscrito convenio de colaboración para la implementación del beneficio de las becas de estudios.
NORMA LEGAL:
- Titulo: DS 008-2019-DE Reglamento de la Ley Nº 30758, Ley que reconoce como Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar
- Tipo de norma : DECRETO SUPREMO
- Numero : 008-2019-DE
- Emitida por : Defensa - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2019-09-12
- Fecha de aplicacion : 2019-09-13
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)