10/30/2020
Infundada Apelación Multa Impuesta Viettel Peru RCD OSIPTEL
Organismos Reguladores, Organismo Supervisor de la Inversion Privada en Telecomunicaciones Declaran infundada apelación y confirman multa impuesta a VIETTEL PERU S.A.C. por infracción grave tipificada en el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones RCD 159-2020-CD/OSIPTEL Lima, 23 de octubre de 2020 EXPEDIENTE Nº : 008-2019-GG-GSF/PAS MATERIA : Recurso de Apelación interpuesto contra la Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL ADMINISTRADO
Declaran infundada apelación y confirman multa impuesta a VIETTEL PERU S.A.C. por infracción grave tipificada en el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
RCD 159-2020-CD/OSIPTEL
Lima, 23 de octubre de 2020
EXPEDIENTE Nº : 008-2019-GG-GSF/PAS
MATERIA : Recurso de Apelación interpuesto contra la Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL
ADMINISTRADO : VIETTEL PERU S.A.C.
VISTOS: (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa VIETTEL PERU S.A.C. (en adelante, VIETTEL) el 10 de setiembre de 2020, contra la Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL mediante la cual se declaró infundado el Recurso de Reconsideración interpuesto contra la Resolución Nº 322-2019-GG/2019, mediante la cual se sancionó a dicha empresa con una multa de cincuenta y un (51) UIT por incurrir en la infracción grave tipificada en el ítem 7 del Anexo Nº 15 del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones 1
(en adelante, Reglamento de Calidad), respecto del departamento de Loreto, en el primer trimestre del año 2018. (ii) El Informe Nº 203-GAL/del 15 de octubre de 2020, de la Oficina de Asesoría Jurídica (antes Gerencia de Asesoría Legal), que adjunta el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que resuelve el Recurso de Apelación, y (iii) El Expediente Nº 008-2019-GG-GSF/PAS y el Expediente de Supervisión Nº 165-2018-GSF.
TAMBIEN PUEDES VER: Transferencia Financiera Imarpe Favor Contraloría RPE Produce
CONSIDERANDO:
I. ANTECEDENTES:
1.1. Mediante carta C.762-GSF/2019, notificada el 24 de abril de 2019, la Dirección de Fiscalización e Instrucción 2
comunicó a VIETTEL el inicio de un procedimiento administrativo sancionador (en adelante, PAS), por la presunta comisión de la infracción grave tipificada en el ítem 7 del Anexo 15 del Reglamento de Calidad, al haber incumplido con el valor objetivo del indicador TINE, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 4.1 del Anexo Nº 6 de la referida norma, en el departamento de Loreto;
otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles para la remisión de sus descargos.
1.2. Con carta S/N recibida el 19 de febrero de 2019, VIETTEL solicitó una prórroga de diez (10) días hábiles adicionales al plazo inicialmente otorgado, la cual fue concedida con carta Nº 760-GSF/2019 notificada el 8 de mayo de 2019.
MAS NORMAS LEGALES: Transferencias Financieras Favor Empresas RM 325-2020-MINEM/DM Energia y Minas
1.3. Mediante escrito S/N recibido el 23 de mayo de 2019, VIETTEL presentó sus descargos.
1.4. Con carta C.760-GG/2029, notificada el 14 de noviembre de 2019, la Gerencia General puso en conocimiento de VIETTEL el Informe Final de Instrucción Nº 170-GSF/2019, a fin de que formule descargos en un plazo de cinco (5) días hábiles, sin que VIETTEL los haya presentado.
1.5. A través de la Resolución Nº 322-2019-GG/OSIPTEL
notificada el 26 de diciembre de 2019, la Gerencia General resolvió sancionar a VIETTEL con una multa por la comisión de la infracción grave tipificada en el ítem 7 del Anexo Nº 15 del Reglamento de Calidad, respecto del departamento de Loreto, en el primer trimestre del año 2018.
1.6. Con fecha 17 de enero de interpuso Recurso de Reconsideración contra la Resolución Nº 322-2019-GG/OSIPTEL.
1.7. Mediante Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL de fecha 19 de agosto de 2020
3
, la Gerencia General declaró infundado el Recurso de Reconsideración interpuesto por VIETTEL.
1
Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 123-2014-CD/ OSIPTEL y modificatorias.
2
A través del Decreto Supremo Nº 160-2020-PCM se modificó el Reglamento de Organización y Funciones del OSIPTEL, variándose el nombre de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización por la Dirección de Fiscalización e Instrucción.
3
Notificada el 20 de agosto de 2020.
1.8. El 10 de setiembre de 2020, VIETTEL interpuso Recurso de Apelación.
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
De conformidad con el artículo 27 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones 4 (en adelante, RFIS) y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General 5 (en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por VIETTEL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.
III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
Los argumentos por los que VIETTEL considera que la Resolución impugnada debe revocarse, son:
3.1. La Primera Instancia ha analizado incorrectamente los elementos para determinar si el incumplimiento ha sido causado por un evento de fuerza mayor.
3.2. VIETTEL habría implementado medidas que aseguran la no repetición de la conducta que fueron desestimadas por la Gerencia General, por lo que se solicita se reevalúe la aplicación del atenuante de responsabilidad correspondiente.
IV. CUESTIÓN PREVIA
Previamente al análisis de los argumentos presentados por VIETTEL, es preciso señalar que a través de la carta remitida el día 10 de setiembre de 2020, la empresa operadora indicó que interponía Recurso de Apelación contra la Resolución Nº 322-2019-GG/OSIPTEL.
Al respecto, resulta importante señalar que la resolución antes referida constituye el primer pronunciamiento de la Gerencia General -notificado con fecha 26 de diciembre de 2019- en el marco del presente PAS, frente al cual VIETTEL - en su oportunidad- interpuso un Recurso de Reconsideración dando lugar a la emisión de la Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL .
Siendo así, se puede advertir que la Resolución Nº 322-2019-GG/OSIPTEL ya ha sido materia de un recurso impugnatorio frente al OSIPTEL y, en el supuesto negado de que no hubiera sido así, al 10 de setiembre de 2019, el plazo establecido para presentar un Recurso de Apelación en su contra, ya había vencido. Distinto contexto se presenta para la Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL
que, habiendo sido notificada el 20 de agosto de 2020, a la fecha de interposición del Recurso de Apelación materia de análisis, todavía podía ser impugnada.
Por tanto, pese a la situación descrita y considerando que en su Recurso de Apelación VIETTEL ha contravenido argumentos expuestos en la segunda resolución emitida por la Gerencia General, en virtud del Principio de Informalismo y la garantía al Derecho de Defensa, el Recurso de Apelación interpuesto por la empresa operadora será reconducido en función de la Resolución
Nº 187-2020-GG/OSIPTEL.
V. ANÁLISIS DEL RECURSO:
A continuación, se analizarán los argumentos de
VIETTEL:
5.1. Respecto a la aplicación del eximente de responsabilidad por fuerza mayor VIETTEL señala que la Primera Instancia ha analizado de manera incorrecta los elementos para determinar si el incumplimiento imputado ha sido causado por un evento de fuerza mayor.
Antes de entrar al análisis de fondo, es importante señalar que el caso fortuito o fuerza mayor es el impedimento que sobreviene para cumplir una obligación debido a un suceso extraordinario ajeno a la voluntad del deudor 6
; aludiendo a una circunstancia imprevista e insuperable. En efecto, el artículo 1315 del Código Civil señala que: "(...) caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso." (Subrayado agregado)
Bajo ese contexto, tal como ha reconocido la Doctrina, el deudor solo queda exonerado cuanto rompe la relación de causalidad entre las acciones u omisiones del deudor y los daños experimentados por el acreedor, lo cual no priva al deudor de su deber de diligencia en orden al cumplimiento, ni de los deberes de previsión y seguridad, sino al contrario: solo el deudor diligente podrá exonerarse porque si el hecho ha podido ser previsto con la diligencia exigible o evitado con una actividad diligente, no habrá caso fortuito o forzoso ni, consecuentemente, liberación o exoneración 7
.
Ahora bien, sobre la valoración de medios probatorios en Primera Instancia, este Consejo advierte que en la Resolución apelada se han analizado y valorado cada uno de los medios probatorios presentados por VIETTEL.
Asimismo, dicha instancia ha concluido indicando que dichos medios probatorios no resultan suficientes por si solos para acreditar que la afectación del indicador TINE, se debió a eventos imprevisibles y fuera de la esfera de control de VIETTEL.
Con relación a ello, VIETTEL refiere que es erróneo afirmar que los eventos climatológicos suscitados durante los meses de enero, febrero y marzo del 2018 son eventos normales, pues si bien es usual que en la selva peruana existan precipitaciones pluviales, lo extraordinario de estas precipitaciones en cuestión sería que el SENAMHI las calificó como precipitaciones con un nivel de peligrosidad 3 y 4 en sus avisos, es decir, como eventos severos y potencialmente peligrosos.
Sobre lo antes mencionado es preciso señalar que, de los avisos a los que hace referencia VIETTEL únicamente uno de ellos hace mención a un nivel 4 de peligrosidad, el cual además se enmarcaba temporalmente entre el 12
y el 16 de febrero. Asimismo, debe considerarse que los distintos niveles señalados por SENHAMI hacen referencia a un parámetro de peligrosidad, no de excepcionalidad.
Ello, resulta importante, puesto que el hecho de que un evento climatológico sea común en cierta zona del país, no necesariamente implica que siempre deba ser inocuo.
Adicionalmente, debe considerarse que tal como ha señalado VIETTEL los avisos del SENHAMI constituyen un pronóstico de carácter preventivo que emite el SENAMHI, lo cual no implica que dicho pronóstico efectivamente se produjo, dado que como también reconoce la propia VIETTEL, en la actualidad no sería posible determinar el momento exacto en el cual ocurrirán precipitaciones pluviales, así como tampoco cuál será la intensidad y frecuencia exacta de las mismas.
No obstante, lo antes mencionado no otorga a los fenómenos climatológicos alegados por VIETTEL el carácter de extraordinarios o imprevisibles, dado que estos se producen con frecuencia en la zona de la selva peruana.
Incluso, si consideramos que los avisos del SENHAMI
acreditan la existencia de fenómenos climatológicos, a efectos de acreditar un supuesto de fuerza mayor se deben aportar medios probatorios que permitan concluir que dichos eventos tuvieron un efecto en la red de VIETTEL.
Cabe señalar que si bien le corresponde a la Administración Pública dicha carga a efectos de atribuirle a los administrados las infracciones que sirven de base para sancionarlos, ante la prueba de la comisión de la infracción, corresponde al administrado probar los hechos excluyentes de su responsabilidad, tal como observa Nieto García 8
, quien señala lo siguiente al hacer referencia a jurisprudencia del Tribunal Supremo Español:
4
Aprobado mediante Resolución Nº 087-2013-CD/OSIPTEL.
5
Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019.
6
JIMENEZ BOLAÑOS, JORGE. Caso Fortuito o Fuerza Mayor - Diferencial Conceptual. Revista de Ciencias jurídicas Nº 123. Universidad de Costa Rica 7
MONTES PENADES. Derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Edita Tirant lo Blanch, 1998, pág. 214.
8
NIETO GARCÍA, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. 4ª.
Edición totalmente reformada. Madrid: Tecnos, 2005. P. 424
"(...) por lo que se refiere a la carga probatoria en cualquier acción punitiva, es el órgano sancionador a quien corresponde probar los hechos que hayan de servir de soporte a la posible infracción, mientras que al imputado le incumbe probar los hechos que puedan resultar excluyentes de su responsabilidad"
De acuerdo a lo antes señalado, este Consejo Directivo coincide con la Primera Instancia respecto a que los medios probatorios aportados por VIETTEL no resultan suficientes para acreditar un supuesto de fuerza mayor respecto del incumplimiento del indicador TINE, máxime si durante el mismo periodo no se habría visto afectado el indicador Tasa de Llamadas Interrumpidas (TLLI).
En tal sentido, corresponde desestimar este extremo del Recurso de Apelación.
5.2. Respecto a las medidas que aseguran la no repetición de la conducta VIETTEL refiere que habría implementado medidas que aseguran la no repetición de la conducta que fueron desestimadas por la Gerencia General, por lo que se solicita se reevalúe la aplicación del atenuante de responsabilidad correspondiente, específicamente hace referencia al "Informe sobre la implementación de una nueva red de microondas Backbone de Loreto etapa 1".
Sobre el particular, en su Recurso de Apelación VIETTEL ha incluido dos gráficos que representarían reportes de tráfico de la Segunda Backbone de Loreto del 12 al 19 de marzo del y del 1 al 8 de junio del 2020, indicando que el proyecto de la Segunda Backbone de Loreto se encuentra funcionando desde el día 12 de marzo del presente año.
Con relación a ello, debe indicarse que las referidas gráficas no constituyen medios probatorios que por sí mismas ameriten una revisión del "Informe sobre la implementación de una nueva red de microondas Backbone de Loreto etapa 1", máxime considerando que VIETTEL ha reconocido que a la fecha en que dicho informe fue ofrecido como medio probatorio para acreditar la implementación de medidas que garanticen la no repetición de la conducta -esto es, el 17 de enero de 2020, dicho proyecto no se había implementado.
En el mismo sentido, la inclusión de las referidas gráficas en su Recurso de Apelación no constituye un medio probatorio idóneo que genere convicción respecto a la implementación efectiva de medidas que garanticen la no repetición de la conducta infractora.
Adicionalmente, es preciso señalar que incluso si VIETTEL hubiera acreditado la implementación efectiva de medidas, no existe evidencia de que con posterioridad a la fecha de implementación señalada por VIETTEL, se hayan presentado mejoras en el indicador de calidad
TINE.
En ese sentido, corresponde desestimar este extremo del Recurso de Apelación.
Finalmente, este Consejo Directivo hace suyos los fundamentos y conclusiones, expuestos en el Informe Nº 203-GAL/2020, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, el cual -conforme al numeral 6.2 del artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su motivación.
VI. PUBLICACIÓN DE SANCIONES
Al ratificar este Consejo Directivo que corresponde sancionar a VIETTEL con una (1) multa por la comisión de la infracción grave tipificada en el ítem 7 del Anexo Nº 15 del Reglamento de Calidad, corresponde la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
En aplicación de las funciones previstas en el literal b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 768 del 21 de octubre de 2020.
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por VIETTEL PERU S.A.C.
contra la Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL, y en consecuencia: (i) CONFIRMAR la MULTA de cincuenta y un (51)
UIT, al haber incurrido en la infracción grave tipificada en el ítem 7 del Anexo Nº 15 del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 123-2014-CD/OSIPTEL y sus modificatorias, respecto del departamento de Loreto, en el primer trimestre del año 2018.
Artículo 2º.- Declarar que la presente Resolución agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía.
Artículo 3º.- Encargar a la Gerencia General disponer de las acciones necesarias para: (i) La notificación de la presente Resolución y el Informe Nº 203-GAL/a la empresa VIETTEL PERU
S.A.C.; (ii) La publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial "El Peruano". (iii) La publicación de la presente Resolución, el Informe Nº 203-GAL/2020, la Resolución Nº 322-2019-GG/OSIPTEL
y la Resolución Nº 187-2020-GG/OSIPTEL, en el portal web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe; y, (iv) Poner en conocimiento la presente Resolución a la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL, para los fines respectivos.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Presidente del Consejo Directivo
NORMA LEGAL:
- Titulo: RCD 159-2020-CD/OSIPTEL Declaran infundada apelación y confirman multa impuesta a VIETTEL PERU S.A.C. por infracción grave tipificada en el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
- Numero : 159-2020-CD/OSIPTEL
- Emitida por : Organismo Supervisor de la Inversion Privada en Telecomunicaciones - Organismos Reguladores
- Fecha de emision : 2020-10-29
- Fecha de aplicacion : 2020-10-30
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)