Inicio
Últimas normas legales
Dejan Sin Efecto Manual Clasificador Cargos RDE 386-2020-MIDIS/PNCM Desarrollo e Inclusion Social
7/10/2020
Dejan Sin Efecto Manual Clasificador Cargos RDE 386-2020-MIDIS/PNCM Desarrollo e Inclusion Social
Poder Ejecutivo, Desarrollo e Inclusion Social Dejan sin efecto el Manual de Clasificador de Cargos y aprueban el Manual de Perfiles de Puestos del Programa Nacional Cuna Más - PNCM RDE 386-2020-MIDIS/PNCM Lima, 7 de julio de 2020 VISTO: El Oficio nº 241-2020-SERVIR/PE de fecha 30 de junio de 2020, emitido por el Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir, el Informe nº 83-2020-MIDIS/PNCM/UGTH de fecha 3 de julio de 2020,
Dejan sin efecto el Manual de Clasificador de Cargos y aprueban el Manual de Perfiles de Puestos del Programa Nacional Cuna Más - PNCM
RDE 386-2020-MIDIS/PNCM
Lima, 7 de julio de 2020
VISTO:
El Oficio nº 241-2020-SERVIR/PE de fecha 30 de junio de 2020, emitido por el Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir, el Informe nº
83-2020-MIDIS/PNCM/UGTH de fecha 3 de julio de 2020, el Memorando nº 776-2020-MIDIS/PNCM/UGTH de fecha 6 de julio de y el Oficio nº 32-2020-MIDIS/PNCM/ UGTH de fecha 6 de julio de de la Unidad de Gestión del Talento Humano, el Memorando nº 297-2020-MIDIS/ PNCM/UPPM de fecha 8 de junio de y el Informe nº
551-2020-MIDIS/PNCM/UAJ de fecha 7 de julio de de la Unidad de Asesoría Jurídica; y
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Decreto Supremo nº 3-2012-MIDIS
se crea el Programa Nacional Cuna Más, como programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el propósito de brindar atención integral a niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema;
Que, mediante Resolución Ministerial nº
274-2017-MIDIS, se aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Más, que constituye el documento técnico normativo de gestión que determina la estructura, funciones generales del programa social, funciones específicas de las unidades que lo integran, así como los principales procesos estratégicos, misionales y de apoyo de la entidad;
TAMBIEN PUEDES VER: Plataforma Inspección Trabajo Provincia Cañete RGG 32-2020-SUNAFIL-GG Superintendencia Nacional de
Que, asimismo el artículo 8 del Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Mas, establece que la Dirección Ejecutiva es la máxima autoridad ejecutiva y administrativa del Programa Social, depende jerárquica y funcionalmente del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS y tiene a su cargo la decisión estratégica, conducción y supervisión de la gestión del Programa Social. Se encuentra a cargo de un(a) Director(a) Ejecutivo(a) quien ejerce la representación legal del Programa y la Titularidad de la Unidad Ejecutora;
Que, la Ley nº 30057, Ley del Servicio Civil, establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, cuya implementación se realiza progresivamente, de acuerdo con las reglas de gradualidad que establecen las normas reglamentarias;
MAS NORMAS LEGALES: Publicación Proyecto Decreto Supremo Reglamento RM 134-2020-VIVIENDA Vivienda Construccion y
Que, en el marco de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento General de la Ley nº 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado con Decreto Supremo nº 40-2014-PCM, las etapas del proceso de implementación de dicha Ley son cuatro y se encuentran reguladas en el "Lineamiento para el tránsito de una entidad pública al régimen del Servicio Civil, Ley nº 30057", aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva nº 034-2017-SERVIR-PE;
Que, conforme al precitado Lineamiento, durante la Etapa 3: Aplicación de la mejora interna, se establecen los puestos necesarios y los perfiles de dichos puestos, acorde con las funciones que deban desempeñar dichos puestos y, a partir de ello, se elabora el Manual de Perfiles de Puestos - MPP, de conformidad con la metodología aprobada por Servir;
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva nº 312-2017-SERVIR-PE, se aprueba la Directiva nº
4-2017-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP", la misma que dispone que el Manual de Perfiles de Puestos se formula por primera vez en la tercera etapa del proceso de tránsito de la entidades al nuevo régimen del servicio civil regulado por la Ley nº 30057, específicamente después de haber concluido la determinación de la dotación de los servidores de la entidad;
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva nº
357-2020-MIDIS/PNCM de fecha 3 de junio de 2020, se aprueba la actualización de la Determinación de Dotación de servidores civiles para el Programa Nacional Cuna Más - PNCM;
Que, mediante Oficio nº 166-2020-MIDIS/SG/OGRH de fecha 5 de junio de 2020, la Oficina General de Recursos Humanos del MIDIS, emite opinión favorable a la propuesta del Manual de Perfiles de Puestos del PNCM;
Que, mediante el Oficio nº 241-2020-SERVIR/PE de fecha 30 de junio de 2020, la Presidencia Ejecutiva de Servir remite el Informe Técnico nº 40-2020-SERVIR/GDSRH de fecha 19 de junio de 2020, de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, a través de la cual dicho Ente Rector emite opinión favorable sobre el proyecto de Manual de Perfiles de Puestos del Programa Nacional Cuna Más indicando que el mismo cumple con las exigencias normativas y metodológicas establecidas en la Directiva nº 4-2017-SERVIR/GDSRH
"Normas para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Puestos" y la "Guía metodológica para la elaboración del Manual de Perfiles de Puestos - MPP , aprobada como Anexo 2 de la Resolución nº
313-2017-SERVIR-PE;
Que, en ese sentido, mediante el Informe nº
83-2020-MIDIS/PNCM/UGTH de fecha 3 de julio de 2020, la Unidad de Gestión del T alento Humano (UGTH) informó sobre la opinión técnica favorable emitida por Servir respecto a la propuesta del Manual de perfiles de puestos del PNCM, por lo cual recomendó seguir con las acciones administrativas para la aprobación del Manual de Perfiles de Puestos del PNCM;
Que, mediante el Memorando nº 776-2020-MIDIS/ PNCM/UGTH de fecha 6 de julio de 2020, la UGTH subsanó el error material advertido por la Unidad de Asesoría Jurídica respecto a la naturaleza de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, la cual se había considerado en la propuesta del Manual de Perfiles de Puestos como un órgano de apoyo siendo un órgano de asesoramiento de acuerdo al Manual de Operaciones del PNCM, hecho que con el Oficio nº 32-2020-MIDIS/PNCM/UGTH de fecha 6 de julio de 2020, se comunicó a la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de Servir;
Que, de acuerdo con lo establecido en el literal e) del artículo 16º de la Directiva nº 4-2017-SERVIR/ GDSRH "Normas para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP", el Manual de Perfiles de Puestos debe ser aprobado por resolución del Titular de la Entidad o por la autoridad competente de acuerdo con su normatividad;
Que, en el literal a) del artículo 17 de la referida Directiva, se establece que con la Resolución que aprueba el Manual de Perfiles de Puestos, el clasificador de cargos de la entidad queda sin efecto;
Que, mediante Memorando nº 297-2020-MIDIS/ PNCM/UPPM de fecha 8 de junio de 2020, la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización emite opinión favorable a la propuesta de Manual de Perfiles de Puestos del PNCM;
Que, mediante el Informe nº 551-2020-MIDIS/PNCM/UAJ de fecha 7 de julio de 2020, la Unidad de Asesoría Jurídica opina que resulta jurídicamente viable aprobar el Manual de Perfiles de Puestos del PNCM, en el marco de la Directiva nº 4-2017-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Puestos" y la "Guía metodológica para la elaboración del Manual de Perfiles de Puestos - MPP;
Con el visado de acuerdo a sus competencias, de la Unidad de Gestión del Talento Humano; la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y, de la Unidad de Asesoría Jurídica;
Que, de conformidad, con lo dispuesto por la Ley nº
30057, Ley del Servicio Civil; el Decreto Supremo nº 40-2014-PCM, que aprueba el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil; el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Más, aprobado con Resolución Ministerial nº 274-2017-MIDIS; y lo dispuesto en la Directiva nº
4-2017-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP", aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva nº 312-2017-SERVIR/PE;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- DEJAR sin efecto el Manual de Clasificador de Cargos del PNCM, aprobado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva nº 1603-2017-MIDIS/PNCM de fecha 14 de diciembre de 2017 y su modificatoria.
Artículo 2.- APROBAR el Manual de Perfiles de Puestos del Programa Nacional Cuna Más - PNCM, que como Anexo forma parte de la presente Resolución.
Artículo 3.- NOTIFICAR la presente Resolución a la Unidad de Gestión del Talento Humano, a fin de que continúe con el desarrollo de las acciones conducentes al tránsito del nuevo régimen del servicio civil de la entidad.
Artículo 4.- DISPONER la publicación de la presente Resolución en el diario Oficial "El Peruano", en el Portal de Transparencia Estándar del Programa Nacional Cuna Más (www.cunamas.gob.pe), en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde la aprobación de la presente resolución.
Regístrese y comuníquese.
FANNY ESTHER MONTELLANOS CARBAJAL
Directora Ejecutiva Programa Nacional Cuna Más
NORMA LEGAL:
- Titulo: RDE 386-2020-MIDIS/PNCM Dejan sin efecto el Manual de Clasificador de Cargos y aprueban el Manual de Perfiles de Puestos del Programa Nacional Cuna Más - PNCM
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
- Numero : 386-2020-MIDIS/PNCM
- Emitida por : Desarrollo e Inclusion Social - Poder Ejecutivo
- Fecha de emision : 2020-07-09
- Fecha de aplicacion : 2020-07-10
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)