10/17/2018
Padrón Electoral Complementario Cual Integrado RE 3243-2018-JNE JNE
Poder Judicial, Jurado Nacional de Elecciones Aprueban el padrón electoral complementario el cual, integrado al padrón electoral aprobado mediante la Res. Nº 0161-2018-JNE, será el que se utilice en el Referéndum Nacional, que se realizará el 9 de diciembre de 2018 RE 3243-2018-JNE Lima, dieciséis de octubre de dos mil dieciocho. VISTOS el Oficio Nº 001464-2018/SGEN/RENIEC, suscrito por el secretario general del Registro Nacional de Identificación y Estado
Aprueban el padrón electoral complementario el cual, integrado al padrón electoral aprobado mediante la Res. Nº 0161-2018-JNE, será el que se utilice en el Referéndum Nacional, que se realizará el 9 de diciembre de 2018
RE 3243-2018-JNE
Lima, dieciséis de octubre de dos mil dieciocho.
VISTOS el Oficio Nº 001464-2018/SGEN/RENIEC, suscrito por el secretario general del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, recibido con fecha 15 de octubre de 2018, por medio del cual se remite el padrón electoral complementario para el Referéndum Nacional del 9 de diciembre de 2018; así como el Memorando Nº 1800-2018-DNFPE/JNE, de la directora de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones, a través del cual se presenta el Informe Nº 030-2018-MEVP-DNFPE/JNE, sobre el análisis del padrón electoral.
ANTECEDENTES
Mediante Decreto Supremo Nº 101-2018-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano con fecha 10 de octubre de 2018, el Presidente de la República convocó a Referéndum Nacional para el domingo 9 de diciembre de 2018, para someter a consulta las siguientes 4 autógrafas de las leyes de reforma constitucional:
1. Ley de reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia.
TAMBIEN PUEDES VER: Vacancia Vicerrectora Investigación Universidad RE 0014-2018-AU-UNE Organismos Autonomos
2. Ley que modifica el artículo 35 de la Constitución Política del Perú para regular el financiamiento de organizaciones políticas.
3. Ley de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República.
4. Ley que modifica diversos artículos de la Constitución Política de 1993, para establecer la bicameralidad dentro de la estructura del Congreso de la República.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 201 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), modificado por la Ley Nº 30673, el padrón electoral se cierra 365 días calendario antes de la fecha de la respectiva elección, y comprende a todas aquellas personas que cumplan la mayoría de edad hasta la fecha de realización del acto electoral correspondiente.
MAS NORMAS LEGALES: Transferencia Financiera Favor Contraloría RJ 228-2018-INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
Al haberse convocado a Referéndum Nacional, en la oportunidad prevista en el artículo 82 de la LOE, es decir, con una anticipación no mayor de 90 días ni menor de 60 días calendario antes de la consulta, el Jurado Nacional de Elecciones, mediante la Resolución Nº 3234-2018-JNE, de fecha 10 de octubre de 2018, estableció que en el Referéndum Nacional se utilice el padrón electoral aprobado mediante la Resolución Nº 0161-2018-JNE, para las Elecciones Regionales y Municipales 2018, y que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) remita, el 15 de octubre de 2018, el padrón complementario, esto es, el que comprende a los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero y los menores de edad que alcancen la mayoría de edad entre el 7 de octubre y el 9 de diciembre de 2018, para su aprobación un día después de su recepción.
Con el Oficio Nº 001431-2018/SGEN/RENIEC, recibido el 11 de octubre de 2018, el Reniec remitió el padrón complementario para el Referéndum Nacional que contenía 998 847 electores hábiles, y sobre el cual el Jurado Nacional de Elecciones, a través de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE), llevó a cabo el correspondiente trabajo de fiscalización.
Posteriormente, el Reniec remitió el padrón electoral complementario, el 15 de octubre de 2018, mediante el Oficio Nº 001464-2018/SGEN/RENIEC, con 998 846
electores hábiles.
CONSIDERANDOS
Aspectos generales 1. El padrón electoral es la relación de ciudadanos hábiles que pueden ejercer su derecho de voto. Como tal, este documento se elabora sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, y es mantenido y actualizado por el Reniec.
2. Es competencia del Jurado Nacional de Elecciones, entre otras, fiscalizar la legalidad de la elaboración de los padrones electorales, luego de su actualización y depuración final, previa a cada elección, a tenor de lo dispuesto en los artículos 176 y 178 de la Constitución Política del Perú, con el fin de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica de los ciudadanos.
3. El artículo 203 de la LOE, modificado por la Ley Nº 30411, señala los elementos que contiene el padrón electoral, en el que se consignan los nombres y apellidos, y el código único de identificación de los inscritos, la fotografía y firma digitalizadas de cada uno, los nombres del distrito, la provincia y el departamento, y el número de mesa de sufragio. Asimismo, la declaración voluntaria de alguna discapacidad de los inscritos.
Contiene también los datos del domicilio, así como la información de la impresión dactilar, señalado que esta última será entregada en formato JPEG a una resolución de 500 píxeles por pulgada (dpi), y que será tratada y comprendida en soportes que garanticen su confidencialidad.
Resultados de la labor de fiscalización del padrón electoral 4. Como resultado de la fiscalización efectuada sobre el padrón complementario remitido el 11 de octubre de 2018, se envió al Reniec el Oficio Nº 09090-2018-SG/ JNE, del 12 de octubre de 2018, adjuntando el Informe Nº 029-2018-MEVP-DNFPE/JNE en el cual se advirtió la existencia de 18 ciudadanos que no cuentan con apellido paterno, 2 casos en los que el apellido paterno está compuesto por un solo caracter y 2 casos de posible doble inscripción de ciudadanos.
5. Respecto del padrón complementario, remitido el 15 de octubre de 2018, el Informe Nº 030-2018-MEVP-DNFPE/JNE concluye que el Reniec ha dado tratamiento a las observaciones que le fueron alcanzadas con el Oficio Nº 09090-2018-SG/JNE y que no presenta mayores inconsistencias, así como también que dicho padrón se encuentra alineado a las disposiciones contenidas en la Resolución Nº 3234-2018-JNE, y puede ser utilizado en el proceso de Referéndum Nacional.
6. Siendo ello así, corresponde a este órgano colegiado aprobar el padrón electoral complementario, que debe ser integrado al aprobado para las Elecciones Regionales y Municipales 2018, mediante la Resolución Nº 0161-2018-JNE, de fecha 9 de marzo de 2018, para su utilización en el Referéndum Nacional, convocado para la ratificación de reformas a la Constitución Política del Perú, aprobadas por el Congreso de la República.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE:
Artículo Primero.- APROBAR el padrón electoral complementario elaborado y remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el cual, integrado al padrón electoral aprobado mediante la Resolución Nº 0161-2018-JNE, será el que se utilice en el Referéndum Nacional, que se realizará el 9 de diciembre de 2018, y cuyas características son las siguientes:
1
Padrón Electoral aprobado para las Elecciones Regionales y Municipales 2018
23 374 975
2
Ciudadanos que cumplirán 18 años entre el 07.10.2018 y el 09.12.2018, dentro del territorio nacional 91 007
3
Ciudadanos que cumplirán 18 años entre el 07.10.2018 y el 09.12.2018 en el extranjero 1 048
4
Ciudadanos residentes en el extranjero con más de 18 años 906 791
TOTAL PADRÓN ELECTORAL
REFERÉNDUM NACIONAL
24 373 821
Artículo Segundo.- REMITIR a la Oficina Nacional de Procesos Electorales los medios técnicos entregados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, los cuales contienen el padrón electoral complementario aprobado.
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano y en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
TICONA POSTIGO
ARCE CÓRDOVA
CHANAMÉ ORBE
CHÁVARRY CORREA
Concha Moscoso Secretaria General
NORMA LEGAL:
- Titulo: RE 3243-2018-JNE Aprueban el padrón electoral complementario el cual, integrado al padrón electoral aprobado mediante la Res. Nº 0161-2018-JNE, será el que se utilice en el Referéndum Nacional, que se realizará el 9 de diciembre de 2018
- Tipo de norma : RESOLUCIÓN
- Numero : 3243-2018-JNE
- Emitida por : Jurado Nacional de Elecciones - Poder Judicial
- Fecha de emision : 2018-10-17
- Fecha de aplicacion : 2018-10-18
Compartir
Recomendado
Legislacion por entidad
Poder Ejecutivo
Organos Autonomos
Organismos Tecnicos Especializados
Transportes y Comunicaciones
Jurado Nacional de Elecciones
Economia y Finanzas
Poder Judicial
Energia y Minas
Salud
Defensa
Relaciones Exteriores
Educacion
Gobiernos Regionales
Organismos Ejecutores
Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Advertencia
Este es un portal de ayuda a quienes desean leer las nuevas normas legales del Perú.
Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, escriba un mensaje a elperulegal@gmail.com para que sea retirado.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Propósito:
El propósito de "El Peru Legal" es mostrar las normas legales que proporcionan las entidades del Estado del Perú para buscar información relativa a decretos, leyes, resoluciones, directivas.
Boletin de Normas legales
Leyes más importantes
Archivo legal
- marzo 2025 (54)
- febrero 2025 (109)
- enero 2025 (85)
- diciembre 2024 (89)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (93)
- septiembre 2024 (66)
- agosto 2024 (88)
- julio 2024 (73)
- junio 2024 (21)
- diciembre 2023 (88)
- noviembre 2023 (208)
- octubre 2023 (225)
- septiembre 2023 (228)
- agosto 2023 (65)
- julio 2023 (106)
- junio 2023 (99)
- mayo 2023 (106)
- abril 2023 (122)
- marzo 2023 (144)
- febrero 2023 (133)
- enero 2023 (111)
- diciembre 2022 (108)
- noviembre 2022 (29)
- octubre 2022 (108)
- septiembre 2022 (141)
- agosto 2022 (139)
- julio 2022 (63)
- junio 2022 (40)
- mayo 2022 (113)
- abril 2022 (87)
- marzo 2022 (103)
- febrero 2022 (110)
- enero 2022 (90)
- diciembre 2021 (146)
- noviembre 2021 (58)
- octubre 2021 (95)
- septiembre 2021 (108)
- agosto 2021 (216)
- julio 2021 (188)
- junio 2021 (59)
- enero 2021 (31)
- diciembre 2020 (211)
- noviembre 2020 (395)
- octubre 2020 (519)
- septiembre 2020 (353)
- agosto 2020 (389)
- julio 2020 (410)
- junio 2020 (398)
- mayo 2020 (336)
- abril 2020 (43)
- marzo 2020 (105)
- febrero 2020 (341)
- enero 2020 (406)
- diciembre 2019 (519)
- noviembre 2019 (438)
- octubre 2019 (331)
- septiembre 2019 (315)
- agosto 2019 (377)
- julio 2019 (379)
- junio 2019 (371)
- mayo 2019 (317)
- abril 2019 (347)
- marzo 2019 (492)
- febrero 2019 (474)
- enero 2019 (483)
- diciembre 2018 (485)
- noviembre 2018 (490)
- octubre 2018 (465)
- septiembre 2018 (486)
- agosto 2018 (498)
- julio 2018 (323)
- junio 2018 (416)
- mayo 2018 (513)
- abril 2018 (365)
- marzo 2018 (524)
- febrero 2018 (404)
- enero 2018 (444)
- diciembre 2017 (540)
- noviembre 2017 (452)
- octubre 2017 (396)
- septiembre 2017 (418)
- agosto 2017 (447)
- julio 2017 (471)
- junio 2017 (463)
- mayo 2017 (456)
- abril 2017 (401)
- marzo 2017 (532)
- febrero 2017 (462)
- enero 2017 (435)
- diciembre 2016 (492)
- noviembre 2016 (435)
- octubre 2016 (388)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (233)
- julio 2016 (271)
- junio 2016 (340)
- mayo 2016 (470)
- abril 2016 (357)
- marzo 2016 (371)
- febrero 2016 (296)
- enero 2016 (399)
- diciembre 2015 (386)
- noviembre 2015 (67)
- octubre 2015 (252)
- septiembre 2015 (429)
- agosto 2015 (415)
- julio 2015 (461)
- junio 2015 (543)
- mayo 2015 (486)
- abril 2015 (357)
- marzo 2015 (429)
- febrero 2015 (426)
- enero 2015 (503)
- diciembre 2014 (540)
- noviembre 2014 (625)
- octubre 2014 (644)
- septiembre 2014 (616)
- agosto 2014 (687)
- julio 2014 (542)
- junio 2014 (431)
- mayo 2014 (376)
- abril 2014 (316)
- marzo 2014 (507)
- febrero 2014 (426)
- enero 2014 (608)
- diciembre 2013 (841)
- noviembre 2013 (660)
- octubre 2013 (734)
- septiembre 2013 (636)
- agosto 2013 (591)
- julio 2013 (707)
- junio 2013 (687)
- mayo 2013 (941)
- abril 2013 (871)
- marzo 2013 (940)
- febrero 2013 (891)
- enero 2013 (692)