10/25/2025

Lineamientos Articulación Territorial Marco RM D000259-2025-MIDIS Defensa

Poder Ejecutivo, Defensa Aprueban "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)" RM D000259-2025-MIDIS San Isidro, 23 de octubre del 2025 VISTOS: El Memorando Nº D000548-2025-MIDIS-VMPES, emitido por el Despacho Viceministerial de Políticas y 40 NORMAS LEGALES Sábado 25 de octubre de 2025 Evaluación Social; los Informes Nº D000195-2025-MIDIS-DGIPAT y Nº D000206-2025-MIDIS-DGIPAT, emitidos por la Dirección General de Implementación de Políticas …
Poder Ejecutivo, Defensa
Aprueban "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)"
RM D000259-2025-MIDIS
San Isidro, 23 de octubre del 2025
VISTOS:

El Memorando Nº D000548-2025-MIDIS-VMPES, emitido por el Despacho Viceministerial de Políticas y 40 NORMAS LEGALES Sábado 25 de octubre de 2025
Evaluación Social; los Informes Nº D000195-2025-MIDIS-DGIPAT y Nº D000206-2025-MIDIS-DGIPAT, emitidos por la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial; el Memorando Nº D001208-2025-MIDIS-OGPPM, emitido por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y, el Informe Nº D000856-2025-MIDIS-OGAJ, emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 29792 se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), determinando su ámbito, competencias, funciones y estructura orgánica básica; asimismo, se establece que el sector Desarrollo e Inclusión Social comprende a todas las entidades del Estado, de los tres niveles de gobierno, vinculados con el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de promoción del desarrollo social, la inclusión y la equidad;

Que, a través del artículo 21 de la citada Ley Nº 29792
se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), como sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado, destinada a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales;

Que, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 22
y 24 de la Ley Nº 29792, el SINADIS tiene como uno de sus objetivos, el articular y armonizar la gestión de las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos de desarrollo e inclusión social, a nivel intergubernamental;
siendo el MIDIS el ente rector del SINADIS y como autoridad técnico-normativa a nivel nacional dicta normas y establece procedimientos relacionados con la implementación de las políticas nacionales, coordina su operación técnica, así como las formas de articulación entre las diversas entidades involucradas a nivel intergubernamental y es responsable de su correcto funcionamiento;

Que, según lo indicado en el artículo 6 de la Ley Nº 29792, el MIDIS es el organismo rector de las políticas nacionales de su responsabilidad, ejerciendo competencia exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles de gobierno, en todo el territorio nacional; asimismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 de la citada Ley, el MIDIS ejerce competencias compartidas con los gobiernos regionales y gobiernos locales en materia de desarrollo e inclusión social, correspondiendo que los gobiernos regionales y gobiernos locales ejerzan funciones vinculadas al desarrollo e inclusión social en sus respectivas jurisdicciones, conforme a lo previsto en sus respectivas leyes orgánicas; por lo que, de acuerdo con el literal a) del numeral 9.2 del artículo 9 de la Ley en mención, el MIDIS desarrolla, como parte de sus funciones compartidas, coordinar la implementación de la política nacional de desarrollo e inclusión social con los demás sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos locales;

Que, conforme a señalado en los literales a) y g) del artículo 8 de la Ley Nº 29792, el MIDIS ejerce la rectoría de las políticas de desarrollo e inclusión social a nivel intergubernamental, dentro del marco del proceso de descentralización y en el ámbito de su competencia; así como formular y aprobar las disposiciones normativas de su competencia, respectivamente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2022-MIDIS, se aprueba la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, cuyo artículo 4 señala que las entidades de la administración pública responsables de los objetivos prioritarios, lineamientos, servicios y actividades operativas de la citada Política Nacional están a cargo de su implementación y ejecución, conforme a sus funciones y competencias, en coordinación con el MIDIS;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2024-MIDIS, se aprueba el Reglamento del SINADIS, cuyo artículo 13 dispone como una de las atribuciones del MIDIS, el aprobar normas técnicas, lineamientos, estrategias, metodologías, directivas, instrumentos, entre otros, en materia de desarrollo e inclusión social, para el cumplimiento de los objetivos del SINADIS;

Que, el artículo 21 del citado Reglamento del SINADIS regula los instrumentos que coadyuvan a la implementación del SINADIS, entre ellos las Agendas Sociales Territoriales que son de alcance regional y local, y están orientadas al cierre de brechas sociales, coadyuvando a la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en el territorio, y el Desarrollo de Capacidades;

Que, de conformidad con lo establecido en el numeral 31.2 del artículo 31 del Reglamento del SINADIS, son mecanismos de coordinación y articulación, entre ellos, la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social (CIDIS), la Instancia de Articulación Regional de Desarrollo e Inclusión Social (IAR-DIS) y la Instancia de Articulación Local de Desarrollo e Inclusión Social (IAL-DIS); en adición a ello, el numeral 31.3 del acotado artículo 31 establece que pueden crearse otros espacios multiactor o multinivel;

Que, en ese contexto, la articulación territorial es fundamental para el desarrollo equilibrado y sostenible en los tres niveles de gobierno, ya que permite integrar políticas, recursos y actores en función de objetivos comunes; en ese sentido, una adecuada articulación territorial mejora la gobernanza, impulsa la eficiencia en la gestión pública y garantiza un crecimiento inclusivo, evitando la fragmentación y duplicación de esfuerzos;

Que, asimismo, el Desarrollo de Capacidades es un pilar fundamental para lograr una articulación territorial eficaz y eficiente, ya que fortalece las competencias técnicas en materia de desarrollo e inclusión social de los actores territoriales a nivel nacional, regional y local.

Es así que, a través de estos procesos formativos y de intercambio de conocimientos, se potencia la capacidad de los gobiernos subnacionales para la implementación del SINADIS en el territorio;

Que, en ese orden, las Agendas Sociales Territoriales son instrumentos que permiten alinear prioridades en materia de desarrollo e inclusión social. Este instrumento facilita la implementación de políticas públicas del sector y prioriza las necesidades específicas de cada territorio, evitando así la fragmentación de esfuerzos;

Que, a su vez, las Instancias de Articulación Regional y Local de Desarrollo e Inclusión Social son espacios clave que coadyuvan al fortalecimiento de la articulación territorial, ya que integran esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado para impulsar políticas inclusivas y desarrollo equitativo. A través de este mecanismo de coordinación y articulación se fortalece la gobernanza multinivel y se garantiza una intervención más coherente y sostenible, bajo un enfoque territorial, contribuyendo así a reducir desigualdades y mejorar las condiciones de vida de la población;

Que, por su parte, la Red de Gerentes de Desarrollo Social es un mecanismo que fortalece la articulación territorial al promover la coordinación, el intercambio de experiencias y la implementación de políticas en materia de desarrollo e inclusión social a nivel intergubernamental.

Esta red facilita la alineación de objetivos, la optimización de recursos y la atención a las demandas ciudadanas, promoviendo la eficiencia en la gestión pública;

Que, la Primera Disposición Complementaria Final del Reglamento del SINADIS señala que el MIDIS, en el marco de sus competencias rectoras del SINADIS, aprueba los documentos técnicos y normativos necesarios para el adecuado funcionamiento del SINADIS; asimismo, la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento del SINADIS dispone que el MIDIS aprueba las disposiciones complementarias para el funcionamiento las instancias de articulación regional local;

Que, bajo ese marco, mediante los Informes Nº D000195-2025-MIDIS-DGIPAT y Nº D000206-2025-MIDIS-DGIPAT, la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial sustenta y propone los "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)", siendo que tal propuesta cuenta con la conformidad del Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social, a través del Memorando
Nº D000548-2025-MIDIS-VMPES;

41 NORMAS LEGALES
Sábado 25 de octubre de 2025
Que, por su parte, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, mediante el Memorando Nº D001208-2025-MIDIS-OGPPM, hace suyo el Informe Nº D000178-2025-MIDIS-OM, emitido por la Oficina de Modernización, en virtud del cual se brinda opinión técnica favorable sobre los "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)";

Que, a través del Informe Nº D000856-2025-MIDIS-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite opinión legal considerando viable emitir el acto resolutivo que apruebe "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)", propuesto y sustentado por la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial;

Que, en el marco de la normativa reseñada y atendiendo a lo antes mencionado, corresponde emitir el acto resolutivo que apruebe los "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)";

Con los visados del Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social, la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y la Oficina General de Asesoría Jurídica;
y, De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; el Decreto Supremo Nº 008-2022-MIDIS, que aprueba la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 y norma modificatoria, el Decreto Supremo Nº 012-2024-MIDIS, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social; y la Resolución Ministerial Nº D000254-2025-MIDIS, que aprueba el Texto Integrado Actualizado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de los Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del
SINADIS
Aprobar los Lineamientos Nº 001-2025-MIDIS, "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)", documento que, como Anexo, forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- Implementación gradual de los Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del SINADIS a nivel territorial Encargar a la Dirección de Articulación Territorial y Fortalecimiento de Capacidades de la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, el acompañamiento a los gobiernos locales y regionales, durante la implementación gradual de los Lineamientos en mención a nivel territorial, en el marco de sus competencias y funciones.

Artículo 3.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo en la sede digital del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis), en la misma fecha de su publicación en el diario oficial "El Peruano".

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LESLY NADIR SHICA SEGUIL
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

NORMA LEGAL:

  • Titulo: RM D000259-2025-MIDIS Aprueban "Lineamientos para la articulación territorial en el marco de los instrumentos y mecanismos de coordinación y articulación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)"
  • Tipo de norma : RESOLUCIÓN MINISTERIAL
  • Numero : D000259-2025-MIDIS
  • Emitida por : Defensa - Poder Ejecutivo
  • Fecha de emision : 2025-10-25
  • Fecha de aplicacion : 2025-10-26

Advertencia

Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú. Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.

Propósito:

El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.