5/31/2020
Prorrogan Entrada Vigencia T Ercera Disposición RCD OSIPTEL
Organismos Reguladores, Organismo Supervisor de la Inversion Privada en Telecomunicaciones Prorrogan entrada en vigencia de la T ercera Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo Nº 096-2018-CD/OSIPTEL RCD 64-2020-CD/OSIPTEL Lima, 25 de mayo de 2020 MATERIA:AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA TERCERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DE LA RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 096-2018-CD/OSIPTEL VISTO: El
Prorrogan entrada en vigencia de la T ercera Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo Nº 096-2018-CD/OSIPTEL
RCD 64-2020-CD/OSIPTEL
Lima, 25 de mayo de 2020
MATERIA:AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA
LA ENTRADA EN VIGENCIA DE
LA TERCERA DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
DE LA RESOLUCIÓN DE CONSEJO
DIRECTIVO Nº 096-2018-CD/OSIPTEL
VISTO:
El Informe Nº049-GPRC/de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia, presentado por la Gerencia General con la conformidad de la Gerencia de Asesoría Legal, mediante el cual se recomienda ampliar el plazo para la entrada en vigencia de la Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo Nº 096-2018-CD/OSIPTEL que modifica el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 096-2018-CD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial El Peruano el 01 de mayo de 2018, se aprobó la modificación del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado por Resolución Nº 132-2012-CD/OSIPTEL;
TAMBIEN PUEDES VER: Operación Endeudamiento Externo Con Fondo DS 122-2020-EF Economia y Finanzas
Que, la Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la referida Resolución establece un plazo de dos años, contado a partir del 01 de junio de 2018, fecha de la entrada en vigencia del artículo 128º referido al uso de la contraseña única de abonado, para que las empresas operadoras del servicio público móvil que hayan venido otorgando contraseñas a sus abonados puedan mantener la utilización de estas;
Que, posterior al plazo de dos años que vence el 01 de junio de 2020, las empresas operadoras solo podrán mantener habilitada la contraseña única para la realización de trámites y solicitudes por parte de sus abonados;
Que, el procedimiento de implementación de la contraseña única por parte de las empresas operadoras pudo haberse visto limitado por lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que declaró el Estado de Emergencia Nacional y que dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que
MAS NORMAS LEGALES: Prorroga Estado Emergencia Impacto Daños Debido DS 099-2020-PCM PCM
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, por un plazo de quince (15) días calendario, el cual primero fue ampliado hasta el 10 de abril de 2020, a través del Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM;
luego, hasta el 26 de abril de 2020, mediante Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM; hasta el 10 de mayo de inclusive, mediante Decreto Supremo Nº 075.2020-PCM; y finalmente hasta el 24 de mayo de 2020, inclusive, mediante Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM.
Que, la empresa Telefónica del Perú S.A. mediante carta Nº TDP-0240-AG-GER-20, recibida el 20 de enero de 2020, solicitó que se efectúe una modificación en las disposiciones vinculadas a la implementación de la contraseña única, de tal forma que los abonados puedan solicitar la generación de dos contraseñas, una para acceder a información relevante sobre su servicio a través de la web y aplicativo de la empresa, y otra contraseña con identificación biométrica para procedimiento que requieran una validación de identidad más específica;
Que, a la fecha no todas las empresas están haciendo uso efectivo de la contraseña única, la misma que es una herramienta que permite la digitalización y empoderamiento del usuario;
Que, en ese sentido, se considera necesaria una evaluación sobre las disposiciones actuales del uso de contraseña única, y además, se considera razonable prorrogar en noventa (90) días hábiles el plazo la entrada en vigencia de la Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo Nº 096-2018-CD/OSIPTEL, contados a partir del vencimiento del plazo inicialmente otorgado, debido a las limitaciones en su implementación dado el periodo de aislamiento social obligatorio;
En aplicación de las funciones previstas en el inciso b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM;
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión Nº 742 ;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Prorrogar en noventa (90) días hábiles la entrada en vigencia de la Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo Nº 096-2018-CD/OSIPTEL, contados a partir del vencimiento del plazo inicialmente otorgado.
Artículo 2.- Encargar a la Gerencia General que disponga las acciones necesarias para que la presente Resolución sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para que la presente Resolución y el Informe de Visto se publiquen en el Portal Electrónico del OSIPTEL (http://www.osiptel.gob.pe).
Regístrese y publíquese.
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Presidente del Consejo Directivo
NORMA LEGAL:
- Titulo: RCD 64-2020-CD/OSIPTEL Prorrogan entrada en vigencia de la T ercera Disposición Complementaria Transitoria de la Nº 096-2018-CD/OSIPTEL
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
- Numero : 64-2020-CD/OSIPTEL
- Emitida por : Organismo Supervisor de la Inversion Privada en Telecomunicaciones - Organismos Reguladores
- Fecha de emision : 2020-05-30
- Fecha de aplicacion : 2020-05-31
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)